INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Moody’s acusa a los bancos centrales de sembrar la crisis  (Leído 886 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Moody’s acusa a los bancos centrales de sembrar la crisisPublicado el 20/03/2008, por D. Badí­a

Los economistas de Moody’s consideran que el fácil acceso a la deuda barata y a la liquidez de los últimos años supone la principal causa de la crisis actual. “La polí­tica monetaria llevada a cabo por los bancos centrales ha generado el entorno que lo fomentó”, explica Christine Li, economista de Moodys Economy.com, el brazo económico de Moody’s, en un informe cuyo tí­tulo es elocuente: ¿Sembraron los bancos centrales las semillas de la crisis?.

Según la experta, los bancos centrales han mantenido unos tipos  históricamente bajos en respuesta a los reducidos niveles de inflación. “Como consecuencia, unos costes de financiación bajos y unas laxas condiciones de acceso al críédito llevaron a los consumidores a contraer una deuda histórica, desde las tarjetas de críédito a hipotecas”, añade Li.

Este escenario pudo provocar la creación de una burbuja en el mercado inmobiliario. “La Reserva Federal podrí­a haber reaccionado lentamente a la hora de elevar el precio del dinero, una vez que la economí­a se recuperó del pinchazo de la burbuja tecnológica. Cuando se originó la burbuja inmobiliaria, la Fed no actuó para evitarla, porque su mandato se centra en controlar la inflación”.

Tambiíén se ha generado una burbuja en el sector financiero, puesto que los bajos tipos de interíés llevaron a los inversores a destinar su dinero a ciertos vehí­culos de inversión, actualmente con problemas, con el objetivo de conseguir una rentabilidad extra. “Las instituciones financieras, a su vez, se apalancaron con el fin de impulsar su rentabilidad”, añade Li.

Consecuencias
Según la economista, los bancos centrales prefieren actuar con las secuelas de la crisis más que usar las polí­tica monetaria para aplacar la burbuja de los precios de los activos. “Como consecuencia, el reciente pinchazo de la burbuja del críédito ha provocado un colapso de las instituciones financieras, planteando serios riesgos sistíémicos a todo el sistema financiero”. En este sentido, recuerda que Bear Stearns “es sólo la última ví­ctima en el proceso de desapalancamiento. Más episodios como íéste son probables”.

La profundidad de esta crisis aumenta los riesgos de una prolongada recesión en EEUU que afectará a la eurozona y provocará más píérdidas en el sistema financiero europeo. Según Moody’s Economy.com, la recesión se dará durante los dos primeros trimestres de 2008. “El estí­mulo monetario (agresivas bajadas de tipos) deberá ser eliminado una vez que finalice la recesión, para evitar que se fomente otra burbuja”. 



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.