INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Europa abre un conflicto diplomático con EEUU por marginar a EADS  (Leído 359 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Nuevo conflicto comercial entre Europa y Estados Unidos a cuenta de sus industrias aeronáuticas. El portazo que ha recibido EADS en el contrato para construir los aviones cisterna del Ejíército estadounidense, con sospechas de favoritismo a Boeing, desató ayer una oleada de crí­ticas en Europa, que amenaza con enturbiar las relaciones entre ambas orillas del Atlántico.


Los paí­ses europeos acusan al Gobierno de Obama de boicotear la propuesta de EADS. La compañí­a europea y su aliado estadounidense Northrop Grumman decidieron no presentarse al concurso porque “favorece claramente a los aviones cisterna de reabastecimiento más pequeños de Boeing, sin tener en cuenta la capacidad de otros aviones más grandes”, subraya Louis Gallois, consejero delegado de EADS.

Irregularidades
La sensación de politización es mayor si se tiene en cuenta que EADS ganó el concurso hace dos años, pero el Congreso lo suspendió alegando irregularidades en el proceso tras la fuerte acción de lobby de Boeing, el contratista histórico del Ejíército americano. La Administración de Obama retomó la adjudicación el año pasado, pero introduciendo algunas modificaciones que, según EADS, están hechas ad hoc para ayudar a su rival.

El contrato, uno de los más golosos de la industria, asciende a 35.000 millones de dólares (25.750 millones de euros) para la construcción de 179 aviones cisternas.

“Les aseguro que habrá consecuencias. El presidente (de Francia) intervendrá cuando llegue el momento. Este asunto no está cerrado”, indicó el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Pierre Lellouche, que denunció los cambios introducidos por el Pentágono “de forma unilateral y para favorecer al avión estadounidense”. Francia, junto con Lagardere, es el principal accionista de EADS, con el 22,46% del capital, el mismo porcentaje que la alemana Daimler. España controla un 5,4% a travíés de la Sepi.

El ministro británico para la Empresa, Peter Mandelson, ha calificado de “decepcionante” que EADS haya llegado a la conclusión de que no merecí­a ya la pena hacer una oferta. “En Europa, tenemos un mercado abierto a los productores estadounidenses”, se quejó el polí­tico laborista.

La dura reacción de Londres, cuya industria aeronáutica participa en los proyectos de EADS, y Parí­s contrasta con la tibia posición del Gobierno español, pese a presidir la UE. La secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, abrió la posibilidad de que la Comunidad Europea denuncie ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) el cambio de las condiciones en el concurso público, pero no entró a valorar el conflicto. Berlí­n tambiíén apostó por esta posibilidad.

Sin embargo, los paí­ses europeos parece que no han coordinado su respuesta legal, Lellouche cree que el caso no podrá ser llevado ante la OMC, puesto que se trata de un contrato armamentí­stico que está fuera de las normas de esa organización.

Este conflicto se suma al que Europa y Washington mantienen desde hace años en la OMC por las respectivas ayudas a Airbus y Boeing en el desarrollo de aviones comerciales.
El principal perjudicado del caso de los tanqueros es la industria española, ya que este contrato se lleva directamente desde Airbus Military, la antigua EADS Casa, como máxima responsable de los aviones militares del grupo. La industria nacional ha desarrollado el novedoso sistema de reabastecimiento boom (una píértiga que se descuelga del avión cisterna y contacta con el aparato que va a repostar). Aunque la aeronave se iba a producir en Estados Unidos, España hubiera recibido jugosos royalties por el boom, además de producir otros componentes.

Este contrato tiene un largo historial de políémicas, que arranca a principios de esta díécada, cuando una investigación del Congreso, liderada por el senador John McCain, descubrió que el Pentágono favorecí­a a Boeing en los contratos de los aviones cisterna. El Congreso obligó a modificar los concursos del Ejíército, lo que llevó a EADS a presentarse a la licitación que ganó en vano hace dos años.

Por otro lado, España asumirá el 15% de los 2.000 millones adicionales que costará el avión de transporte militar de Airbus A400M, lo que supondrá una aportación de 300 millones. España ya iba a gastarse 3.000 millones por los 27 aparatos contratados.

El escándalo
El Congreso de Estados Unidos suspendió en 2003 el contrato del Ejíército con Boeing por irregularidades.

EADS gana
El Pentágono abrió un nuevo concurso en 2008, que ganó EADS en alianza con Northrop Grumman.

Boeing se queda sola
Boeing logra suspender el proceso. El Gobierno vuelve a convocarlo y EADS renuncia a presentarse.