INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Piensa montar un negocio 'online'?  (Leído 464 veces)

anna

  • Visitante
¿Piensa montar un negocio 'online'?
« en: Febrero 14, 2010, 09:39:01 am »
¿Quiere emprender en la red de redes?

A continuación le explicamos las opciones y las diferencias respecto a un negocio convencional.

El nombre

El primer obstáculo lo encontrará a la hora de buscar el nombre, ya que en Internet esta elección está condicionada por la disponibilidad de dominio.

Existen dos posibilidades: dar con un dominio gratuito o barato pero que, probablemente, requiera de una mayor inversión en marketing para darlo a conocer, o pagar una buena suma de dinero por un dominio más reconocible.

Como explica Yago Arbeloa, presidente de la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet, "un buen nombre de dominio ahorra inversión en marketing".

El alojamiento
El siguiente paso es contratar el hosting o alojamiento. Un hosting es el espacio de Internet que se alquila para su empresa. Puede compararse con el espacio del local de un negocio "afincado en el mundo real".

El coste del alquiler de este espacio puede variar en función de la intensidad del negocio pero, a modo de guí­a, un alojamiento normal cuesta unos 100 euros al mes.

"Si el negocio va bien, el hosting va a subir, pero es mucho más barato que un comercio fí­sico", asegura Arbeloa. Por último, recuerde contratar los servicios de un buen abogado especializado en este medio.

La inversión necesaria
A la hora de montar un negocio en Internet hay una cosa que no cambia con respecto al negocio offline tradicional: hay que hacer un desembolso inicial. Pero ¿cuánto dinero se necesita?

Según Rodolfo Carpentier, presidente ejecutivo de Digital Assets Deployment, una incubadora de negocios online, depende de quíé modelo de empresa quiera montar. Carpentier distingue entre tres modelos que a continuación desarrollamos.

Casi gratis
El primero de ellos, el de autoempleo, lo pondrí­a en marcha, explica Arbeloa, "un apasionado de un tema que encuentra a gente a la que le interesa lo que tiene que ofrecer".

Con el tiempo, se van consiguiendo usuarios gracias a los cuales llegan la publicidad y el dinero. Para este modelo la inversión inicial es de cero euros, ya que se puede empezar con un hosting gratuito (por ejemplo, un blog gratuito), aunque a medida que aumenta el tráfico podrí­a ser necesario acceder a un servicio más completo y acudir a un profesional que gestione la parte tíécnica.

Hasta 150.000 euros
El segundo modelo que distingue Carpentier es el de una empresa con un modelo de negocio que no está probado: "Se trata de ver un nicho en el mercado de Internet que aún no estíé explotado".

En este caso hace falta una financiación inicial de entre 50.000 y 150.000 euros. Más adelante, y para poner en marcha la campaña de marketing que dará a conocer la nueva y, por quíé no, revolucionaria idea hará falta una segunda ronda de dinero de entre 300.000 y 800.000 euros.

"Internet es un medio en el que se necesitan muchos usuarios para alcanzar la masa crí­tica y para eso hace falta mucho marketing", explica Carpentier. Más adelante se harán distintas rondas de ampliación de capital, de manera que, en un periodo de entre tres y cinco años y con una inversión inferior al millón de euros, resultan rentables. Según asegura el propio Carpentier, "íéste es el modelo más factible para pymes".

Más de 5 millones
Por último, el tercer modelo consiste en repetir un esquema ya probado. En este caso, "lo importante es tener un equipo directivo que sepa ejecutarlo bien y que sepa realizar las inversiones en el momento adecuado", asegura Carpentier.

Este tipo de negocios requiere de inversiones de entre 5 y 10 millones de euros, pero da como resultado empresas cuya facturación crece muy rápidamente. "Lo importante es cumplir con los compromisos", afirma Carpentier. Este modelo es factible para las pymes, pero probablemente llegue un momento en que se necesite acudir a una entidad de capital riesgo.