INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dilema de la banca española: ¿decepción o prudencia?  (Leído 347 veces)

anna

  • Visitante
El dilema de la banca española: ¿decepción o prudencia?
« en: Enero 31, 2010, 02:22:29 pm »
El dilema de la banca española: ¿decepción o prudencia?

por P. V. y A. B.  en El Economista

Excepto Santander, los grandes bancos españoles han presentado sus resultados de 2009. Popular ha conquistado al mercado, pero los inversores están decepcionados por las provisiones de BBVA.

Se sabí­a que las presentaciones de resultados iban a marcar el devenir del mercado. Pero, ¡nadie podí­a pensar que tanto! Sobre todo, con la banca. Las cuentas de BBVA pillaron con el pie cambiado al mercado ante las altas provisiones que hizo la entidad presidida por Francisco González. Y es que la entidad dio a conocer un beneficio neto de 4.210 millones de euros, cuando se esperaba 5.303 millones de euros, debido al esfuerzo realizado en provisiones y saneamientos para afrontar un 2010 complicado.

El dilema que se plantea sobre esta entidad es si es mejor ponerse una vez colorado que ciento amarillo. Aunque el propio banco asegura que era necesario y así­ afronta este año con más fuerza, los analistas parece que no lo han entendido así­. De hecho, cinco firmas de inversión han recortado sus estimaciones sobre la entidad.

Las más negativas han sido WestLB Equity Markets y Sociíétíé Gíéníérale, que han bajado su precio objetivo más de un 13 por ciento, hasta los 8,6 y los 13,0 euros, respectivamente.

Además, el mercado ha castigado a la entidad con una caí­da del 8,64 por ciento en la semana, colocándose como el peor valor del Ibex 35. "Nos hace dudar si se tratará de un elemento puntual o de si existirán segundas partes en tíérminos de saneamientos de carteras principalmente promotores", comenta Inverseguros. Por eso, los expertos recomiendan mantener, frente al consejo de compra que tení­an a principios de año. Con las rebajas de valoraciones, el precio objetivo del consenso de mercado está en los 14,51 euros, frente a los 14,7 euros antes de la presentación.

Popular es la cara
Pero mientras BBVA ha sido la cara más negativa del parquíé esta semana, Popular ha levantado el ánimo de sus accionistas. La entidad presidida por íngel Ron presentó un beneficio neto de 766 millones de euros, prácticamente en lí­nea con las estimaciones de los expertos. Así­, JPMorgan y Morgan Stanley, por ejemplo, han elevado su precio objetivo de los 6,1 a los 6,3 euros, y de los 4,5 a los 6 euros, respectivamente.

El primero, además, ha mejorado las estimaciones de beneficio por acción de la empresa un 9 por ciento para 2011. Morgan, por su parte, ha revisado al alza su consejo sobre el banco, de infraponderar a igual que mercado. Bank of America-Merrill Lynch y Deutsche Bank tambiíén han añadido picante al futuro de Popular. Así­, han elevado sus previsiones de beneficio por tí­tulo un 2 por ciento y un 8 por ciento, respectivamente. Y tambiíén las de 2011: BoA cree que la entidad española ganará un 6 por ciento más de lo que estimaba inicialmente, mientras que Deutsche opina que, teniendo en cuenta el cierre de 2009, en 2011 se embolsará un 15 por ciento más de lo que estaba previsto.

Ante los resultados anuales presentados por el banco presidido por íngel Ron, los principales inversores bajistas han decidido recular en sus posiciones. De hecho, Harbinger, que es uno de los hedge fund más activos en ponerse corto en compañí­as españolas, ha reducido su posición bajista del 1,63 al 0,24 por ciento, con lo que ahora sólo tiene en sus manos 3,14 millones de tí­tulos. Esto tambiíén se repite en Tigre Global, que a principios de semana comunicó al regulador español que su posición bajista habí­a pasado del 0,76, al 0,22 por ciento, con lo que ahora atesora 2,988 millones de acciones.

Con los ojos en el Santander
Sin embargo, las presentaciones de resultados no han acabado y todaví­a queda por comunicar Santander, que es la compañí­a con más peso del Ibex, por lo que marcará la marcha del indicador. Además, en un momento totalmente complejo, ya que, por un lado, el propio presidente de la entidad, Emilio Botí­n, ha asegurado en diversas ocasiones que los resultados de 2009 será muy buenos y positivos, mientras que, por otra parte, las firmas de inversión siguen recortando sus estimaciones de ganancia. Ahora se calcula que Santander podrí­a presentar un beneficio de 8.854 millones, con lo que perderí­a el liderato de ser la entidad que más gana en el mundo, ya que le podrí­an superar Goldman Sachs y Barclays.