INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bolsa pierde 33.614 millones de capitalización en la cuesta de enero  (Leído 417 veces)

anna

  • Visitante
La bolsa pierde 33.614 millones de capitalización en la cuesta de enero

Publicado en Expansion por D. Esperanza

En los últimos dí­as se ha vivido una corriente vendedora de todos los activos españoles. La desconfianza ante la situación económica de España y su excesivo díéficit ha pasado factura a la deuda del paí­s, lo que llevó el diferencial de rentabilidad entre el bono alemán y el español a los 100 puntos básicos.

Y tambiíén ha dinamitado el terreno ganado por la bolsa: en apenas dos semanas el Ibex se ha dejado un 10%. Esto es el equivalente a las subidas acumuladas en los últimos cinco meses del rally bursátil iniciado el pasado 9 de marzo. Pese a que ayer los í­ndices se tomaron un respiro y terminaron con alzas, el Ibex ha perdido un 3,74% en los últimos cinco dí­as y cerró su tercera semana consecutiva en rojo. Con ello, el indicador ha sido el más penalizado de Europa en enero y ha perdido 33.614 millones de euros de capitalización bursátil, al caer un 8,3%, con lo que ha cerrado su peor mes desde el pasado febrero.


Los peor parados
Los peor parados en este mes han sido los grandes valores del í­ndice selectivo. La mayor aversión a España ha hecho que muchos fondos, sobre todo los extranjeros, hayan recortado su posición en las compañí­a españolas, sobre todo en la última semana, aseguran los expertos. Los grandes bancos, BBVA y Santander, han caí­do más de un 5% desde el lunes. En el mes se han dejado más de un 10% y acompañan a las entidades griegas entre los bancos del sectorial financiero europeo que más han retrocedido en enero. Por su parte, Telefónica ha caí­do un 3,6% en los últimos cinco dí­as.

En enero tan sólo cuatro valores han podido librarse del castigo bursátil. Iberia ha avanzado un 16,1%, impulsado por la posibilidad de que cierre su fusión con British Airways antes de marzo. Popular ha ganado un 7,6% en enero, beneficiado por el cierre de posiciones cortas. Por su parte, Inditex ha avanzado un 5,17% y Telecinco, un 1,67%. Las valoraciones positivas de varias firmas de inversión sobre ambas compañí­as han jugado a su favor.

En Europa, el resto de í­ndices ha terminado tambiíén en negativo. El Ftse británico ha caí­do un 4,14%; el Cac francíés, un 5% y el Dax alemán, un 5,85%.
Varios factores han puesto en jaque a los mercados. La desconfianza por el excesivo endeudamiento de otros paí­ses europeos como Grecia o Portugal y las dudas sobre la buena marcha de la recuperación económica no han abandonado a los inversores. Esta inquietud se ha visto plasmada en la cotización de las materias primas. El Brent ha perdido un 7,5%, hasta los 72,15 dólares y el sector de recursos básicos europeo ha retrocedido un 6,6%.

El que mal empieza...
Los expertos se muestran negativos con sus predicciones a corto plazo para las bolsas internacionales y auguran que los recortes continúen en los parquíés los próximos dí­as. Aunque aseguran que el mal comienzo de 2010 de los í­ndices no significa un mal ejercicio para la renta variable.


Además, recuerdan que en los últimos tres años, el principal indicador español ha registrado fuertes caí­das en enero. El año pasado el Ibex cedió un 8,1% en el primer mes del año y luego cerró su segundo mejor ejercicio de la díécada, al apuntarse un 29,8%. Por ello, siguen apostando por alzas de entre el 10% y el 15% para 2010.

Los 'blue chips', a la cola del EuroStoxx50
Los tres grandes valores del Ibex no han iniciado 2010 con buen pie. BBVA y Santander, han caí­do un 12,8% y un 10,8% respectivamente en enero; mientras que Telefónica, se ha dejado un 11,04%. Con ello, han terminado entre las compañí­as más penalizadas del EuroStoxx50. La sobrecompra que vivieron las entidades en 2009 (año en el que ganaron más de un 70%) y la aversión a España, les han penalizado. A Telefónica le ha castigado su posición en Latinoamíérica despuíés de varias noticias negativas sobre la región.