INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El miedo al riesgo reduce un 50% los traspasos entre fondos  (Leído 287 veces)

anna

  • Visitante
El miedo al riesgo reduce un 50% los traspasos entre fondos
« en: Marzo 06, 2010, 09:55:27 am »
El miedo al riesgo reduce un 50% los traspasos entre fondos

Publicado por Jorge Zuloaga

Más vale pájaro en mano, que ciento volando. Esto es lo que debieron pensar los inversores españoles de fondos durante 2009, en el que el número de traspasos de estos productos cayó al nivel más bajo desde 2004.

Durante el año pasado, los inversores realizaron movimientos de un fondo de inversión a otro por valor de 33.077 millones de euros, la mitad de los 66.235 millones de euros que se intercambiaron de productos en 2008.

“Durante 2008, un año mucho más complicado a nivel de mercados, los inversores se replegaron en posiciones defensivas. Lamentablemente no pasó lo contrario en 2009, con una evolución más favorable de las bolsas”, asegura íngel Martí­nez-Aldama, director general de Inverco.


Los traspasos entre fondos son en muchas ocasiones un sí­ntoma de nerviosismo, algo que se redujo en gran medida durante el año pasado. Los mayores sustos llegaron en 2008, cuando el Ibex 35 cayó un 39,4%, y eso se notó a nivel de ánimos el pasado ejercicio.

Campañas de fondos
Para los expertos, las cifras de traspasos hubieran sido incluso menores de no ser por las campañas de fondos que realizaron algunas entidades a finales del año pasado. “De lo poco que se ha movido en traspasos en 2009 ha sido por las campañas de fondos”, explica Marcelo Casadejús, director de márketing de Ahorro Corporación.

Estas promociones van casi siempre ligadas a una bonificación cuando el dinero traspasado a una gestora procede de fondos de una competidora. Barclays, Bankinter, Banco Popular y Unicaja fueron algunas de las entidades que iniciaron campañas de este tipo de producto. Otras muchas entidades han seguido su ejemplo durante el inicio de 2010, lo que podrí­a incrementar las cifras de traspasos durante el presente ejercicio.

Las bajas cifras en la rotación de fondos muestran que los inversores no se fiaron de las subidas bursátiles registradas en 2009 y prefirieron seguir refugiados en los activos a los que se mudaron durante lo peor de la crisis:principalmente activos monetarios, de renta fija y garantizados.

Estas tres categorí­as representaban un 79% de la cartera de los ahorradores de fondos a finales de 2009. Por su parte, los productos de bolsa tan sólo administran el 14% del patrimonio de los fondos, a pesar de la revalorización de los mercados en 2009, del 29,8% en el caso del Ibex 35.

El conservadurismo de los inversores y la competencia de los depósitos han frenado los traspasos
“En 2008 algunos inversores decidieron traspasar parte de sus fondos más volátiles a fondos con menor riesgo. En 2009 dicha tendencia se ha frenado aunque no se ha revertido. A pesar de las subidas de las cotizaciones de los últimos 12 meses muchos inversores han optado por la cautela y mantienen carteras con un perfil conservador”, asegura Rafael Hurtado, director de inversiones de Popular Gestión.

Junto al conservadurismo de los inversores, otro de los factores que ha provocado esta tendencia ha sido la competencia de los depósitos bancarios y la caí­da del patrimonio.

Fuga a otros productos
“El problema es que los inversores no tení­an claro dónde traspasar su dinero y el verdadero flujo ha sido de salida a otros productos como los depósitos, y no a otros fondos”, añade Casadejús.

Aunque esta tendencia ya se registró con más fuerza en 2008, proporcionalmente ha sido similar por la caí­da patrimonial de los fondos.

Otra de las hipótesis que manejan los expertos es la necesidad de liquidez de los inversores españoles. El recrudecimiento de la crisis ha hecho que cada vez más particulares reembolsen parte de sus inversiones para hacer frente a sus gastos.

“Habí­a menos dinero en el sistema por la restricción crediticia. Los traspasos son de particulares y no de sociedades, estos se han visto necesitados de más dinero, por quedarse sin trabajo y necesidades de liquidez”, apunta Borja Durán, socio director general de Wealth Solutions, EAFI.

Los mixtos ganan cuota de mercado
Los inversores españoles han comenzado a elevar su exposición al riesgo durante los dos primeros meses del año, tras un 2009 en el que estuvieron refugiados en productos conservadores.

Lo están haciendo a travíés de fondos mixtos, que combinan posiciones en renta variable y renta fija. Estos productos son los únicos que ganan cuota de mercado en 2010, elevando su peso en el sector del 12% de final de 2009 al 13,9% de febrero, según datos de Ahorro Corporación.