INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "EEUU salió de la recesión en julio de 2009 y crecerá un 4% en 2010"  (Leído 314 veces)

anna

  • Visitante
"EEUU salió de la recesión en julio de 2009 y crecerá un 4% en 2010"

por Pedro Calvo en El Economista

Asesor de Bill Clinton durante su permanencia en la Casa Blanca y presidente la consultora Keybridge Research, Robert Wescott ha enviado hoy un soplo de optimismo sobre la economí­a estadounidense. Lo ha hecho en Madrid, invitado por la gestora Pioneer Investments, donde ha impartido una conferencia en la que tambiíén ha enviado una advertencia. "Si el mercado de trabajo se recupera, la Fed subirá los tipos en junio. Deberí­a empezar a preparar a los mercados para ello, porque de lo contrario podrí­a provocar un shock", ha avisado.

Habla en público como sólo los norteamericanos saben hacerlo. Nada de guarecerse tras un atril. A pecho descubierto, como los toreros. Y con naturalidad y aplomo, indiferemente de que sus ideas choquen con las de otros gurús económicos.

Hay mucho pesimismo
"Yo no tengo un Nobel, como mi amigo Paul Krugman, pero no estoy de acuerdo con su visión", ha asegurado en distintas ocasiones en la charla que ha ofrecido hoy en un cíéntrico hotel de Madrid.

Invitado por la gestora Pioneer Investments, a la que asesora, Robert Wescott, que cuenta con una dilatada carrera en el ámbito de la polí­tica y la economí­a estadounidense, se ha mostrado "optimista" sobre la recuperación de la primera economí­a mundial.

"Hay mucho pesimismo", manifestó a modo de saludo. Y para que no hubiera dudas al respecto, se ha mojado. "Estados Unidos salió de la recesión en julio y en 2010 crecerá un 4%", ha afirmado. Como ha reconocido, esta cifra se aleja del consenso, situado entre el 2 y el 3%. Y añade: "La historia demuestra que cuanto más profunda es una recesión, más rápido es el rebote".

Aliados para la recuperación
Desde su punto de vista, la recuperación cuenta con varios aliados para asentarse. ¿Cuáles? "Nos estamos acercando a un punto de inflexión en el mercado laboral", ha señalado para empezar.

En este sentido, no descarta que en la primera mitad del año se empiece a generar empleo con fuerza, con cifras que incluso podrí­an alcanzar los 300.000 empleos al mes.

Tambiíén considera que la renovación de inventarios, la progresiva mejorí­a del consumo y el sector exportador contribuirán al crecimiento. Y un último punto: "Aún queda la mayorí­a del dinero del que disponen los paquetes de estí­mulo del presidente Barack Obama".

"La Fed debe preparar el camino"
Asumiento este escenario, Wescott anticipa que la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, "tendrá que hacer algo antes de lo que se espera". "Si estoy en lo cierto y el mercado laboral genera empleo en los primeros meses del año, la Fed podrí­a subir los tipos en la reunión de junio", vaticina.

Como esta fecha es anterior a la manejada por los mercados, que no esperan incrementos hasta septiembre, aconseja a la entidad presidida por Ben Bernanke que "vaya preparando el terreno, porque de lo contrario puede provocar un shock". Y agrega, a modo de crí­tica: "Hasta ahora la Fed ha dicho que los tipos estarán bajos durante mucho tiempo. Deberí­a emplear un nuevo lenguaje".

Para Wescott, la reacción de los inversores a la primera subida de los intereses podrí­a ser negativa, aunque confí­a en que "las cotizaciones remontaran en dos o tres meses". No en vano, opina que el contexto de recuperación que íél asume "será muy bueno para las bolsas". A propósito de la reelección de Bernanke, cuyo mandato concluye el próximo 31 de enero, no descarta que "el Senado retrase su renovación".

¿Y el impuesto de Obama?
Cuestionado sobre el nuevo impuesto bancario anunciado por Obama, Wescott ha señalado que, "aunque aún no conoce con profundidad cómio se ejecutará", conviene analizar dos aspectos.

"Al votante medio, que gana 30.000, 40.000 ó 50.000 dólares al año, la medida la parecerá perfecta", indica. "Pero tambiíén hay que tener en cuenta que el sistema financiero permanece díébil, y si esta iniciativa afecta a la recuperación no será buena. Habrá que buscar el equilibrio", advierte.