INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sony, JAL y ahora Toyota ¿Cae la imagen de calidad japonesa?...  (Leído 403 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   MALCOLM FOSTER

Toyota es la empresa japonesa más reciente en caer en desgracia, manchando la estelar reputación del paí­s en cuando a control de calidad y sumándose a la cada vez más larga lista de corporaciones niponas en problemas.

La noticia de que la poderosa automotriz tuvo que retirar del mercado cantidades masivas de vehí­culos debido a aceleradores defectuosos en Estados Unidos ocurrió dí­as despuíés de que la aerolí­nea Japan Airlines se declarara en quiebra, hundida en deudas de millones de dólares.

Sony ha perdido ya su liderazgo en el sector tecnológico frente a gigantes como Apple Inc. y ha sufrido sus propios problemas con la calidad de sus productos. Honda, la segunda automotriz más grande de Japón, está retirando 646.000 vehí­culos del mercado mundial debido a un interruptor de ventanas defectuoso.

La fama japonesa en control de calidad ha quedado fuertemente golpeada por estos incidentes en un momento en que China se convierte en la segunda economí­a mundial y las empresas surcoreanas compiten de forma cada vez más agresiva.

¿Quíé le ha ocurrido a Japón, un gigante económico que resucitó de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial?

Los problemas a los que se enfrentan Toyota, Sony o Japan Airlines son distintos, pero los expertos aseguran que tiene puntos en común: Los peligros de la expansión global, un tendencia a pertenecer al status quo y una mentalidad arrogante de ser demasiado importante como para fracasar.

"La arrogancia y cierta autocomplacencia jugaron un papel en todo esto, generadas por la idea de que ser el número uno en calidad no era algo que estaba en riesgo", dijo Kirby Daley, quien trabaja para Newedge Group, un servicio financiero en Hong Kong.

La crisis financiera global ayudó a exponer fallos, dijo. "No habí­a dónde esconderse", aseguró.

Además, la competencia de Corea del Sur, China y otros paí­ses asiáticos es intensa.

"Pueden ofrecer productos tan buenos como los japoneses a precios mucho más bajos, mientras la calidad de los productos japoneses se ha reducido", dijo Shinichi Ichikawa, del banco de inversiones Credit Suisse.

Algunos nuevos rivales asiáticos, particularmente del campo de la electrónica, aprendieron sus tíécnicas con operaciones japonesas establecidas en la región.

Toyota, Sony y otras empresas japonesas se arriesgaron a perder en calidad al recortar costes para mantenerse competitivas, a medida que aumentaba la demanda e intentaban lograr objetivos a cada vez más larga escala, dicen los analistas.

Toyota asumió la costumbre de usar la misma pieza en la producción de todo tipo de modelos de vehí­culos: ahorrando grandes cantidades de dinero, pero exponiíéndose al riesgo de que un defecto diminuto provocara un desastre enorme para la compañí­a.

La empresa ha tenido que retirar más de siete millones de vehí­culos en Estados Unidos, Europa y China por problemas con sus aceleradores y alfombrillas, y suspendió la semana pasada las ventas estadounidenses y la producción de ocho modelos, incluido el Camry, el sedán más vendido en Estados Unidos.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...