INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los problemas continíºan para Toyota: tras el acelerador, los frenos...  (Leído 336 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   Roland de Courson

La japonesa Toyota, primer fabricante mundial de automóviles, que tuvo que retirar millones de vehí­culos en el mundo debido a un problema con un acelerador, reconoció el miíércoles además que recibió "decenas de quejas'' sobre los frenos del Prius, el automóvil hí­brido más vendido.

"Hemos recibido quejas sobre los frenos del nuevo modelo de Prius por parte de concesionarios en Japón y Amíérica del Norte'', declaró a la AFP la portavoz de Toyota, Mieko Iwasaki. La portavoz se negó a dar detalles, pero precisó que los reclamos se cuentan por "decenas''.

El ministerio japoníés de Transportes informó por su parte haber recibido 14 denuncias relativas a los frenos del último Prius y no descartó la posibilidad de una retirada de los vehí­culos.

Los medios de comunicación japoneses afirmaron que la administración estadounidense encargada de la seguridad vial, la NHTSA, recibió un centenar de reclamos similares.

"Pisíé el freno para parar pero no hubo respuesta. Volví­ a pisar, más fuerte, pero siguió sin responder'', afirma la queja de un conductor de Prius de Massachussetts (este) publicada en la página web de la NHTSA.

Según Toyota y el ministerio de Transporte japoníés, el problema concierne a la última versión del Prius, lanzado en mayo en Japón y que en 2009 fue el automóvil más vendido del paí­s.

El Prius, cuya primera versión salió en 1997, es el automóvil hí­brido más utilizado en el mundo.

"Los vehí­culos hí­bridos son la gran esperanza de Toyota'', explicó Tetsuya Mizuno, analista del sector del automóvil en la firma Mizuno Credit Advisory.

"Estos autos son prácticamente los únicos que se venden bien en este momento en Japón y Estados Unidos. Si el problema es serio, el impacto en los resultados de Toyota será fuerte'', advirtió.

La situación generada por los automóviles de Toyota preocupa al gobierno estadounidense, según reconoció el secretario de Transporte, Ray LaHood, quien dijo en el Congreso de su paí­s que quiere hablar en persona sobre esas inquietudes con Akio Toyoda, presidente del fabricante japoníés.

LaHood sin embargo debió precisar una declaración que formuló previamente en el Congreso y que fue interpretada como un consejo a los dueños de autos de esa marca para que no los usaran más.

Esa declaración desencadenó crí­ticas y acusaciones de conflicto de intereses, dado que el Estado norteamericano posee el 60% de General Motors, el primer fabricante estadounidense, y es además uno de los principales accionistas de Chrysler.

LaHood aclaró que se limitó a aconsejar a los dueños del Prius que si sospechaban de problemas los llevaran a reparar.

"Apreciamos la aclaración del secretario LaHood (...) Nos importa que nuestros clientes comprendan que este problema es raro y por lo general no ocurre súbitamente'', indicó Toyota el miíércoles en su sitio web.

Las dudas sobre los frenos del Prius volvieron a tumbar las acciones de Toyota en la Bolsa de Tokio donde perdió el miíércoles un 5,68%, para situarse en 3,400 yenes, tras haber ganado casi 4% la ví­spera. Desde el 21 de enero, su valor bursátil ha caí­do casi 19%.

Toyota se encuentra enzarzada en una crisis sin precedentes. Tras sufrir píérdidas colosales por la crisis económica mundial, el grupo debió retirar desde el pasado otoño boreal un total de ocho millones de vehí­culos en el mundo no sólo por estos problemas con el pedal del acelerador, sino tambiíén por otro con un tapete delantero que puede enredarse en los pedales.

La compañí­a debe publicar este jueves sus resultados financieros para el trimestre de octubre a diciembre. En enero, sus ventas en Estados Unidos cayeron un 19% y sus ingresos retrocedieron al nivel de 1999.

Los problemas de la firma japonesa incluso llegaron a Amíérica Latina, donde la compañí­a anunció en Míéxico que planea revisar unos 30,000 vehí­culos para prevenir eventuales fallas.

Por ahora, no hay noticias similares en los otros dos importantes mercados de automotores en la región, Brasil y Argentina.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...