INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Revíés para ACS y Sacyr: el PNV consigue retrasar la enmienda antiblindajes  (Leído 489 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ya ha levantado sus cartas respecto a su posición en el políémico debate sobre la enmienda antiblindajes. El PNV ha propuesto y ha conseguido que el Gobierno aplace la votación prevista para el próximo 24 de marzo, dos dí­as antes de que se celebre la Junta General de Accionistas de Iberdrola. Un retraso que supone un revíés para las aspiraciones de ACS y de Sacyr en Iberdrola y en Repsol..

 

Desde que el presidente de BBK, Mario Fernández, dejó clara su posición el pasado dí­a 11 a favor de mantener las limitaciones de voto, se esperaba con interíés el movimiento del PNV. Sobre todo porque Fernández esgrimió despuíés en la televisión pública vsaca que el mantenimiento de los blindajes permitirí­a “anclar en Euskadi a Iberdrola y Petronor, dos de las empresas más importantes por su enorme capacidad de compra» a «cientos» de compañí­as vascas”.

 

BBK es el segundo mayor accionista de Iberdrola, donde tiene el 7,18%, tan sólo por detrás de ACS, que tiene una participación similar de forma directa y otro 4,9% aparcado a travíés de un contrato de derivados depositado en Natixis. Además, tiene de forma indirecta el 14% de Petronor, filial de Repsol, otro de los grupos que podrí­an sufrir un cambio relevante en su gestión en el caso de salir adelante la que ya es conocida como enmienda florentino.

 

La petición del PNV, que tiene que ser aprobada hoy, supone un cambio radical en la tramitación de la enmienda. Si consigue el apoyo de otro partido, la normativa ya no se debatirí­a en la Comisión de Economí­a, sino que irí­a al Congreso. Esa maniobra podrí­a suponer que la aprobación de la modificación de la Ley de Auditoria y de Sociedades Anónimas se alargarí­a en el tiempo, lo cual irí­a en contra de los intereses de ACS y de Sacyr Vallehermoso. De momento, ya ha conseguido con esta solicitud que el debate de la enmineda se demore hasta despuíés de Semana Santa.

 

Favor devuelto

 

Fuentes próximas a las negociaciones indican que el propio PSOE respalda esta petición de aplazamiento para devolverle el favor que le ha hecho el partido presidido por Iñigo Urkullu en la enmienda presentada por el PP contra la subida del IVA, que ha sido rechazada. El PNV tambiíén podrí­a conseguir el visto bueno de CiU, que hasta ahora ha mantenido una postura ambigua.

 

Por una parte, ha dado su visto bueno a la supresión de los blindajes, lo que significarí­a desde el punto de vista práctico que cada acción serí­a equivalente a un voto y no como ahora donde hay limitaciones de hasta el 10% con independencia de la participación.  Pero por otra ha propuesta que el nuevo articulado incluye una excepción para las empresas familiares, que se han posicionado en contra de la enmienda.

 

Oficialmente, CiU asegura no tener todaví­a una posición definida. El grupo catalán, que ha mantenido contactos con La Caixa para conocer cómo le afecta -la caja se ha mantenido al margen- ha retrasado una reunión con los representantes de las grandes fortunas para más adelante al dar por hecho que se aplazará el debate en la Comisión de Economí­a y Hacienda.

 

La Junta Directiva del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) mostró su postura sobre esta iniciativa, despuíés de que dentro de la institución hubiera grandes diferencias entre los que la defendí­an, como la familia March, socios de ACS, y los que la rechazaban, como los Barceló. El IEE considera que “ni las formas ni los plazos en los que se ha producido el debate en torno a esta enmienda parecen adecuados a tenor de la importancia de su contenido”.

 

Además, estima que “tendrí­a efectos retroactivos sobre algunas decisiones que las Juntas de Accionistas de las empresas adoptaron haciendo uso de su potestad soberana”, para añadir que “su naturaleza no es acorde con el marco legal en el que se intenta incluir, que regula la nueva normativa en materia de auditoria”.

 

La decisión del IEF, que aconseja a los grupos parlamentarios “un debate sosegado y abierto respecto a cualquier modificación de la actual Ley de Sociedades Anónimas” para evitar “efectos no deseados en la actividad empresarial”, es un duro revíés para ACS, que habí­a confiado en  el poder de convicción de los March para conseguir el apoyo de esta institución. Algo similar habí­a hecho Leopoldo Rodíés, hombre de confianza de La Caixa y a la vez persona cercana a los March y a los Polanco.

 

Falta por tanto conocer la postura del PP, cuyo presidente, Mariano Rajoy, todaví­a no se ha definido. El lí­der de la oposición ha consultado en los últimos dí­as a expertos en la materia, como Manuel Pizarro. El ex presidente de Endesa, cuya relación con Iberdrola es más que tirante, está a favor de la eliminación de los blindajes. Lo mismo opina Luí­s de Guindos, ex secretario de Estado de Economí­a, otra de las personas con las que ha dialogado Rajoy recientemente. Aunque el PP ha mostrado su rechazo por las formas en la que se ha tramitado esta iniciativa, en el partido meditan abstenerse. Las próximas semanas volverán a ser claves.



Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El PSOE se la juega al PNV y sigue adelante con la ‘enmienda Florentino’


Giro inesperado a la políémica sobre la enmienda contra la limitación de voto en las empresas. Según aseguran fuentes próximas a las conversaciones, el PSOE ha rechazado la petición del Partido Nacionalista Vasco (PNV) de retrasar el debate para despuíés de Semana Santa para tratar de conseguir un mayor consenso. De este modo, ACS podrí­a ir a la próxima Junta General de Accionistas de Iberdrola con parte del terreno ganado.

El PNV ha solicitado dejar para más adelante la Comisión de Economí­a prevista para el próximo dí­a 24 en la que se debí­a de tratar las modificaciones a la Ley de Auditoria y Sociedades Anónimas. Ayer por la noche habí­a consenso entre el PSOE, el PP y Ciíš sobre esta petición hasta el punto que algunos de los partidos implicados suspendieron reuniones con agentes sociales y empresariales prevista para hoy ya que “ahora ya no corre prisa”.

Sin embargo, la situación ha dado un giro de 360 grados en la Mesa del Congreso, formada por tres miembros del PSOE y dos del PP. Los tres del partido en el gobierno han votado en contra del cambio de las fechas pese al acuerdo general de todos los partidos El PSOE ha decidido seguir para adelante y llevar su enmienda a la próxima reunión de la comisión de Economí­a y Hacienda. El cambio de opinión ha pillado por sorpresa a todos los partidos, ya que se daba por hecho que el grupo de Rodrí­guez Zapatero le devolverí­a el favor que le hizo el PNV al apoyarle en la enmienda del PP contra la subida del IVA.

 

La decisión la ha adoptado pese al rechazo general por las formas y por el fondo que ha suscitado la normativa, como sucedió ayer con el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Este organismo, que representa a las grandes fortunas del paí­s, considera que “ni las formas ni los plazos en los que se ha producido el debate en torno a esta enmienda parecen adecuados a tenor de la importancia de su contenido”.

 

Además, estima que “tendrí­a efectos retroactivos sobre algunas decisiones que las Juntas de Accionistas de las empresas adoptaron haciendo uso de su potestad soberana”, para añadir que “su naturaleza no es acorde con el marco legal en el que se intenta incluir, que regula la nueva normativa en materia de auditoria”.

 

La decisión del IEF, que aconseja a los grupos parlamentarios “un debate sosegado y abierto respecto a cualquier modificación de la actual Ley de Sociedades Anónimas”, no ha frenado al PSOE, cuya enmienda favorecerí­a los intereses de ACS en Iberdrola y de Sacyr Vallehermoso en Repsol. Especialmente a la primera, que el próximo dí­a 26 pretende acudir a la Junta General de Accionistas de Iberdrola con la modificación de la ley, lo que le supondrí­a poder acceder finalmente al consejo de la elíéctrica.

 

Ignacio Sánchez Galán ya ha rechazado en varias ocasiones la propuesta de Florentino Píérez. Primero porque le consideraba un competidor cuando era accionista de Unión Fenosa y despuíés, tras vender el grupo gallego a Gas Natural, al alegar que no habí­a vacantes en el órgano de gobierno. De salir adelante la enmienda, conocida ya con el sobrenombre de enmienda florentino, ACS podrí­a solicitar al menos un consejero y dos si eleva su participación actual del 12,7% a cerca del 14%. De esa manera, ya podrí­a consolidar su posición en Iberdrola por puesta en equivalencia, lo que, sin el cambio de la ley, ahora no puede hacer salvo que adquiera hasta el 20% del capital.