INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca mediana se somete a la prueba de los resultados  (Leído 299 veces)

anna

  • Visitante
La banca mediana se somete a la prueba de los resultados
« en: Enero 17, 2010, 10:45:10 am »
La banca mediana se somete a la prueba de los resultados

por P. M. Simón Cinco Dí­as

No cuentan con el favor de los analistas, pero a los inversores no les importa, al menos por el momento. Sólo 10 sesiones bursátiles le han bastado a Popular para sumar un 9,16%, lo que le sitúa como el segundo mejor valor del Ibex en 2010. Tambiíén Banesto y Sabadell han triunfado en el parquíé, al apuntarse respectivas subidas del 4,21% y del 5,21%. El avance medio de los cuatro bancos medianos del selectivo es del 4,6%.

Como siempre, el banco presidido por Ana Patricia Botí­n inauguró la temporada de presentación de resultados. Lo hizo el jueves, sorprendiendo al mercado por la buena marcha de sus márgenes. Y, aunque las provisiones pasaron factura a su beneficio neto, la Bolsa lo premió con un alza del 2,13% en esa jornada.

Banesto ha sido el primero, pero ha marcado la senda que los otros bancos medianos deben seguir. "Considerando las condiciones de mercado, ha capeado considerablemente bien la peor recesión económica sufrida en España en los últimos 30 años", señala en un informe Santiago López Dí­az, de Credit Suisse.

El siguiente en examinarse será Bankinter, que publicará los resultados el viernes 22. Luego llegarán los de Popular (martes 26) y Sabadell (jueves 28). Pastor todaví­a no tiene fecha oficial, aunque desde su departamento de atención al accionista apuntan como probable la primera quincena de febrero.

El consenso de mercado recopilado por FactSet estima que los cuatro que forman parte del Ibex ganaron 2.109 millones de euros el año pasado. La caí­da frente a los resultados 2008 serí­a del 23,5%.

A diferencia de BBVA y Santander, que disfrutan de una gran diversificación geográfica, el talón de Aquiles de la banca mediana es su alta dependencia del mercado español. "De media, esperamos una caí­da de los ingresos del 5% en los bancos españoles incluyendo a los dos grandes en 2010. La presión sobre los márgenes y el escueto crecimiento del críédito serán las causas", señala en una nota Daragh Quinn, de Nomura. En general, los expertos prevíén que el margen de intereses continúe deteriorándose a medida que suben los tipos de interíés. Las armas para compensarlo serán las comisiones, el rendimiento de las operaciones financieras y el recorte de costes.

"Otro de los problemas principales de las cuentas de resultados será la tasa de morosidad y la consiguiente provisión que requiere", advierte Nuria ílvarez, analista de Renta 4. Entre las entidades del Ibex, la tasa de Popular era la más preocupante al cierre del tercer trimestre, con un 4,6%, aunque Pastor la superaba, con un 4,9%. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que precisamente estos dos bancos cuentan con la protección que supone disponer de suelos en cerca de la mitad de la hipotecas que han concedido, explica la experta.

La presidenta de Banesto ha desafiado las previsiones del mercado al afirmar que 2010 no tiene por quíé ser peor que 2009. Con todo, son muy pocos los analistas que confí­an en que los nubarrones se disipen este ejercicio. Popular es el que más simpatí­as concita, y eso a pesar de que sólo el 20,6% de las casas de análisis que lo cubren recomienda comprar, según Bloomberg. Esta fuente revela que ni un solo experto es partidario de comprar los tí­tulos de Bankinter o de Pastor.

Los analistas sí­ coinciden en afirmar que los niveles de solvencia han mejorado considerablemente en todos los casos. En 2009, han utilizado casi todas las palancas a su alcance: preferentes, ampliaciones de capital, bonos obligatoriamente convertibles y recompras de deuda a precios inferiores al nominal.

La actual coyuntura puede dar lugar, incluso, a determinadas operaciones corporativas. Banco Popular, por ejemplo, no ha cerrado la puerta a eventuales compras. Otra cosa es que esas potenciales operaciones de concentración sean bien vistas por el mercado: "Creemos que los inversores no reaccionarí­an favorablemente a compras en el mercado español, ante el potencial deterioro de la calidad de su balance", indica un reciente informe de Oddo Securities sobre la entidad presidida por íngel Ron.

La prueba de los vencimientos de deuda parece más sencilla de superar este año, pues BBVA, Santander, Banesto, Bankinter han ya salido al mercado colocando deuda sin garantizar, y han logrado diferenciales atractivos. Eso sí­, los importes que deben refinanciarse son considerables si se suman los correspondientes a este ejercicio y al próximo. Según los datos de Bloomberg, Popular tendrá que refinanciar estos dos años 9.083 millones de euros; Sabadell, 5.695; Bankinter, 4.095; y Banesto, 6.278. Este último banco, que el pasado dí­a 8 colocó 1.000 millones en bonos a tres años, tiene ya cubiertos los vencimientos hasta finales de 2011, según aseguró su presidenta.

El problema de los activos inmobiliarios
Uno de los principales puntos díébiles de las entidades financieras medianas es su exposición al ladrillo, cuyo valor seguirá deteriorándose hasta bien entrado 2011, según Nomura. En los últimos tiempos, se han visto obligadas a comprar activos inmobiliarios por motivo de impago de deudas. El saldo de Banesto a finales del pasado ejercicio ascendí­a a 1.265 millones de euros.

De acuerdo a los cálculos de Espí­rito Santo, el importe de los activos inmobiliarios comprados por Popular era de 1.756 millones de euros; los de Sabadell eran 1.665; los de Pastor, 920; y los de Bankinter, 175.

Espí­rito Santo cree que el Banco de España aplicará este año con el máximo rigor la obligación de provisionar el 20% del valor de tasación con el que los bancos deben contar cuando haya pasado un año desde que aceptaron un inmueble como pago de una deuda. Antes, la provisión obligatoria se limitaba al 10%. Como es de esperar, este hecho tendrá una repercusión muy diferente en el beneficio dependiendo la entidad. La más afectada serí­a Pastor, según el informe elaborado por el banco portuguíés.

Sin embargo, Ahorro Corporación prevíé que el peso de las entradas en mora provenga este año, en lugar de los príéstamos a promotores y empresas, "del críédito a personas fí­sicas, que tomará el relevo como consecuencia del agotamiento de los subsidios de desempleo y el deterioro de la actividad real", según señala en su informe de estrategia para 2010.

Los beneficios este año
-8,9% caerá el resultado neto agregado de Popular, Sabadell, Banesto, Bankinter y Pastor en el presente ejercicio, según el consenso recopilado por FactSet.