INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'Spain is different' ya no vende en los mercados  (Leído 351 veces)

anna

  • Visitante
'Spain is different' ya no vende en los mercados
« en: Febrero 13, 2010, 09:26:11 am »
'Spain is different' ya no vende en los mercados

Publicado en Expansión por Carmen Ramos

El fuerte varapalo que la pasada semana sufrió la renta variable, el hecho de que los bonos españoles tengan que ofrecer en torno a un 1% más que los alemanes para poder colocarse, o que el riesgo de impago del Reino de España, medido por el coste de los CDS, sea superior al de empresas privadas, ha asustado al Gobierno.

Hacia dí­as que distintas agencias de valoración, expertos economistas y diferentes medios de comunicación estaban advirtiendo sobre la caótica situación de la economí­a española y riesgo que suponí­a para la moneda común y la recuperación de la Unión Europea.

El hecho de que se llegara a comparar la situación de España con la de Grecia hizo saltar las alarmas en Moncloa y, de inmediato, la ministra de economí­a y su gabinete se fueron a hacer bolos por Europa para explicar que “España es diferente”. Es indiscutible que no se puede comparar el endeudamiento de nuestro paí­s con el heleno, y así­ lo han puntualizado distintas agencias de riesgo, pero ha quedado claro que si no se establecen medidas drásticas, nuestra economí­a puede llegar a una situación peor.

El hecho de que la Unión Europea decidiera establecer un plan de ayuda a Grecia, invitó a pensar que se ayudarí­a a todos los paí­ses con problemas, lo que provocó que el riesgo paí­s descendiese y las bolsas repuntaran. Un repunte que se evaporó a la primera de cambio, ya que no se trata de inyectar fondos o comprar deuda , sino de establecer una serie de medidas y controles al gobierno de Atenas para que reduzca su díéficit.

Es lógico, ya que hay que agotar las posibilidades antes de tener que rescatar a una economí­a, porque supone premiar la incompetencia, establecer un precedente y un enorme coste para todos los europeos. Al margen de esto, es un respiro para los mercados que Bruselas estíé dispuesto a atar corto a los paí­ses miembros y, en caso extremo, a echarles un cable.

Con estas premisas, y la debilidad de Wall Street, hay que ser realistas y considerar que nuestra bolsa tiene demasiados frentes abiertos. En tanto el Gobierno no establezca unas fíérreas reformas estructurales, no se creerá en nuestra economí­a y la inversión internacional estará al margen. Por tanto, no esperamos batacazos, pero tampoco alegrí­as.