INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Merkel ofrece a Atenas una comisión greco-germana para modernizar su economí­a  (Leído 304 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino


'Tenemos que impedir que continúen haciendo de las suyas los especuladores'

Berlí­n.- La canciller alemana, Angela Merkel, considera que no es necesario ofrecer ayuda financiera a Grecia y que la sostenibilidad de la zona euro "está asegurada".

Tras su reunión en Berlí­n con el primer ministro heleno, Giorgos Papandreu, Merkel anunció la que será la aportación alemana a la crisis mediterránea: una comisión greco-germana que asistirá a Atenas para dotar de más competitividad a su economí­a.

Merkel precisó que esta comisión tendrá por objetivo contribuir a la modernización de Grecia en ámbitos de medio ambiente, energí­a, defensa civil, investigación e inmigración.

No obstante, la posible ayuda bilateral para Grecia no fue parte de las conversaciones, afirmó Merkel, quien desechó tambiíén la necesidad de discutir hipotíéticos escenarios en los que Grecia debiera abandonar la zona euro.

"Quiero dejar claro que no comparto esas sugerencias y que ningún miembro del Gobierno ha sugerido algo similar", advirtió Merkel.

La mandataria germana abogó además por que se extremen las medidas contra los especuladores de los mercados financieros internacionales. "Tenemos que impedir que continúen haciendo de las suyas los especuladores. No puede ser que los especuladores se conviertan en beneficiarios de los problemas en Grecia", apremió.

La deuda griega supera los 300.000 millones de euros. Por ello, el gobierno de Papandreu anunció un draconiano plan de austeridad que ha sido aprobado por el Parlamento y recibido con huelgas masivas por la población.

En cambio, en el mundo financiero, las medidas fueron bien acogidas, lo que permitió a Atenas colocar 5.000 millones de euros en bonos a diez años a un interíés del 6,25%, el doble de los intereses que paga Alemania por sus bonos. La demanda, no obstante, fue casi el triple que la oferta de la emisión.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.