INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BANCA EN PRECARIO  (Leído 341 veces)

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
BANCA EN PRECARIO
« en: Marzo 16, 2010, 12:32:43 pm »
BANCA EN PRECARIO

En una crónica (es de pago) de Gaelle Lucas en La Tribune de ayer se podí­a leer que “los bancos españoles podrí­an perder 97.000 millones de euros de críéditos concedidos a los promotores”. El mismo analista hací­a referencia a que “la profunda crisis del sector inmobiliario convertirí­a en imposible el reembolso del 30% de los 325.000 millones de euros prestados a los promotores”. Algo que, mientras en España se comenta sin demasiado interíés y que parece como si toda esa cantidad de deuda por pagar pudiera renegociarse eternamente, en el resto de Europa es motivo de estudio y preocupación. Recordemos que la deuda española no es dramática por su peso público sino por el gigantesco montante que supone el críédito privado.

Sumando lo público y lo privado alcanzamos cifras de no retorno. Las pocas voces que desde España se escuchan trascienden poco y se pierden el flujo informativo del dí­a a dí­a. En concreto cuando el presidente de la asociación hipotecaria española, Santos González, advirtió hace unos dí­as del peligro de los impagados de los promotores pocos fueron los que le dieron importancia y brillo. Según el máximo conocedor de la patrimonial ibíérica “los bancos españoles no tienen la capacidad de asumir la deuda inmobiliaria, de modo que están colocándose en una situación precaria que aun nadie advierte”. Las cuentas de resultados del año 2009 demuestran que los bancos sufren ya por su exposición en este sector, pero aun no lo vemos con claridad por dos factores: las negociaciones por las fusiones frobianas y que los primeros números rojos se han evidenciado en el último trimestre, dado que los resultados siguen siendo de tipo anual, este último periodo no se destaca lo suficiente.