INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EADS se da más de un año para lanzar la campaña de ventas del A-400M  (Leído 267 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
EADS se va a dar al menos un año para lanzar la campaña de exportación del A-400M, del que espera vender hasta 500 unidades. El grupo no tendrá aviones para nuevos clientes hasta, más o menos, cinco años despuíés de que entregue la primera aeronave a los paí­ses de lanzamiento.
El consorcio aeroespacial EADS no tiene previsto lanzar de manera inmediata la campaña de exportación del A-400M, el avión de transporte militar de su filial Airbus Military. Fuentes conocedoras de los planes de la compañí­a señalaron que la captación de nuevos clientes para la aeronave no se iniciará, al menos, hasta dentro de un año.

La razón principal ya la anticipó el consejero delegado del grupo, Louis Gallois, el pasado martes en Parí­s: ahora toca concentrar los esfuerzos en terminar de relanzar el programa, una vez que se han desbloqueado las negociaciones con los clientes iniciales (España entre ellos) para que aporten 3.500 millones de euros extra al programa.

En todo caso, EADS no se va a quedar de brazos cruzados. A lo largo de 2010, su intención es ir presentando el A-400M en las principales ferias aeronáuticas: el próximo mes de junio en el ILA Airshow de Berlí­n; a finales de julio en Farnborough, en el Reino Unido; y por las mismas fechas, y tambiíén en el archipiíélago británico, en el Royal International Air Tattoo. Para ello aprovechará los aviones con los que ha iniciado las pruebas en vuelo (dos ya están listos, otro más volará para mediados de año y un cuarto lo hará en el segundo semestre).

Las exportaciones del A-400M son claves tanto para EADS como para los siete paí­ses impulsores del avión. En el primer caso, porque las ventas a nuevos clientes serán las que permitirán que el programa díé beneficios. En el caso de los paí­ses, porque los Gobiernos han pactado entregar 1.500 millones a la compañí­a en príéstamos que sólo recuperarán mediante un sistema de royalties sobre los aviones que se exporten.

Sin 'slots' a corto plazo

A pesar de la importancia de abrir nuevos mercados, las fuentes citadas apuntaron que EADS no tendrá slots libres para empezar a fabricar aviones para exportar hasta unos cinco años despuíés de que entregue el primer aparato a los clientes de lanzamiento, a finales de 2012 o principios de 2013. Y es que, en primer lugar, la empresa tiene que alcanzar el ritmo de producción de aviones previsto, (dos unidades al mes), lo que no ocurrirá hasta, al menos, 2015. Y, en segundo, tiene que dar prioridad a las entregas de los clientes iniciales, que han hecho un esfuerzo presupuestario para sacar adelante el A-400M y que están asumiendo un retraso de más de tres años sobre el calendario pactado inicialmente.

Gallois explicó el martes que el grupo espera poder vender entre 400 y 500 unidades del avión entre nuevos clientes a lo largo de las dos próximas díécadas. De momento, EADS ya ha recibido muestras de interíés por parte de paí­ses como Australia, India, Brasil y Canadá, así­ como de gobiernos de la zona de Oriente Medio. Además, la empresa ya ha iniciado una campaña para tratar de recuperar a Sudáfrica como cliente, despuíés de que el paí­s anulara el pedido inicial que habí­a firmado por ocho unidades tras los retrasos acumulados por el proyecto.

Sólo en los próximos diez años, el mercado mundial de los aviones de transporte militar ascenderá a los 52.000 millones de dólares (38.000 millones de euros), según el último informe elaborado por los consultores estadounidenses de Teal Group.

No ve proteccionismo en los tanqueros
EADS no cree que el proteccionismo económico por parte del Gobierno estadounidense sea la causa de que el grupo y su socio Northrop Grumman hayan abandonado la puja por el contrato de más de 35.000 millones de dólares (25.595 millones de euros) para renovar la flota de tanqueros de la USAF.

Al menos esta es la opinión del máximo responsable del consorcio aeroespacial en EE UU, Sean O'Keefe, que señaló que la decisión de no participar en el concurso es un reflejo del clima económico actual y no de medidas proteccionistas, según recogí­a ayer la publicación especializada Aviation Week.

Esta posición contrasta con el malestar mostrado por los Gobiernos de Francia y Alemania tras conocerse la decisión e, incluso, con la opinión expresada ayer mismo por el máximo responsable de Airbus Military, Domingo Ureña, que lamentó las barreras que los estadounidenses ponen a Europa en el mercado de la defensa.

En todo caso no parece probable que las protestas europeas se traduzcan en una iniciativa ante la OMC, dado que el contratista principal del consorcio en el que participaba EADS es estadounidense (Northrop) y que las empresas han renunciado a impugnar las condiciones de la puja.

La cifra
52.000 millones de dólares (38.000 millones de euros) es lo que moverá el mercado de aviones de transporte militar en diez años, según Teal Group.