INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿No mueves tus acciones? Sácale el 2´5 % gracias al alquiler  (Leído 487 veces)

anna

  • Visitante
¿No mueves tus acciones? Sácale el 2´5 % gracias al alquiler
 
Ramón Garcí­a
Invertia.com

Se alquilan pisos, coches, bolsos, fracs y por quíé no acciones. Prestar valores ya no es sólo cosa de grandes inversores, ahora los minoristas tambiíén pueden entrar en ese mercado. Las rentabilidades de la operativa han bajado ligeramente con respecto hace un año y ofrecen hasta un tipo del 2,5% anual para quienes alquilen sus tí­tulos. Santander, BBVA y Telefónica son los más demandados en un mercado cada dí­a más complicado. Son pequeños inversores, con importes en acciones inferiores a los 5.000 euros los que más prestan y el periodo suele rondar los 6 meses de media.

El alquiler de acciones es una operativa destinada a aquellos accionistas que no tengan previsto vender a corto plazo y que deseen sacar rendimiento a sus tí­tulos en un momento de mercado a la baja. Eso en el lado de los “caseros”; por su parte los “inquilinos”, aquellos que quieren alquilar acciones, tienen en este negocio una opción para buscar tí­tulos para vender a críédito que le permitirán adoptar posiciones bajistas a corto plazo con las que cubrirse o simplemente especular.

Los tí­tulos preferidos, como señalan desde Self Bank, son Santander, BBVA y Telefónica; mientras que los más ofertados son, por este orden, Santander, Telefónica e Iberdrola. El prestamista cede sus acciones durante un perí­odo, que puede ir desde una semana a un año -prorrogable al finalizar-, a cambio de un interíés. Quien alquila los tí­tulos, por su parte, puede vender a críédito esas acciones prestadas y recomprarlas más baratas. Además, le permite cubrir posiciones si opera con derivados, futuros y opciones.

El perfil más habitual del arrendador de tí­tulos es conservador, mientras que los arrendatarios son inversores a medio y largo plazo. El tipo de interíés que se puede aplicar va desde el 2% TAE al 5% TAE, como máximo; aunque el mediador, en este caso Self Bank, se queda con el 50% del interíés como comisión. Así­, el interíés máximo que puede recibir el arrendador es el 2,5%.

Self Bank afirman que "la rentabilidad a la que se ofrecen el mayor número de acciones es del 2%, aunque le sigue de cerca el 3,75%".

El prestamista no tiene de quíé preocuparse, ya que sus acciones quedan bloqueadas en el momento en que decide alquilarlas hasta la fecha que íél haya determinado. No podrá ni venderlas ni traspasarlas a otra entidad hasta que no se cumpla el plazo establecido. Además, tampoco podrá modificarse ninguna condición del acuerdo, sólo será prorrogable el tiempo de príéstamo. Self Trade es el garante de las acciones.

El dueño de las acciones lo es durante todo el tiempo. La titularidad no cambia en ningún momento, por lo que mantendrá sus derechos polí­ticos y seguirá cobrando los dividendos que le correspondan durante el perí­odo de príéstamo. Los intereses se calculan sobre el precio del dí­a en el que comienza a contar el príéstamo de acciones y devengan diariamente, aunque se abonaran en al arrendador mensualmente. Además, hay que restar el coste de la custodia de los valores. Gastos que el inversor puede ahorrarse si los tí­tulos depositados superan los 5.000 euros.

El príéstamo de acciones es un negocio que cada dí­a está creciendo más. En el primer semestre el volumen de este negocio alcanzó los 4 millones de euros, como señalan desde Self Bank. El importe medio prestado es de 6.000 euros, aunque sólo el 30% de los prestamistas supera los 5.000 euros. El tiempo medio de prestamos está en los 6 meses.