INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fondos de retorno absoluto para un año incierto  (Leído 487 veces)

anna

  • Visitante
Fondos de retorno absoluto para un año incierto
« en: Febrero 14, 2010, 09:10:40 am »
Fondos de retorno absoluto para un año incierto

Publicado por G. Velasco / C. Sekulits (Funds People)

Los fondos de retorno absoluto ofrecen a los inversores particulares acceso a una sofisticada ingenierí­a financiera. Cada fondo, dentro de su estrategia, tiene diferentes fuentes de rentabilidad, y cada una tiene asignado un determinado nivel de riesgo. De esta manera, con independencia de cómo funcione cada parte de la cartera, el impacto de un error en el resultado total será limitado. Esta complicada estrategia de inversión no la podrí­a realizar un ahorrador minorista por su cuenta; pero sí­ a travíés de estos productos.

La responsable de Gestión de Activos de Renta 4, Toni Conde, asegura que con este tipo de activos el inversor consigue dos cosas: un atractivo resultado con un binomio rentabilidad-riesgo conocido de antemano; y reducir el riesgo global de su cartera puesto que estas estrategias están poco o nada correlacionadas con la evolución de los mercados. Además, según destaca la responsable de Análisis de SelfBank, Victoria Torre, existen fondos de retorno absoluto con perfiles de riesgo muy diferentes, por lo que pueden ser útiles tanto para ahorradores conservadores como para otros más arriesgados.

Según datos de Inverco, a finales de 2009 los fondos de retorno absoluto nacionales acumulaban un patrimonio de 4.370 millones de euros, una cifra que representa ya el 2,6% de los activos gestionados por el sector. Y en 2010 este porcentaje seguirá creciendo. Eduardo Antón, analista de Inversis Banco, asegura que este año será bueno para este tipo de fondos por tres motivos: vuelve a haber una entrada de flujos en estos productos; el grado de apalancamiento es más bajo; y tras los últimos dos años, píésimos en general para todo el sector, muchos jugadores en este campo han salido del mercado, por lo que hay menos competencia.

Amplia gama
Existe en el mercado una gran diversidad de fondos de retorno absoluto puestos a disposición del ahorrador minorista, ¿cuál escoger? Como 2010 viene algo revuelto se impone la prudencia. Victoria Torre está convencida de que las incertidumbres en el panorama económico se mantendrán en este año, por lo que apuesta por estrategias de bajo riesgo que ayuden a conseguir algo más de rentabilidad que los monetarios o los productos de renta fija a corto plazo, y que al mismo tiempo sirvan para minimizar el riesgo global de la cartera.

Toni Conde aconseja, al igual que en 2009, productos de estrategia de renta fija y divisas. Estos fondos tienen muchas fuentes de rentabilidad (tipos de interíés, pendiente de la curva, diferenciales de críédito, movimientos en los ráting…), lo que combinado con un determinado presupuesto de riesgo a las divisas resulta, a su juicio, una combinación que da buenos resultados; y que es relativamente sencilla de entender para un inversor minorista.

Hay otras estrategias que podrí­an funcionar bien en 2010. A Eduardo Antón le gustan dos especialmente. Una de ellas, la Global Macro, que invierte en numerosas clases de activos (bolsa, deuda, divisas, commodities…); una diversidad que permite a los gestores construir carteras de forma flexible adaptándose a las circunstancias del mercado y variarla de forma rápida si ocurre algún imprevisto. Su otra opción son los fondos de renta variable long/short porque confí­a en que este año sea positivo para la renta variable; pero como no se descartan sustos, considera que los fondos con posibilidad de tomar posiciones cortas pueden ser útiles al permitir reducir su exposición en el caso de correcciones en el mercado.

No obstante, este experto advierte que en el mundo de los fondos de retorno absoluto pueden existir muchos riesgos para el inversor minorista porque “muchas casas están aprovechando el auge de estos productos y han registrado estrategias cuya adaptación a un entorno regulado es cuestionable: hay que ser selectivo y buscar asesoramiento al elegir los fondos”.

Las estrategias que triunfaron en 2009

La rentabilidad media de los fondos españoles de retorno absoluto fue del 4,24% en 2009, según Inverco. Una tercera parte de los fondos batieron esta marca e incluso hubo ríécords difí­ciles de alcanzar, como el de Okavango Delta (centrado en bolsa europea y liquidez), con un rendimiento acumulado en el año del 54,5%.
Según los expertos, el pasado año lo hicieron especialmente bien los productos con estrategias vinculadas a la renta variable, que fueron los que mejor aprovecharon el rally bursátil. Tampoco decepcionaron algunos basados en renta fija. Destacaron los que siguieron estrategias de arbitraje y direccionales sobre bonos de alta rentabilidad, gracias a la buena evolución de estos activos que vieron reducirse sus diferenciales con la deuda pública.

En tíérminos generales, los fondos de retorno absoluto de renta fija aprovecharon el buen momento de este mercado. Esto provocó rentabilidades espectaculares en algunos de estos producto, que difí­cilmente se volverán a repetir en 2010. Por eso, el inversor debe estar muy atento a cómo influyen las condiciones del mercado en las estrategias que utiliza cada fondo. Tambiíén funcionaron bien las estrategias sobre volatilidad ante los muchos vaivenes que sufrieron los mercados.

Fondos de retorno absoluto para 2010

LAS OPCIONES DE SELFBANK
* DWS Invest Diversified Fixed Income Strategy
* CAAM Funds Dynarbitrage Volatility
* JB BF Absolute Return E EUR
LAS OPCIONES DE INVERSIS BANCO
* HSBC Halbis Global Macro
* Henderson Pan European Alpha
* Fulcrum Alternative Beta Plus
* BBVA Bonos Valor Relativo

LAS OPCIONES DE RENTA 4
* DWS Invest Diversified Fixed Income
* Threadneedle Target Return
* Julius Baer Absolute Return Bond
* JPM Income Opportunities