INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acciona y FCC, finalistas en el contrato del metro de Panamá de unos 700 millone  (Leído 352 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
FCC y Acciona han quedado finalistas en el proceso de adjudicación del contrato de construcción del metro de Panamá, un proyecto valorado en unos 1.000 millones de dólares (unos 730 millones de euros).

Los consorcios que lideran las dos compañí­as españolas competirán con un tercero, encabezado por la italiana Impregilo. Se trata de los tres grupos que han pasado a la última fase para hacerse con la obra de entre el total de siete que presentaron ofertas.

Así­ lo establece el informe emitido ayer miíércoles por la Comisión de Evaluación encargada de analizar las ofertas que estos siete consorcios presentaron a la Secretarí­a del Metro de Panamá del Gobierno del paí­s.

La construcción del suburbano constituye el tercer gran contrato de ingenierí­a civil que Panamá pone en marcha en los últimos años, y se da la circunstancia de que los dos anteriores fueron adjudicados a grupos españoles.

Sacyr logró las obras de construcción del tercer juego de esclusas de la ampliación del Canal y FCC el segundo mayor contrato de este proyecto, el del acceso del Pací­fico.

Alianza Acciona-Mitsubishi

En cuanto al contrato de construcción de la lí­nea 1 del metro de Panamá, Acciona puja por la obra con Mitsubishi, grupo con el que mantiene una alianza en materia de energí­as renovables, y con el fabricante ferroviario español CAF.

De su lado, FCC concurre con la constructora brasileña Norberto Odebrecht en un consorcio en el que la compañí­a controlada por Esther Koplowitz ostenta una participación del 45%.

Los dos consorcios con sello español compiten con el de impronta italiana, el integrado por Impregilo, Astaldi y Ghella.

Proyecto

En contrato supone la construcción de la lí­nea 1 del metro de Panamá, de 14 kilómetros de longitud y 16 estaciones, que discurre por el centro de la ciudad. Del total de trazado, 11 kilómetros serán subterráneos.

El proyecto, que debe estar listo en diciembre de 2013, cuenta con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Confederación Andina de Fomento.

Los grupos constructores españoles pujan por esta obra avalados por la experiencia con que cuentan en construcción de lí­neas de metro, tranví­a y ferrocarril, fundamentalmente en España.

Los otros cuatro grupos que tambiíén presentaron oferta pero no han logrado pasar a la última fase del concurso público son el consorcio integrado por la compañí­a española Isolux Corán y la francesa Vinci; el formado por la constructora brasileña Queiroz Galvao y la multinacional Siemens, y el liderado por la china Catic Beijing, además de la firma canadiense SNC-Lavalin, que concurrí­a en solitario.