INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado de oficinas necesita cinco años para recuperarse  (Leído 406 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.512
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El mercado de oficinas necesita cinco años para recuperarse
« en: Febrero 20, 2010, 11:14:26 am »
El mercado de oficinas necesita cinco años para recuperarse

Publicado por M.L.V.

La crisis ha dejado muchas oficinas madrileñas literalmente vací­as. Este activo inmobiliario atraviesa su peor racha en lo que a contratación se refiere desde hace más de una díécada. Las previsiones para este año no auguran grandes mejoras y tienden al estancamiento. Para empezar a ver un crecimiento habrá que esperar a 2011 y hasta 2014 para que se ocupe el parque disponible.

Desde la crisis de los 90 el mercado de oficinas no se veí­a salpicado por unos bajos niveles de contratación como los que registró al cierre de 2009. Según BNP Paribas Real State, íésta descendió en Madrid hasta 296.000 metros cuadrados y fue la más baja desde 1995. Estos resultados ponen de manifiesto que la superficie media contratada continúa retrocediendo, pasando de los 921 metros cuadrados del segundo semestre de 2008 a los 881 en el pasado ejercicio.

Según el último informe de la consultora Savills, 2009 terminó con un volumen de contratación algo superior, de 315.000 metros cuadrados, muy por encima de lo esperado. Entre octubre y diciembre de 2009, aumentó un 46% la contratación de oficinas en Madrid, hasta los 146.000 metros cuadrados, explica la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle en su último informe.

“A diferencia de los trimestres precedentes, en el último periodo de 2009 se han registrado un mayor número de operaciones, fruto, en parte, de la urgencia en formalizar contratos antes de final de año, por lo que se ha observado una recuperación muy atí­pica que no creemos que se mantenga a lo largo de los próximos meses”, destaca Pedro de Churruca, consejero director de Jones Lang LaSalle.

Por su parte, Edward Farrelly, director de Research de CB Richard Ellis, define el comportamiento del cuarto trimestre de 2009 como un “repunte artificial”. A su vez añade que “el mercado va a seguir muy difí­cil en 2010 e, incluso apunta que no cree que veamos un crecimiento en 2011.

Escaso optimismo
Las previsiones para este año apuntan a un descenso aún mayor de la contratación. La división inmobiliaria de BNP Paribas confí­a en que se entreguen 254.000 metros cuadrados, 42.000 menos que en 2009. En ese sentido, apunta a que el tiempo requerido para ocupar el parque disponible de oficinas ha pasado de los dos años de 2008 a los cinco de 2009.

Y es que si la superficie de oficinas disponible en la capital de España alcanza los 1,4 millones de metros cuadrados, su tasa de disponibilidad oscila entre el 9,01% de Jones Lang LaSalle (del cuarto trimestre), el 10,5% de consultora Savills en el conjunto del año y el 13% para la división inmobiliaria de BNP Paribas. Desde esta compañí­a explican que durante el pasado año se consolidó la tendencia de los usuarios a trasladar su actividad a espacios más reducidos y aprovechar la mejora de su posición negociadora.

Respecto a los precios de alquiler de oficinas, cayeron entre un 24% y un 30% durante 2009 según Savills, y un 3,11% en el último trimestre del año, para Jones Lang LaSalle. Eusebi Carles, director general de Savills, apuntaba recientemente que “hasta mediados de 2010, los precios de alquiler pueden todaví­a seguir corrigiíéndose a la baja, aunque queda poco margen, pues estamos cerca de nuestro suelo natural, dado que los precios han descendido ya un 30%”.

Jones Lang augura, igualmente, que los precios seguirán bajando este año aunque de manera menos acelerada que en 2009 a causa de las dificultades en la recuperación económica “que afecta directamente a las decisiones de empresas de cambiar su sede”.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.