INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Goldman se posiciona contra BBVA, Bankinter, Popular, Sabadell y Pastor  (Leído 471 veces)

anna

  • Visitante
Goldman se posiciona contra BBVA, Bankinter, Popular, Sabadell y Pastor

Publicado por Roberto Casado en Expansión

Los estrategas de Goldman Sachs creen que el principal impacto negativo en bolsa de la crisis fiscal en el sur de Europa la van a sufrir los bancos más expuestos al negocio domíéstico.

«Según se extienden los temores sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, el principal efecto en los mercados de valores lo sentirán los bancos minoristas domíésticos", asegura Peter Oppenheimer, jefe de análisis de bolsa europea del banco de inversión estadounidense.

Para afrontar ese impacto, Goldman ha creado una cartera, denominada Club Med Banks Basket, en la que incluye a las entidades más expuestas a la crisis. En ella aparecen diecisíéis bancos, de los que cinco son españoles: BBVA, Bankinter, Popular, Sabadell y Pastor. El resto de componentes son de Grecia, Portugal e Italia.


«Los bancos domíésticos del sur de Europa son muy vulnerables al aumento del coste de los credit default swaps (CDS) soberanos si sigue el contagio [de la crisis fiscal]", indica el estratega de Goldman. Los CDS son seguros que cubren del riesgo de impago de un emisor de bonos u otros tí­tulos de deuda.

Evolución inversa
Como prueba de esa relación, según Oppenheimer, "la evolución en bolsa de esa cartera [Club Med Banks] ha seguido a la inversa la evolución de los CDS soberanos". Es decir, las acciones de los bancos han bajado conforme subí­a el coste de los CDS de la deuda pública de sus paí­ses. "Creemos que existe un mayor riesgo de caí­das en esa cartera de bancos a corto plazo", asegura el analista de Goldman.

Esto se debe a que, "pese a que otros paí­ses del sur de Europa tienen una mayor fortaleza económica que Grecia, los CDS están creciendo en el resto de Europa, especialmente en Portugal, Italia y España. Y los mercados están asumiendo que el riesgo soberano es al final un riesgo corporativo".

Según Ben May, analista de Capital Economics, «salvo que se anuncien nuevos planes fiscales, la prima de riesgo de España va a seguir aumentando». Ayer el riesgo paí­s alcanzó 100,39 puntos y los CDS alcanzaron los 165,7 puntos básicos.

Seguir el planteamiento de Goldman supondrí­a vender acciones de los bancos españoles y comprar CDS para cubrir el riesgo de impago de la deuda española.

Dentro de la cartera Club Med Bank Basket, cada entidad tiene un peso medio del 6,8%, lo que significa que los nombres españoles pesan un 34%. Además, hay cuatro bancos griegos, cuatro italianos y tres portugueses.

Venta de tí­tulos españoles
Santander queda fuera de esa cartera mediterránea por su menor exposición al mercado español respecto a sus activos totales.

En consonancia con su análisis de la coyuntura, Goldman reiteró ayer su recomendación de "infraponderar" el Ibex 35, mientras recomienda apostar por las bolsas británica y alemana.

La visión de Goldman tiene cierto reflejo en la actividad de los inversores que realizan ventas a corto (short selling) sobre los bancos españoles. Estas operaciones consisten en hacer negocio tomando prestadas acciones de una sociedad y venderlas inmediatamente, para recomprarlas cuando bajan de precio y devolverlas.

Según Dataexplorers, fima de análisis de mercados, el volumen de acciones en príéstamo en los bancos medianos españoles ha crecido las últimas semanas.

Posiciones cortas
En Sabadell ha subido del 4% al 6% sobre el capital total; en Bankinter, del 1,5% al 2,5% y en Banesto del 0,2% en 0,3%. Aunque no se trata de porcentajes muy significativos sobre el total de capital, esas operaciones sí­ pueden influir en el mercado por el escaso free float (capital que cotiza libre en bolsa) de algunas de esas entidades.

Los analistas de otras entidades tambiíén creen que los mercados segirán castigando a España. Steven Mansell, estratega de críédito de Citi, propone "vender a corto en los mercados perifíéricos más díébiles". Considera que "los inversores que quieran posicionarse ante una prolongación de la tendencia negativa de los paí­ses perifíéricos, podrí­an comprar [activos de] Austria a largo y tomar posiciones a corto sobre España y Portugal".

Argumentos
1. Los analistas de Goldman señalan que la banca sigue en bolsa una evolución inversa a los CDS soberanos.

2. El banco de inversión ha creado una cartera de 16 bancos del sur de Europa que pueden sufrir junto a sus gobiernos.

3. En esa cesta hay 5 entidades españolas, con un peso del 34% sobre el total. Tambiíén hay 4 griegos, 4 italianos y 3 portugueses.