INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Vivendi amenaza ahora a Telefónica en Míéxico tras entrar en Brasil  (Leído 379 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Vivendi, el grupo francíés de comunicaciones y ocio digital, puede provocar un nuevo dolor de cabeza a Telefónica, despuíés de que el pasado noviembre se impusiese al grupo español por el control de la operadora brasileña GVT, en una operación que aún está siendo investigada por la Fiscalí­a y el regulador bursátil brasileños.


Ahora, el grupo galo, cuyo primer ejecutivo es Jean Bernard Levy, negocia una alianza con Televisa, el gigante mexicano de los medios de comunicación, para acudir juntos a la subasta de frecuencias para telefoní­a móvil en Míéxico que prepara el Gobierno de Felipe Calderón.

Las negociaciones están bastante avanzadas y se espera que ambos grupos alcancen un acuerdo a lo largo de febrero, según el diario mexicano Excelsior. El rotativo señala que las dos compañí­as estarí­an interesadas en construir una red nacional de telefoní­a móvil, en la que invertirí­an 3.000 millones de dólares (2.070 millones de euros), aprovechando la licitación de frecuencias del Gobierno mexicano que se iniciará en mayo y que se prevíé que finalice en junio.

Riesgo y oportunidad
La subasta de espectro es una buena oportunidad para que Movistar se refuerce en este aspecto, ya que tiene muchas menos frecuencias que su gran rival, el gigante mexicano Telcel, propiedad del magnate Carlos Slim, especialmente en la capital del paí­s y los suburbios colindantes.

Sin embargo, el Gobierno pretende aprovechar el proceso para impulsar la competencia en un sector ampliamente dominado por Telcel, que controla casi el 72% del mercado.

Telefónica mantiene el segundo puesto a gran distancia del tercero, ya que con 16,5 millones de usuarios (a finales de septiembre de 2009), tiene una cuota del 20%. El tercer operador, Iusacell-Unefon, atraviesa graves dificultades con sólo el 4,4% de participación (3,5 millones de clientes) y una cuota decreciente.

La entrada de Televisa, que además de su poderí­o televisivo (que le otorga una gran influencia polí­tica) es el principal operador de telecomunicaciones por cable, supone, por tanto, una fuerte amenaza, agravada con la presencia de Vivendi, que otorgarí­a más potencia financiera.

De hecho, Telefónica negoció aliarse con Televisa para el mercado de banda ancha en Míéxico, pero la exigencia del grupo azteca de entrar, a su vez, en el negocio móvil de Telefónica en Míéxico frustró el acuerdo.

Ahora, el grupo dirigido por Emilio Azcárraga Jean pretende tener una presencia propia para poder ofrecer servicios integrados de cuádruple play, combinando telíéfono fijo, televisión, Internet y telefoní­a móvil.