INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La construcción todaví­a aportará otros 250.000 parados este año  (Leído 282 veces)

anna

  • Visitante
La construcción todaví­a aportará otros 250.000 parados este año

De las 390.000 viviendas que se están realizando, a final de 2010 se habrán terminado ya 290.000. Según CEOE, entre abril y mayo se paralizará el proceso de destrucción neta de puestos de trabajo.

Al "ajuste necesario y previsible" del sector de la vivienda - así­ lo calificaba la ministra del ramo, Beatriz Corredor- parece que todaví­a le queda por dar algunos coletazos. Durante este ejercicio, 2010, la construcción aún aportará 250.000 trabajadores más al desempleo, según previsiones realizadas por la organización empresarial CEOE. La razón es que de las 390.000 viviendas que actualmente están en proceso de construcción, se habrán finalizado 290.000 inmuebles para finales de este ejercicio, según explicó David Taguas, presidente de Seopan (Asociación de Empresas Constructoras de ímbito Nacional de España), en la Junta Directiva de la organización. Eso sí­, CEOE considera que el proceso de destrucción neta de empleo, en tíérminos generales, se paralizará entre abril y mayo, cuando la economí­a crezca en la horquilla del -0,5 por ciento al 0,7 del PIB.

Así­ las cosas, los parados de la construcción superarí­an el millón y los trabajadores ocupados del sector bajarí­an de los 1,5 millones afiliados. Y es que el escenario que decora el sector de la construcción sigue siendo desolador. Respecto a la obra pública, la cuantí­a destinada a licitaciones públicas en 2009 fue considerablemente inferior a los ejercicios precedentes. En total, el año pasado se dedicaron 39,6 millones, frente a los 46,7 que se destinaron en 2006. Asimismo, el otorgamiento de nuevos visados de construcción continúa en mí­nimos. En 2009 se dieron 110.862, un 56,1 por ciento menos que en 2008 y hasta un 63,3 por ciento si nos referimos a obra nueva. Nada que ver, con los más de 700.000 anuales que se otorgaban entre 2005 y 2007.

Los indicadores de la construcción evidencian la debilidad del sector. Sin embargo, los precios de vivienda continúan sin descender lo suficiente para alentar una reactivación en la demanda. Durante el último año, el precio medio de la vivienda libre cayó un 6,8 por ciento en tasa interanual, según el índice General de Precios. Esta contracción hace oí­dos sordos a las estimaciones que apuntaban a una sobrevaloración previa a la crisis de entre un 20 y un 40 por ciento. En el mercado inmobiliario, el ajuste económico esquiva los precios para apoyarse en las cantidades. En 2009 la compraventa de viviendas descendió un 18 por ciento respecto a 2008 (un 27,8 por ciento en obra nueva. En total, se vendieron 423.114.

Industria auxiliar
Los trabajos asociados a la edificación se han visto influenciados claramente por la ralentización del ritmo de inicio de nuevas viviendas. Por ello, y a espera de una reactivación de la demanda, que absorba el stock existente de viviendas, valorado en unos 700.000 inmuebles, "la verdadera recuperación del sector llegará con el arranque de la industria auxiliar" , afirmó ayer el director de investigación del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), Josíé Antonio Píérez.

Esta mejorí­a podrá fomentarse con la rehabilitación de viviendas, uno de los subsectores de la construcción a travíés del cual el Gobierno intenta paliar la caí­da del sector. Según las previsiones gubernamentales, los incentivos fiscales que se aplicarán en la rehabilitación provocarán que este subsector cree unos 350.000 empleos durante 2010. Eso sí­, afectará a toda la maraña vinculada a la edificación de viviendas, es decir, la de los trabajos asociados, normalmente desempeñados por pymes. El impulso de la rehabilitación tambiíén es defendido por los sindicatos. Según Manuel Fernández, Lito, responsable de la Federación de la Construcción de UGT, "es necesario rehabilitar una media de 200.000 viviendas al año durante diez años, lo que generarí­a empleo directo para más de 600.000 trabajadores de forma inmediata".