INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Haití­, corrupción y ayuda...  (Leído 357 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Haití­, corrupción y ayuda...
« en: Enero 17, 2010, 11:50:29 am »
Por… Andríés Oppenheimer

He aquí­ una idea que anda dando vueltas en la comunidad diplomática y que deberí­a adoptarse de inmediato para evitar que la ayuda internacional a las ví­ctimas del terremoto de Haití­ vaya a esfumarse en un paí­s con un largo historial de corrupción: crear una comisión de monitoreo para garantizar que la ayuda llegue a quienes tenga que llegar.

Existe un consenso general entre los expertos en ayuda de desastres de que el compromiso de EE.UU. de una primera donación de US$100 millones y otros compromisos internacionales para la reconstrucción de Haití­ son una buena respuesta inicial a la tragedia.

Pero en un paí­s donde el Estado es tan díébil que prácticamente no puede administrar ningún servicio público, y donde la corrupción es rampante, muchos temen que cuando la historia deje de estar en los titulares de los periódicos, la ayuda internacional va a disminuir y gran parte de la ayuda que llegue a Haití­ simplemente va a ser robada.

Según el í­ndice mundial de percepción de corrupción de Transparencia Internacional, Haití­ es uno de los diez paí­ses más corruptos del mundo, clasificado 176 entre 180 naciones. Y eso es a pesar de la ofensiva anticorrupción del presidente Reníé Preval, a quien muchos funcionarios internacionales le dan críédito por haber empezado a combatir este crónico problema del paí­s.

Haití­ tiene una larga historia de ayuda que no ha dado resultados visibles. El año pasado, un reporte de Fride, un centro de estudios europeo con sede en Madrid, señaló que “la cooperación extranjera a Haití­ ha sumado más de $2.600 millones de dólares desde 1984, y hay muy poco quíé mostrar por la misma”.

En estas circunstancias, ¿quíé hay que hacer?, le preguntíé a Dante Caputo, asesor especial del Secretario General de la OEA y ex jefe de la misión de Naciones Unidas en Haití­, que está entre los diplomáticos que piensan que hay que establecer, ya mismo, una comisión de seguimiento para garantizar una efectiva.

Caputo sugiere, basado en la experiencia de previos esfuerzos de ayuda internacional, que esa comisión tenga tres misiones: chequear que la cantidad de ayuda que se mande concuerde con la cantidad de ayuda que llegue a las ví­ctimas, garantizar que los bienes entregados sean los mismos que fueron prometidos, y que la ayuda llegue a los lugares correctos.

“Esto serí­a aconsejable para cualquier paí­s en un caso como este, pero es tres veces más necesario en Haití­, donde hay una mayor debilidad institucional”, me dijo Caputo.

Mi opinión: a juzgar por lo que vi en una visita a Haití­ el año pasado, el paí­s estaba haciendo su primer serio esfuerzo en mucho tiempo para tratar de salir de su categorí­a de “estado fallido”. Con todo, era un lugar devastado, y ahora lo es inmensamente más, tras la peor catástrofe del hemisferio en más de un siglo. No podemos abandonar a Haití­ ahora, como lo hicimos tras los cuatro huracanes que azotaron el paí­s en el 2008, y la comunidad internacional tardó casi un año en poner dinero sobre la mesa.

Mientras usted y yo estamos pensando donde invertiremos mañana nuestro dinero, hay otras personas que no saben si van a poder comer hoy…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...