INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Indra extiende a Asia su dominio en el control de tráfico aíéreo mundial  (Leído 310 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La mayor tecnológica española extiende al mercado asiático su dominio sobre el control de tráfico aíéreo en el mundo con la firma de dos contratos por 41 millones. En China, la tecnologí­a de Indra pasa a gestionar el 60% de las rutas aíéreas, mientras en India se hace con el mayor pedido de sistemas de navegación aíérea de la última díécada.
Los sistemas de control de tráfico aíéreo de Indra, basados en la tecnologí­a Sacta desplegada desde hace años en los cielos españoles, toman posiciones en todo el mundo. Instalados en 80 paí­ses, han logrado ya un dominio notorio en los aeropuertos, torres y centros de navegación de Europa occidental y oriental, y en los continentes americano y africano. En Asia ya habí­a logrado algunos íéxitos, pero es ahora, por medio de la consecución de dos importantes contratos con un importe conjunto de 41 millones de euros cuando, de golpe, la empresa que preside Javier Monzón va a conseguir una posición relevante en un mercado en plena expansión.

La Administración de Aviación Civil China, a travíés del Air Traffic Management Bureau de Pekí­n, ha elegido a Indra y a su tecnologí­a para que lleve adelante el despliegue de distintos centros de control y vigilancia de navegación aíérea en las regiones de Guangzhou, Xian, Shanghai, Chengdu y Pekí­n.

Con la puesta en funcionamiento de estos enclaves, la empresa española cubrirá con sus sistemas el 60% del espacio aíéreo del gigante oriental. La cobertura de se extiende a los 50 aeropuertos más importantes del paí­s con lo que la tecnologí­a de Indra dará soporte en la navegación del 80% de los vuelos que se realicen en el espacio aíéreo chino.

El despliegue se realizará con la última generación de sistemas de la española e implicará la puesta en servicio de más de 20 radares secundarios de los denominados "monopulso en modo S". Su uso permite un diálogo entre el sistema de vigilancia y las aeronaves para facilitar su identificación y obtener información precisa sobre su altura de vuelo y rumbo, entre otros datos de seguridad y de ordenación del tráfico. La implementación de esta tecnologí­a elevará el volumen de vuelos que cada centro puede gestionar.

De esta manera, el espacio aíéreo chino consigue superar un histórico cuello de botella provocado por el crecimiento acumulado del tráfico aíéreo en un 15% durante la última díécada. Indra lleva ya varios años llamando a la puerta del mercado chino de control de tráfico aíéreo.

La compañí­a tiene presencia en China a partir de 1997. En el año 2002 creó una filial en Pekí­n desde la que articula los planes de expansión en la zona Asia-Pací­fico.

Con motivo de los Juegos Olí­mpicos del año 2008, la empresa española desplazó a Pekí­n cuatro radares secundarios portátiles, que tambiíén fueron utilizados ese mismo año para el control de los vuelos de los helicópteros durante las operaciones de rescate en los terremotos que asolaron el centro del paí­s ese mismo año.

Presencia en el continente

Indra ha logrado la adjudicación del centro de control asociado al aeropuerto de Urumqi en la región de Xin Jiang y el suministro de un sistema radar en el aeropuerto de Xi'An Xianyang.

La compañí­a ha obtenido asimismo contratos de navegación aíérea en otros paí­ses de la región, como Tailandia, Indonesia y Mongolia. En Oriente Medio, se ha convertido en proveedor del Sultanato de Omán. En Turquí­a está implantando la nueva red de vigilancia del espacio aíéreo del paí­s que contará con cerca de una veintena de radares secundarios.

Desde que creó su filial en China, la compañí­a tecnológica ha logrado significativos avances en el objetivo de extender en los exigentes mercados de la zona su tecnologí­a de simulación aeronáutica, sistemas de control de tráfico para autopistas y túneles y sistemas de control de billetes para metro y ferrocarril.

Tecnologí­a española para 38 aeropuertos indios
Indra ha sido encargada por las autoridades indias de implantar nueve estaciones radar con el objetivo de dotar de modernos sistemas de navegación a 38 aeropuertos en todo el territorio del paí­s. Con ello consigue el mayor contrato adjudicado en la última díécada en todo el mundo. La empresa española, además, implantará en nueve estaciones de vigilancia radar modo S, que reforzarán el control de vuelos y la seguridad en las zonas de Bellary, Bhopal, Vizag, Chennai, Jodhpur, Porbandar, Katihar, Jharsuguda y Kolkata. La tecnologí­a de la española facilitará a los controladores indios una visión global de los movimientos aíéreos que se producen. El sistema combina la información proveniente de los radares, con los datos de los planes de vuelo de las aeronaves y la información meteorológica. Tambiíén dispone de enlaces de comunicación de datos tierra-aire. El sistema automatiza un gran número de tareas repetitivas de control.