INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Salud económica insolente  (Leído 380 veces)

pharma

  • Visitante
Salud económica insolente
« en: Febrero 10, 2010, 11:07:56 pm »
Por… Beatriz de Majo

Llegó la hora de comenzar a ver a China con una dosis menor de desdíén. Dos trascendentes encuentros internacionales del año 2009, la Cumbre del Grupo de los 20 y el de Copenhague sobre el cambio climático, cuyos pobres resultados aún martillan en nuestras sienes, arrojaron como corolario que cualquier tema de trascendencia en cuya solución se involucre el planeta tiene que contar con el concurso del Dragón de Asia. Así­ de simple. Desde las potentes emisiones de CO2, responsables de una significativa fracción del calentamiento global, hasta las desviaciones en la paridad del yuan, capaces ellas de provocar importantes distorsiones en el comercio con los más grandes del mundo, son signos claros de que China ha pasado a ser un jugador íélite en la dinámica mundial.

Con asombro, con envidia y hasta con dolor nos ha tocado constatar que mientras las grandes economí­as mundiales abordan el 2010 tambaleantes aún por los efectos de la crisis financiera de los dos últimos años, China se las arregló para hacer retornar su crecimiento económico a las tasas pretíéritas cercanas a dos dí­gitos, lo que la llevó a ocupar un escaño sin retorno en la dinámica mundial.

No es poca cosa decir que el Imperio del Centro sobrepasó el PIB de Francia en el 2005, el del Reino Unido en el 2006, el de Alemania en el 2007 y que si no fuera por la debacle de los mercados mundiales en 2008 y 2009, tambiíén habrí­a sobrepasado a la economí­a japonesa el año pasado? pero lo hará en este año que reciíén comienza. No es poca cosa tampoco constatar que sus reservas internacionales alcanzaron a sobrepasar los 2.250 millardos de dólares, mientras la primera economí­a planetaria, la americana, mantiene con el Imperio del Centro un díéficit fiscal de 230 millardos de dólares. Tampoco es deleznable lo que los chinos han alcanzado a generar como fortaleza a nivel de su banca: las cinco primeras capitalizaciones bursátiles de 2009 tuvieron lugar en instituciones financieras de ese paí­s.

Pero para los que no somos expertos entendedores de los intrí­ngulis de las cifras macroeconómicas, es posible darse una idea de hasta dónde la prosperidad ha permeado a la sociedad china si tomamos en cuenta que, despuíés de apenas 30 años de transformaciones aperturistas, en este momento la nación ya cuenta con 400 hipermillonarios cuya fortuna sobrepasa los 75 millardos de dólares, que hay medio millón de chinos cuyos ingresos se encuentran por encima de 1 millón de dólares y 4,7 millones de hogares en los que el poder de compra es equivalente a 30.000 dólares anuales.

Es cierto que en tránsito hacia una sociedad más equilibrada y justa, aún le queda un trecho por andar. Las fábricas chinas están llenas de híéroes anónimos que viven con bastante menos que el mí­nimo aceptable en Occidente y aún 900 millones de campesinos pueblan una China rural que vive en el Medioevo.

Pero a la velocidad que el pueblo chino evoluciona, armado de una disciplina de trabajo encomiable, una inclinación a la innovación fuera de serie, y un apetito por enriquecerse sin parangón, no pasarán 30 años sin que se sienten en la primera fila de la dinámica mundial y pasen a dictar las reglas del mundo en el que vivimos todos.

Por eso insisto: ignorar al gigante es un error, tambiíén, superlativo.

Suerte en sus inversiones…



               
« Última modificación: Febrero 11, 2010, 09:14:43 am por pharma »



carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Salud economica insolente
« Respuesta #1 en: Febrero 11, 2010, 12:06:16 am »
pharma, ya sabes que desde que es tuve en china defiendo lo que dice el articulo, es mas yo creo que treinta años es mucho tiempo para que se siente en el trono de las potencias
saludos
corre, corre , que te pillo

pharma

  • Visitante
Re: Salud economica insolente
« Respuesta #2 en: Febrero 11, 2010, 09:16:38 am »
pharma, ya sabes que desde que es tuve en china defiendo lo que dice el articulo, es mas yo creo que treinta años es mucho tiempo para que se siente en el trono de las potencias
saludos
La verdad ayer no habí­a leí­do el artí­culo, me limite a subirlo sin apenas tiempo para leerlo. Tambiíén estoy deacuerdo con lo que dice, sobre todo con lo  del error que supone ignorar a un gigante.
Un abrazo Carlos

enderw

  • Visitante
Re: Salud económica insolente
« Respuesta #3 en: Febrero 11, 2010, 09:39:23 am »
"el pueblo chino evoluciona, armado de una disciplina de trabajo encomiable"


Antes se decia que trabajan oprimidos por el yugo de la esclavitud, ahora china ha crecido, a todos los paises les interesa tener buenas relacciones con ella y la cosa ha cambiado.

En china se obliga a trabajar a niños y mayores, no se les paga ni se les da descanso, si alguien se pone enfermo queda desprotegido y en la calle y las familas se ven obligadas a hacinarse en lugares insalubres con baños comunitarios que nos harian literalmente vomitar.

Pero bueno.. es cuestión de matizes supongo.


China crece, china avanza, china produce.... hasta que se cansen de ella los que manejan el mundo. Ya ocurrió antes y a la misma velocidad que está creciendo la pueden hundir, eso sí­ antes habrá que exprimirla bien.