INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Funcas alerta de una recaí­da trimestral del PIB por el alza del IVA  (Leído 318 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Funcas alerta de una recaí­da trimestral del PIB por el alza del IVA

Hora: 12:01 Fuente : Europa Press

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado dos díécimas su previsión de caí­da del PIB para este año, hasta el -0,7%, y cinco díécimas el crecimiento de 2011, hasta el 0,8%, al tiempo que ha alertado de que la subida del IVA provocará una contracción del consumo en el tercer trimestre del año que se reflejará en la evolución económica y provocará una "ligera" recaí­da intertrimestral del PIB en el mismo periodo.

En una rueda de prensa, el director del Gabinete de Coyuntura y Estadí­sticas, íngel Laborda, explicó que las previsiones se han recortado "desafortunadamente" a la baja no porque la economí­a estíé peor, sino porque el plan de austeridad supondrá una caí­da adicional del consumo público y de la inversión pública.

Laborda explicó que, en tasas intertrimestrales, es probable que el PIB no regrese al signo positivo en el primer trimestre del año y que lo haga en el segundo impulsado, en parte, por el adelanto de las decisiones de compra que provocará la subida del IVA. En el tercero, en cambio, puede volver a ser negativo por el efecto de la subida fiscal, aunque esto, según Laborda, no debe interpretarse como una recaí­da en sí­, sino como una distorsión que se corregirá en el cuarto trimestre.

De cara al futuro, aventuró crecimientos "moderados" de aquí­ al año 2012, lo que hará "muy difí­cil" reducir el paro y el díéficit. "Quedan tres o cuatro años de travesí­a en el desierto", aventuró Laborda, quien explicó que, en esos años, habrá que absorber los excesos y desequilibrios de íépocas anteriores.

La variación del empleo se mantiene, en cambio, en el -2,8% para 2010 y se recorta al 0,6% para 2011, en consonancia con el mayor recorte de las previsiones de crecimiento para dicho ejercicio. La tasa de paro media de este año se situará algo por debajo del 20%, aunque se reducirá hasta el 18,8%. El díéficit público, por su parte, se situará en el 10,8% este año y se revisa a la baja, hasta el 8,5% del PIB.