INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El TSJM rechaza que el Estado compense a Rumasa por sus acciones en Galerí­as  (Leído 405 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
DESESTIMA EL RECURSO DE JOSí‰ MARíA RUIZ-MATEOS
LA familia reclama 6.133 millones por su 78,62% en Galerí­as
Los Ruiz-Mateos recurrirán la setencia ante el Tribunal Supremo

Efe | ELMUNDO.es
Madrid.- Cuando se acaban de cumplir 27 años de la expropiación de Rumasa por el Gobierno de Felipe González, la justicia ha dado su primer veredicto sobre el conflicto que mantiene con la familia Ruiz-Mateos acerca de la valoración de las empresas del 'holding'.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado un recurso del empresario Josíé Marí­a Ruiz-Mateos en el que reclamaba al Estado una compensación de 6.133 millones de euros por la participación que los socios de Rumasa tení­an en Galerí­as Preciados cuando el grupo fue expropiado en 1983.

La sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo entiende que el valor de las acciones de Rumasa era "cero" con independencia del valor de los tí­tulos de Galerí­as Preciados, ya que el balance definitivo del grupo arrojó un resultado negativo de 261.129 millones de pesetas (1.569 millones de euros).

Los socios de Rumasa, que poseí­an indirectamente el 78,62% de Galerí­as Preciados, pidieron en dos ocasiones, en noviembre de 2006 y abril de 2007, que sus acciones se volvieran a tasar para tener en cuenta el valor de la participación del grupo en esos grandes almacenes.

Sin embargo, las peticiones fueron desestimadas: en junio de 2007, por la Dirección General de Patrimonio del Estado; y en julio y septiembre de ese mismo año, por el vicepresidente segundo y ministro de Economí­a, que rechazó los recursos de los socios de Rumasa.

Posteriormente, Ruiz-Mateos recurrió estas decisiones administrativas ante el TSJM y pidió que sus acciones fueran "retasadas" y que su precio se fijara en 6.133 millones de euros, más un 5% por los intereses acumulados desde la petición inicial (noviembre de 2006).

Según la sentencia, fechada el 26 de febrero, "nunca existió un justiprecio" (valor de tasación) por la participación de Rumasa en Galerí­as Preciados dado el "saldo neto patrimonial negativo" del grupo expropiado y, por lo tanto, "no hubo obligación de pago".

La familia recurrirá la sentencia
En un comunicado, los Ruiz-Mateos indican que recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo.

La familia señala que "el Estado sigue sin haber pagado, ni consignado, ni una sola peseta" en concepto de justiprecio, "y ello", continúa, "a pesar, por ejemplo, de que, en el caso de Galerias Preciados, como en tantos otros, el Estado rentabilizó su expropiación vendiíéndosela a terceros".

Este no es el único recurso que la familia ha presentado pidiendo una nueva tasación de las empresas que conformaban el 'holding' (agrupaba más de 700 sociedades). En diciembre de 2008, se enviaron a la Dirección General de Patrimonio 182 retasaciones por un valor de 14.500 millones de euros. De este modo, la sentencia sobre Galerí­as Preciados sólo es la primera de una cascada de decisiones judiciales.

Tras la expropiación, esta saga de empresarios han seguido construyendo otra 'colmena' (Nueva Rumasa), que da trabajo a 10.000 personas y que está valorado en unos 3.000 millones de euros.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.