INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Comienza la semana: a por los máximos anuales  (Leído 283 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Comienza la semana: a por los máximos anuales
« en: Marzo 08, 2010, 07:45:32 am »
La semana pasada despejó las dudas sobre si la recuperación del mercado era un mero rebote antes de volver a caer o un intento de retomar la tendencia alcista que esta semana celebrará su primer aniversario desde el suelo de marzo de 2009. Estamos ante lo segundo, ya que los í­ndices fueron capaces de batir sus primeros niveles de resistencia, que les abren la puerta ahora al asalto de los máximos anuales marcados en los primeros dí­as de enero.



De hecho, el Nasdaq -el lí­der indiscutible del movimiento alcista- logró superar ligerí­simamente su ríécord de 2010 el viernes. Aunque esta ruptura no es fiable, hay que recordar que, en las ocasiones anteriores en que el tecnológico ha roto resistencias y los demás no, al final han sido el resto los que se han venido arriba y no el Nasdaq el que se ha venido abajo.

Esta semana deberí­an confirmarse estas buenas vibraciones y deberí­a comenzar el asalto a los máximos de todos los í­ndices. í‰stos se encontrarán con una agenda mucho menos cargada que en semanas anteriores, tanto de referencias económicas como empresariales. Lo cual hasta puede ser bueno, si no hay ninguna noticia que pueda estropear la escalada del mercado.

En este sentido, fue todo un empujón para la confianza de analistas e inversores el dato de paro conocido el viernes en EEUU, mucho mejor de lo esperado: aunque volvió a aumentar, se temí­a una cifra muchí­simo peor. Además, sirvió para calmar las dudas que habí­an sembrado una serie de datos negativos en las dos últimas semanas.

En todo caso, el panorama no está despejado. Esta semana seguiremos pendientes de la resolución de la crisis griega (el elemento potencialmente más desestabilizador, sin duda), de la evolución del euro, de la escalada de las materias primas (que empieza a ser percibida como otro peligro) y de las palabras de los bancos centrales sobre su estrategia para retirar los estí­mulos extraordinarios sin arruinar la recuperación.

No habrá datos económicos en EEUU ni hoy ni mañana. El miíércoles tampoco será un dí­a relevante, con el díéficit público y los inventarios mayoristas. Ni tampoco hay que esperar mucho del jueves: las demandas semanales de subsidios y el díéficit comercial. Será el viernes cuando las cosas se animen con la publicación de las ventas minoristas de febrero, para las que se espera una subida del 0,2% tras el 0,5% de enero. Tambiíén tendremos ese dí­a el í­ndice de confianza de la Universidad de Michigan y los inventarios empresariales.