INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fallece el escritor Miguel Delibes a los 89 años  (Leído 370 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Fallece el escritor Miguel Delibes a los 89 años
« en: Marzo 12, 2010, 08:21:50 am »
Miguel Delibes, maestro de periodistas, acadíémico de la Lengua y escritor premiado con los máximos galardones de las letras españolas, el 'Prí­ncipe de Asturias' y el 'Cervantes', falleció hoy a los 89 años tras una larga enfermedad en su casa de Valladolid rodeado por sus familiares más cercanos.


La salud del escritor habí­a empeorado rápidamente. El autor sufrió el miíércoles un agravamiento de su delicado estado de salud y en la mañana del jueves los míédicos decidieron aplicarle un tratamiento de sedación, por lo que se encontraba inconsciente y con respiración asistida. Asimismo, el escritor se encontraba en un estado de postración, aunque en otras ocasiones parecidas consiguió recuperarse.

Sin embargo, la gravedad ya hací­a temer un desenlace trágico. Sus familiares más próximos permanecí­an en su domicilio, situado en el centro de la ciudad de Valladolid, a donde fueron llegando en las últimas horas ante la gravedad de su situación y a la espera de la evolución del paciente, con un delicado estado de salud a sus 89 años y despuíés de que en 1998 fuera operado de un cáncer de colon.

El autor de 'Los santos inocentes' nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920 y se formó en el colegio La Salle. En plena adolescencia, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad, pero tuvo que interrumpir su educación tras el estallido de la Guerra Civil Española (1936).

Despuíés del conflicto, Delibes se inscribió en la Escuela de Comercio de su ciudad natal con el objetivo de labrarse un futuro pero, por un cauce inesperado, comenzó a trabajar como caricaturista en el diario 'El Norte de Castilla'. Corrí­a el año 1941, y el autor abandonó su tarea inicial para dedicarse a redactar sucesos y necrológicas.

Grandes conocimientos
Sin embargo, su vocación literaria nació del estudio de una manual de Derecho Mercantil escrito por el abogado Joaquí­n Garrigues. Según Delibes, el autor madrileño manejaba un estilo "preciso" y "brillante" que iluminaba el conocimiento de una materia "tan árida".

Según explicó el propio Delibes en la serie de entrevistas audiovisuales 'Autores Españoles Contemporáneos', promovida por el Centro de las Letras Españolas (Ministerio de Cultura, 1987), respetaba a Garrigues porque "se habí­a criado a los pechos de [Josíé] Ortega y Gasset, lo habí­a admirado mucho y su estilo tení­a mucho de 'orteguiano".

De esta forma, el autor vallisoletano buscaba un estilo literario concreto, no le bastaba con "una forma cualquiera". "Buscaba una forma apropiada, que además fuese lo más precisa y brillante posible. De manera que, entre don Joaquí­n Garrigues, 'El Norte de Castilla' y mi mujer [íngeles de Castro], lograron que naciese mi afición a la literatura", afirmó.

Impulso a su carrera literaria
A los 26 años, se casó con íngeles de Castro e inició la escritura de su primera novela, 'La sombra del cipríés es alargada', que le valió el 'Premio Nadal 1947' e impulsarí­a su carrera literaria. Al tiempo, accedió a la cátedra de Derecho Mercantil de la vallisoletana Escuela de Comercio y fue nombrado subdirector de 'El Norte de Castilla'. Seis años despuíés, asumió la dirección del periódico, enfrentándose de forma continua con la censura.

Por ello, dejó su cargo en 'El Norte de Castilla' tres años antes de la promulgación de la Ley de Prensa (1966), creada con el objetivo de suavizar la censura durante el Franquismo. Según ha escrito el periodista Cíésar Alonso de los Rí­os -autor del artí­culo 'Delibes: periodismo y testimonio' (1991)-, la Ley Fraga fue precedida por una "limpieza del mercado" que afectó al autor. "Fueron tiempos dolorosos para Delibes", precisó.

Respetado por crí­tica y público, Delibes alcanzó el cíénit de su carrera literaria durante esta íépoca con tí­tulos como 'La hoja roja' (1959), 'Las ratas' (1962) y 'Cinco horas con Mario' (1966), entre otros. Sin embargo, en 1981 publicó su obra más popular, 'Los santos inocentes', que fue llevada al cine tres años despuíés por el director Mario Camus.

Miembro de la Real Academia Española
En 1973, fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE) y se incorporó al sillón 'e' de la institución dos años más tarde. Entremedias, Delibes padeció la muerte de su esposa, quien falleció despuíés de una larga enfermedad en 1974. La carrera literaria del autor se resintió tras la desaparición de su mujer, pero Delibes aún guardaba en la recámara tí­tulos tan relevantes como 'El tesoro' (1985) o 'El hereje' (1998).

Durante esta íépoca, recibió tres de los principales galardones de la literatura española e internacional, el 'Premio Prí­ncipe de Asturias' (1982), el 'Premio de las Letras Españolas' (1991) y el 'Premio Cervantes' (1993). Estas menciones le elevaron a la categorí­a de 'clásico' en vida y se adelantaron al final de su carrera literaria, en donde la naturaleza, la violencia y la muerte ocuparon un lugar preeminente.

El autor, quien habí­a confesado vivir la vida "a travíés de los personajes de sus novelas", abandonó la literatura en sus últimos años y se centró en su familia. En 2004, admitió en una entrevista que la vejez le habí­a provocado "los trastornos propios de un posoperatorio interminable". "A estas alturas, sobrevivo en buena parte gracias a mi familia", señaló.

En noviembre de 2009, Miguel Delibes recibió en su domicilio la 'Medalla de Oro de Castilla y León' de la mano del presidente de la Comunidad Autónoma, Juan Vicente Herrera. El autor sintió "una ilusión muy grande" ante el galardón, que llegó en una íépoca tardí­a en la que, según dijo, "parecí­a que los grandes premios ya habí­an pasado de largo".