INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Importador textil subvaluó su mercaderí­a para pagar menos impuestos...  (Leído 497 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por Juan Vargas Sánchez

Un empresario denunciado por mentir sobre el precio al que estaba importando textiles y prendas de vestir desde China es el resultado del primer cruce de información entre la aduana de ese paí­s y la del Perú.

Despuíés de meses de espera y tras recurrir al Convenio de Cooperación Aduanera bilateral, la Sunat recibió respuesta a su primera consulta de información y comprobó el delito.

Supuestamente, el valor que se declara en el Perú al importar un producto deberí­a ser el mismo que el declarado cuando la mercaderí­a salió de la China, pero en este caso, hay una diferencia de 30% que permite al que realiza el fraude pagar menos impuestos (arancel). Esta práctica de subvaluación ha sido frecuentemente denunciada por los productores locales que celebran que ahora se cuente con información que la compruebe.

Si bien no se quiso dar a conocer el nombre de la empresa involucrada, se supo que es una de las importadoras más activas del sector desde hace por lo menos tres años y que se dedica, sobre todo, a abastecer a los productores informales del paí­s.

La Sunat ha denunciado al empresario ante el Ministerio Público para que se siga el proceso judicial correspondiente y que según la legislación vigente podrí­a derivar en una condena de entre 5 y 8 años de prisión.

LA PUNTA DEL ICEBERG
“Se trata de una noticia muy importante y esperamos que sirva para que continúen las investigaciones y se combata eficazmente este delito”, afirmó Martí­n Reaño, gerente del Comitíé Textil de la Sociedad Nacional de Industria (SNI).

De hecho, El Comercio conoció que en total la Sunat ha realizado 21 solicitudes a su par chino para conocer el valor al cual se registro la mercaderí­a en 521 facturas de exportación.

De las 21 solicitudes, hasta el momento la aduana de China solo respondió satisfactoriamente a una, que es la que permitió detectar al empresario fraudulento.

Según el convenio, China tiene 90 dí­as para responder los pedidos peruanos, pero ese plazo ha sido poco respetado. Las autoridades locales entienden que para los funcionarios asiáticos atender estos requerimientos es algo nuevo, pero esperan que conforme se gane experiencia la respuesta será más rápida.

Reaño indicó que en una investigación propia, realizada en la misma China, obtuvo información de que los importadores declaraban en el Perú entre el 40% y el 70% menos del valor al que realmente habí­an adquirido los productos.

“El porcentaje de subvaluación depende del producto. Lo importante es que se comprueba que el delito existe y que conforme llegue más información de la aduana china se podrá combatir este delito”, indicó.

“Casi todas las prendas de vestir y textiles chinos llegan a precios ridí­culos. En textiles, el precio promedio de importación es de US$2,6 por kilo, cuando solo el algodón cuesta US$3 por kilo”, señala Reaño.

EL TURNO DE LA JUSTICIA
Cuando el sistema de cruce de información estíé afinado, la Sunat podrá detectar más casos de subvaluación, pero para hacer más eficaz la lucha contra este delito se deberá tambiíén realizar ajustes internos. Actualmente, el marco legal peruano y la demora del proceso judicial, permitirí­an que el importador denunciado haga, en algún momento, desaparecer la empresa que utilizaba para cometer el delito; podrí­a formar rápidamente una nueva empresa y seguir subvaluando mercaderí­a; y cuando el fin del juicio estíé cerca, podrí­a salir del paí­s sin haber sido castigado.

MíS DATOS
El vicepresidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú Carpio, pidió al Gobierno Ecuatoriano levantar para sus socios andinos las salvaguardias que aplica desde el año pasado.

La medida debió terminar ayer 21 de enero, pero el gobierno de Rafael Correa decidió extender su vigencia, con lo cual afecta a 659 diferentes tipos de productos peruanos.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...