INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ni los móviles provocan explosiones ni las uñas crecen despuíés de muertos  (Leído 404 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La 'sabidurí­a popular' da por ciertas muchas creencias que la ciencia y los estudios epidemiológicos desmienten.
Un disgusto no vuelve el pelo cano de repente, comer chocolate no es malo para el cutis y el cuerpo no pierde más calor por la cabeza.
¿Quiíén no ha escuchado alguna vez que las botellas de agua mineral no se pueden rellenar porque producen cáncer? ¿O que los móviles no se pueden encender en las gasolineras porque pueden producir una explosión?

De tanto oí­rlas y repetirlas las damos por ciertas; pero no por mucho repetirlas las convertiremos en menos falsas de lo que son. Estos son algunos de los ‘falsos mitos de la ciencia’.

Las antenas de telefoní­a móvil producen cáncerFalso. A la espera de que se desarrollen estudios epidemiológicos más extensos, la Organización Mundial de la Salud explica a travíés de su web que “no hay ninguna prueba cientí­fica convincente de que las díébiles señales de radio frecuencia procedentes de las estaciones de base y de las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud”. Este diario ha intentado, sin íéxito, recabar informes más modernos y precisos del Ministerio de Sanidad.

Los móviles pueden provocar explosiones en las gasolineras
Falso. Enrique Velázquez profesor de electrónica del Departamento de Fí­sica Aplicada de la Universidad de Salamanca explica a 20minutos.es por quíé:

"Para que un móvil pudiera producir una explosión deberí­an tener más potencia. Un móvil tiene una energí­a muy baja, además produce una radiación electromagníética con una frecuencia muy baja, emite por debajo de un vatio, y es prácticamente imposible que pueda producir un estallido con la energí­a tan baja que tiene". Otra cosa, advierte el profesor, serí­a la baterí­a de un vehí­culo, que sí­ tiene potencia suficiente para provocar una chispa que genere una explosión.

Las botellas de agua mineral no pueden rellenarse porque producen cáncerFalso. Antonio Rey, profesor de quí­mica fí­sica de la facultad de Quí­mica de la Universidad Complutense de Madrid, explica por quíé.

"El plástico no se transfiere jamás", es decir no pasa sus molíéculas al lí­quido que contiene. "Antiguamente cuando se utilizaba el plástico PVC, -por ejemplo las tuberí­as se hací­an de eso, los envases de la leche, algunos refrescos- se retiró porque tení­a un aditivo que podí­a ser cancerí­geno. Casi todos los plásticos que se venden tienen aditivos, se les pone para dar resistencia, para que no haya que calentarlos tanto, para que no se deformen, etc., y es verdad que esos aditivos acaban desprendiíéndose y, en el caso del PVC, ser cancerí­genos.  Era una cuestión de degradación. Ahora los plásticos llevan PET, que tampoco es puro, pero hasta ahora no se ha demostrado que sea nocivo. Yo relleno las botellas".

Sin embargo, el profesor recomienda reutilizar las botellas "durante un tiempo razonable", sobre todo porque las botellas se vuelven viejas y se degradan algunas de las cualidades que hacen que los lí­quidos mantengan sus propiedades. Tambiíén recomienda utilizar en el microondas solo los envases de plástico que lleven la etiqueta de uso alimentario correspondiente, para evitar que se reblandezca al calentarlo y liberen parte de sus aditivos en los alimentos.

Un disgusto vuelve el pelo blanco de repente
Falso. Marí­a Josíé Garcí­a, Jefa de Dermatologí­a del Hospital Quirón de Madrid explica por quíé.

"Es un mito. Lo que ocurre es que hay personas que sufren alopecia areata que forma placas en la cabeza sin pelo, y en algunas, cuando empieza el proceso, se podrí­an formar placas de pelo blanco. Este tipo de alopecia algunos estudios la relacionan con el estríés, y por eso, quizá puntualmente, la gente une ambos conceptos, pero no es verdad que un disgusto vuelva el pelo blanco de repente. Además el pelo blanco necesita un tiempo de crecimiento, no es algo instantáneo".

El pelo cano nunca se cae
Falso. Lo explica la doctora Garcí­a "La única diferencia con un pelo normal es que no tiene pigmento. La cana es una píérdida de melanina por la edad, es algo geníético. Quizá el malentendido viene porque la gente que sufre alopecia de joven y se queda calva no llega a tener canas, por lo que se extiende que la gente que las tiene conserva el pelo."

Con el chocolate salen granos
Falso. Eduardo López Brand, director del Instituto de enfermedades y cirugí­a de la piel del Clí­nico y jefe del Servicio de Dermatologí­a del Hospital Clí­nico San Carlos rebate esta afirmación.

"Es un mito, al igual que se dice que sale con los embutidos y los frutos secos. No hay ninguna evidencia cientí­fica que demuestre una relación directa entre la ingesta de chocolate y la aparición de granos. No obstante, el noventa y tantos por ciento de los pacientes que vienen a consulta dicen que empeoran al comer estos productos, pero no hay evidencia de esto. A lo mejor lo que fallan son los estudios, no síé".

En cualquier caso, el experto advierte: "Al paciente hay que escucharlo siempre".

El pelo y las uñas siguen creciendo despuíés de muertos
Verdadero / Falso. Para la doctora Marí­a Josíé Garcí­a "No es verdad, es una sensación visual a consecuencia de la deshidratación del cuerpo, lo que hace que parezca que algunas partes sobresalen, como el pelo o las uñas. Cuando el cuerpo se muere, se mueren todas las cíélulas y se cesan sus funciones". Su opinión coincide con lo publicado hace años por el British Medical Journal.

Sin embargo, para el doctor Eduardo López Brand, "Sí­ es una evidencia que ocurre porque se mantienen los estí­mulos que dan lugar al crecimiento durante un tiempecito corto, por ejemplo, un cadáver reciíén afeitado al dí­a siguiente tiene un poco de barba, pincha".

Una tercera opinión autorizada, la del tanatopractor (experto en la conservación, desinfección y acilamiento de los cadáveres) Joaquim Berrocal, diferencia entre lo que ocurre con el pelo y con las uñas. "El pelo se alimenta de la grasa del cuerpo, mientras el cuerpo sigue tendiendo grasa, el pelo está vivo y sigue creciendo, como si fuera una planta. Con las uñas, lo que ocurre es que la carne se retrae porque pierde el agua que tiene y entonces se produce el efecto de que las uñas crecen."

El cuerpo humano pierde más calor por la cabeza
Falso. Lo explica el doctor Eduardo López Brand. "Lo que ocurre es que el número de glándulas sudorí­paras es mayor en la cabeza. En la cabeza, como en los sobacos o en las plantas de los pies hay mayor concentración de estas glándulas."

Cuando uno se depila con cuchilla el pelo sale más fuerte
Falso. Lo explica la doctora Garcí­a. "La raí­z del pelo no se ve afectada. Lo que ocurre es que al cortarnos el pelo o depilarnos cortamos la parte más fina del pelo."

Si se bebe mucha agua se hidrata la piel
Falso. Lo explica la doctora Garcí­a . "No tiene nada que ver. Es otro mito. Si bebes mucho, orinas mucho. La piel seca hay que tratarla utilizando emolientes, cremas, hay que engrasar mucho la piel."

Esta doctora aprovecha para desmentir otra creencia generalizada: que hay que tomar mucho el sol para fortalecer los huesos. "El sol es una fuente de vitamina D; pero en un paí­s como en España no hace falta tostarse. A mi consulta viene gente ‘quemada’ por el sol y me dicen que lo hacen por los huesos. Con el sol que nos da paseando es suficiente. Además el sol provoca un envejecimiento prematuro de la piel", y de aquí­ se deriva el mejor consejo y el más barato que hay para prevenir las arrugas: "protegerse apropiadamente del sol, no fumar y llevar una vida sana, con una alimentación correcta. No hace falta gastarse un dineral en cremas, ya que no necesariamente la crema más cara es la mejor".




lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: Ni los móviles provocan explosiones ni las uñas crecen despuíés de muertos
« Respuesta #1 en: Febrero 18, 2010, 12:15:28 pm »
El pelo y las uñas siguen creciendo despuíés de muertos
Esto es verdad yo lo he comprobado, no quiero explicar como

Cuando uno se depila con cuchilla el pelo sale más fuerte
Esto es verdad tambien , y comprobado, crecen mucho mas fuertes y abundantes que si te depilas con cera que se van perdiendo, y son mas díébiles.


Si se bebe mucha agua se hidrata la piel
La verdad es que creo lo creo firmemente, ademas de usar cremas y aceites, lo comprobe con mi madre, que cada vez bebia menos o nada, estaba con la pura piel, y muy reseca por esto


Lo del sol , tiene su lógica en personas con problemas de huesos y movilidad, en invierno al ponerte al resol, se calientan y estan mas ágiles,esto tambiíén lo comprobe con mi madre, que sufria parkinson y sus movimientos eran nulos ó,  lentí­sismos, el sol le hacia biíén.
« Última modificación: Febrero 18, 2010, 12:28:01 pm por lauramsagra »
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉