INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Shock bursátil: las dudas sobre la deuda española hunden al Ibex  (Leído 456 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La bolsa española abrió plana, tardó en definir su tendencia, pero cuando por fin lo ha hecho, se ha decantado por el rojo. El Ibex 35 cae con fuerza, más de un 2,5% y se aleja de los 10.700 puntos. El resto de las bolsas europeas ha seguido una evolución parecida: tras un comienzo plano se han pasado a las píérdidas, aunque retroceden con menos fuerza que el í­ndice español, que se está viendo perjudicado por las dudas de los inversores sobre la deuda española.

El selectivo español ha marcado un mí­nimo intradí­a en los 10.569 puntos, el nivel más bajo en lo que va de año. Las bolsas europeas, incluí­da la española, están sufriendo la desconfianza que generan en los inversores los problemas de deuda de Grecia, Portugal y España.

Ayer Portugal se vio forzado a reducir el importe que pretendí­a colocar en los mercados de deuda soberana desde 500 millones hasta 300 millones de euros, lo que disparó al alza el precio de los CDS de los tres paí­ses y afectó de manera especial a la banca, cuyos valores se convirtieron en un lastre, tal y como subrayan los analistas de Link Securities en una nota. "El foco de atención está desplazándose ahora hacia España y Portugal, donde los planes para reducir el díéficit público han sido menos ambiciosos que en Grecia", explica un analista de UniCredit a Bloomberg.

En efecto, el diferencial del bono español con el alemán rozó el punto porcentual (100 puntos básicos) el jueves pasado; es decir, un bono español a 10 años tení­a que pagar un 1% más que la deuda del Estado alemán para que lo compraran los inversores.

Por otra parte, los inversores están castigando a BBVA despuíés de que Santander haya presentado unos resultados mejor de lo esperado. El banco presidido por Emilio Botí­n incrementó su beneficio en 2009 un 1% hasta los 8.943 millones de euros y ha destinado 2.587 millones a provisiones para cubrir riesgos. Santander tuvo dudas durante los primeros minutos de cotización, pero al final los inversores han decidido vender. El banco pierde casi un 3%. Por su parte, la entidad presidida por Francisco González cae más de un 4%. Además, Fitch ha bajado el rating al socio chino de BBVA, Citic.

Sananter, BBVA, Popular e Iberdrola son los valores más negociados esta mañana. La elíéctrica pierde un 1,7%. El segundo valor del Ibex, Telefónica, retrocede más de un 1,6% en una sesión con un elevado volumen de contratación. Repsol, por su parte, cae un 0,5%.

Además, la banca y las constructoras han vuelto a mover su autocartera: los siete mayores bancos cotizados poseen tí­tulos en autocartera valorados en cerca de 1.200 millones de euros y la CNMV ha decidido prestar atención a estos movimientos. El presidente del regulador ha dicho que "se trata de controlar un número mayor de puertos seguros, tratar de hacer un censo de todas las prácticas de autocartera que se consideran admisibles para que el margen de duda respecto a la posibilidad de que una operación de autocartera sea admitida o no por la CNMV se reduzca".

En Europa, las acciones de Vodafone suben un 5% en la Bolsa de Londres despuíés de la compañí­a haya informado hoy de que cerró el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal con una facturación de 11.546 millones de libras.