INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pautas para resistir mejor las crisis económicas y financieras  (Leído 983 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Pautas para resistir mejor las crisis económicas y financieras

 por C. Rosique

Los mercados atraviesan momentos complicados y muchos inversores tienen la sensación de andar por la cuerda floja en todo momento. En situaciones así­ los supervisores hacen hincapiíé en que los minoristas deben destinar sus ahorros sólo a aquellas inversiones que puedan entender.

En este mundo de excesivos apalancamientos, los activos y las inversiones se pueden perder en poco tiempo. Por eso, la firma Capitalatwork aconseja a los inversores revisar sus carteras para ver si tienen inversiones potencialmente peligrosas.

“Muchos estudios señalan que, actualmente, más del 20% de los activos de los clientes está invertido en lo que consideramos non core assets, inversiones que son muy arriesgadas”, indica Iván Dí­ez, analista de Capitalatwork.

¿Quíé las caracterizan? A menudo carecen de liquidez; son inversiones opacas, lo que significa que el inversor no tiene una idea clara de dónde está invirtiendo; generalmente sufren una gestión muy activa de compra-venta (el inversor confí­a en que el gestor tiene una bola de cristal con la que predice el corto plazo, lo que es una ilusión) y no generan flujos de caja.

Entre los activos con riesgo están los bonos corporativos high yield. “Una compañí­a es considerada de alto riesgo porque tiene mucha deuda, por lo que es menos solvente para hacer frente a sus obligaciones de pago”, explican en Capitalatwork.

La firma apunta tambiíén a los hedge fund y critica su elevado apalancamiento. “Si las cosas van bien, un gestor  gana mucho dinero, al igual que el inversor, pero si van mal, el inversor corre el riesgo de perder todo y el gestor ninguno. El incentivo de muchos gestores para asumir riesgos excesivos es enorme”, comenta Dí­ez. Otros activos a evitar son las titulizaciones (mecanismo que convierte ciertos activos en tí­tulos de renta fija negociados en un mercado secundario). Combinan muchos elementos que el inversor deberí­a evitar como la opacidad, la iliquidez y apalancamientos extremos. Los analistas tambiíén creen peligroso invertir ahora en materias primas, que están en niveles ríécord.

Los expertos señalan la ventaja de invertir en las principales clases de activos  (core asset classes), que incluyen renta variable, renta fija y liquidez, porque han resistido a lo largo del tiempo a muchas crisis económicas y financieras.

Capitalatwork aconseja invertir en bolsa, pero en aquellas compañí­as que generan grandes cantidades de flujo de caja y poca o nada de deuda. Compañí­as como Vinci, Schneider, Siemens, LVMH, E.On, ArcelorMittal y Calsberg están entre sus apuestas. En España, la firma destaca a Tíécnicas Reunidas e Inditex y reconoce tambiíén que le gusta BBVA. Son empresas con vocación internacional, que se benefician del crecimiento global y con presencia en paí­ses con mucho potencial.

Otra opción para invertir son los bonos corporativos, ya que los diferenciales se han ampliado, lo que eleva su rentabilidad. Eso sí­, sólo empresas de alta calidad. Tambiíén los bonos ligados a la inflación de paí­ses solventes. Los expertos recomiendan a los inversores que guarden algo de liquidez en la cartera y eviten todas las inversiones que no sean capaces de entender.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.