INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un Pací­fico sin puertos para la competitividad...  (Leído 376 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Un Pací­fico sin puertos para la competitividad...
« en: Febrero 04, 2010, 10:07:25 am »
Por...  Johel Moreno S.
 
La mayorí­a de la mercancí­a que viene del Asia ví­a marí­tima no siempre llega directamente a algunos puertos del Pací­fico, las navieras la transportan en barcos de gran capacidad, los denominados postpanamax que arriban a puertos de aguas profundas como Balboa en el Pací­fico o los panamax que cruzan el canal de Panamá y tras descargarla en los puertos de Cristóbal o Manzanillo en Colón, es trasbordada a naves más pequeñas para atravesar de nuevo el canal hacia otros destinos entre los que se cuentan Buenaventura; esta doble operación alarga el tiempo de viaje e incrementa costos.

Balboa es un puerto en el Pací­fico al que pueden atracar naves  postpanamax hasta de  6.200 teus (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), porque tiene un calado de 14 m y una capacidad de 2.5 millones de teus / año.
Manzanillo es un puerto en el Atlántico que en el 2009 recibió 2.240 buques, movilizó 18.24 millones de t y despachó a Colombia 535.000 t; el puerto Cristóbal, tambiíén en el Atlántico tiene una capacidad instalada de 1.5 millones teus/año.

En cambio, los postpanamax y los panamax no pueden arribar a Buenaventura debido a que ni puerto ni canal de acceso tienen la profundidad necesaria para estas naves; las pequeñas, las de 1.000 teus, como las que ingresan a Buenaventura ya no se construyen porque en el mundo globalizado de la competitividad predomina el uso de grandes embarcaciones cuyos flete son muchí­simo menores que los de las naves pequeñas.

Al flete marí­timo de un contenedor de 40 pies desde Shanghai (China) a Buenaventura ( a 15.600 km) que oscila entre los USD 2.000 y USD 4.000, a Medellí­n por ejemplo, hay que sumarle un transporte terrestre (a 570 km) del orden de los USD2.200; y como resultado, se incrementa de manera desproporcionada el valor de las mercancí­as.

No obstante, el paí­s continúa a espaldas a un puerto de aguas profundas en el Pací­fico y que si calculáramos el  extracosto de la carga de importación y exportación que moviliza anualmente el puerto de Buenaventura (para el 2009 fue de 10.0 millones de t), ya tendrí­amos recursos para haber construido un verdadero puerto.

Los “Estudios para la Expansión de la Capacidad Portuaria en la Costa Pací­fica” elaborado en 1992 para el Corpes de Occidente y otro documento Conpes sobre el: Plan de Expansión Portuaria 2005-2006: Estrategias para la Competitividad del Sector Portuario que identificaron la ensenada de Tribugá como la mejor alternativa de  localización y puerto alterno y de transferencia del Pací­fico, son “cantos a la bandera”, que reposan en las estanterí­as a la espera de un gobierno que los desempolve y conduzca al paí­s hacia el crecimiento económico y social como lo está haciendo nuestro vecino Panamá.
 
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...