INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sabadell y Popular, ¿a tiro de OPA?: cotizan por debajo de su valor en libros  (Leído 1619 veces)

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
Sabadell y Popular, ¿a tiro de OPA?: cotizan por debajo de su valor en libros

Hora: 10:57      Fuente : Invertia
Los precios de algunos bancos medianos en bolsa siguen deprimidos. Pese a que el mercado descarta una debacle en sus cuentas o una avalancha de ampliaciones de capital, Popular y Sabadell cotizan por debajo del valor en libros. Analistas consultados ven difí­cil que se acometan operaciones corporativas a pesar del aparente atractivo de estos valores.

“El mercado puede descontar ampliaciones de capital de estas entidades, o tambiíén que vayan a generar píérdidas en un futuro”, comenta a este portal un experto de banca de una firma foránea. “Tambiíén que el retorno de capital (ROE) se quede por debajo del requerido, entre un 8 y un 10% […] El mercado cree que estamos en un mal momento de mercado, por lo que pide una prima por el sector”.

Banco Popular, tercer banco español, cotiza en este momento con un descuento respecto al valor en libros del 14,5%, según datos de Bloomberg. Mientras que una acción cuesta 5,5 euros, los libros marcan un precio de 6,41 a cierre de 2009. Banco Sabadell, quinta entidad cotizada del paí­s, vale en bolsa un 12% menos (3,85 euros) de lo que dicen los libros (4,39 euros).

El precio en libros es por definición el capital contable de una empresa. Es así­ la cifra resultante de restar el valor del pasivo al del activo, lo que tambiíén se conoce como fondos propios. Sabadell, Popular y el resto de bancos españoles han elevado su capital durante 2009 entre un 15 y un 20% ante los mayores requerimientos que impondrá Basilea a partir de 2012.

Esta medida (precio en libros) ha sido uno de los referentes durante la crisis a la hora de decidir si un banco está caro o barato. De hecho, la mayorí­a de entidades han cotizado en el último año y medio por debajo del precio en libros debido a la incertidumbre que existí­a sobre la generación de beneficios y, sobre todo, a posibles ampliaciones de capital a precios bajos, como fue el caso de Santander en noviembre de 2008.

El banco cántabro cotizó muchas semanas por debajo de libros tras la operación, pero en este momento el precio en bolsa (10,23 euros) de Santander es un 24,5% superior al contable (8,21 euros) y un 92% sin computar el fondo de comercio (5,33 euros), conocido como valor contable tangible. BBVA, por su parte, vale un 41,6% más que lo que dicen los libros (7,82 euros) y cotiza un 88% por encima del tangible.

Los otros bancos medianos, Banesto y Bankinter, tambiíén cuestan más en bolsa en comparación con el valor de los libros. La entidad filial de Santander está sobrevalorada en algo menos del 4%, mientras que en el caso de Bankinter, el banco más caro del sistema español se mire el indicador que se mire, la cifra se dispara hasta el 19%.

“Los mercados se han recuperado a niveles pre-crisis y la mayorí­a de los bancos están otra vez cotizando sobre, e incluso por encima, del valor en libros”, comenta Juergen Lanzer, analista bancario de Schroders. “Esto no significa que su capacidad de generar beneficios vuelve a la normalidad […] si la economí­a vuelve a la recesión, los bancos pueden sufrir un nuevo aumento en los príéstamos impagados” y nuevos temores sobre la solvencia.

Las operaciones de ampliación de capital que llevaron a cabo Banco Popular (convertibles más acciones ordinarias) y Sabadell (convertibles) a finales de 2009 les permitieron alcanzar una situación confortable de solvencia, con un core capital aproximado para ambas (tambiíén Banesto, Santander y BBVA) del 8%. Ese es el porcentaje que se maneja en las nuevas reglas de capital de Basilea III.

Por otro lado, los analistas creen que Popular, Banesto y Sabadell van a ganar en 2010 menos dinero que en 2009, aunque la mella en los beneficios (se prevíé una caí­da del 10%) será asumible para estas entidades. Lo que sí­ parece obvio es que el retorno para el accionista va a disminuir, lo que implicará nuevos recortes en el dividendo a pesar de que el porcentaje de beneficio destinado a los accionistas será similar al del año pasado.

LAS OPAS, MUY DIFíCILES

“Dudo que se produzcan OPAS cuando las cosas están mal, no hay ningún banco que pueda levantar capital para comprar otro banco. Yo compro esto, pero a ver lo que lleva dentro”, comenta un analista bancario que prefiere guardar privacidad. “Las operaciones corporativas en crisis son forzadas y esponsorizadas, y en España no creo que se produzcan”.

Según estas fuentes, en esta crisis el problema es que existe demasiado príéstamo y apalancamiento en la banca, mientras que entre 1994 y 1996 hubo una crisis de solvencia con un mercado mucho más fragmentado. Por ejemplo, “Central Hispano pudo vender filiales en aquel tiempo, y ahora lo que los bancos quieren es que le quites de en medio activos”, recuerda un experto.

Por otro lado, la composición de los accionariados de estas entidades harí­a harto complicado cualquier movimiento, ya que una buena parte de los tí­tulos están concentrada en pocas manos. Tanto el núcleo duro de de Sabadell como el de Popular controla en torno al 40% del capital.



ANTONIORL

  • Visitante
Re: Sabadell y Popular, ¿a tiro de OPA?: cotizan por debajo de su valor en libros
« Respuesta #1 en: Febrero 01, 2010, 04:57:33 pm »
Pues si a medio plazo no es descartable, pero a corto no se ven muchas entidades con liquidez para hacerlo.

duck22

  • Visitante
Re: Sabadell y Popular, ¿a tiro de OPA?: cotizan por debajo de su valor en libros
« Respuesta #2 en: Febrero 01, 2010, 05:36:10 pm »
Habrí­a que ver a como valoran los pufos inmobiliarios que tienen contabilizados en los libros

Claridadsol

  • Visitante
Re: Sabadell y Popular, ¿a tiro de OPA?: cotizan por debajo de su valor en libros
« Respuesta #3 en: Febrero 01, 2010, 06:49:10 pm »
Si Popular y Sabadell, pasaran a Mora, los Creditos Promotor que no van a cobrar en su vida, y actualizaran el valor contables de los inmuebles adjudicados a precio de mercado, en mi modesta opinión, Ni Regalados los querrian

enderw

  • Visitante
Re: Sabadell y Popular, ¿a tiro de OPA?: cotizan por debajo de su valor en libros
« Respuesta #4 en: Febrero 01, 2010, 08:21:57 pm »

La vida, especialmente de los bancos, es muy larga y la experiencia demuestra que al final siempre terminan cobrando. El problema de los bancos no son las garantias, que las tienen de sobra, su unico problema es que en este momento no se pueden hacer liquidas.

Todos los pisos que se quedan en las subastas desiertas y los terrenos, se los quedan a precios "adecuados" pero es que ahora no se venden, y no es cuestión del precio, no se venden y ya está, toca esperar.

Dentro de unos años harán su agosto, y si no el tiempo.

ANTONIORL

  • Visitante
Totalmente de acuerdo EMILIO, es complicado que a corto tengamos OPAS, esa es una de las razones para que la cotización en algunos este por debajo de su v. contable, la otra es el temor a lo que los balances esconden..