INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El estupendo cambio de las “tres estrellas”...  (Leído 135 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El estupendo cambio de las “tres estrellas”...
« en: Marzo 13, 2014, 01:00:07 pm »
Por...  Diego Alonso Ruiz
 

Tres estrellas se eligieron para dar vida al logo de una pequeña empresa en Daegu, Corea del Sur que se dedicaba al comercio de alimentos y ví­veres. El primer producto que comercializó fueron los tallarines, y como es evidente en un paí­s rodeado de mar, los alimentos marinos  representaban la mayor parte de sus  ingresos.

Asolada años más tarde por la guerra, esta pequeña empresa empezó a centrar sus ojos en la exportación y la diversificación hací­a sectores como el manufacturero o el de exploración y explotación de minerales. Por supuesto, fue esa misma diversificación y la visión global de la exportación, las ideas que sellarí­an más tarde su interíés por el desarrollo en aparatos electrónicos y su deseo constante por el desarrollo e innovación. Y es que el mismo nombre lo dice todo, Samsung que significa (“tres estrellas” en coreano) representa los deseos de su fundador Lee Byung-chull , “Grande, Poderoso y Eterno”. En la actualidad este gigante se perfila como una de los grupos empresariales más grandes del mundo  y ya es considerada como la segunda marca de mayor valor a nivel mundial según Brand Finance Global.



Se dice que las empresas no deben perder de vista el enfoque de la idea que originó el negocio, sin embargo, reconsiderar el cambio se vuelve una necesidad en un contexto donde no hacerlo significa obsolescencia. Y Samsung se lo toma muy en serio, pues destina un alto presupuesto de inversión para el desarrollo de nuevas y mejores tecnologí­as. La corporación la conforman empresas de diferentes rubros, como el textil, empresas de consultorí­a sobre prácticas e ideas revolucionarias, seguridad corporativa en tecnologí­a, hospitales, construcción de buques, petroquí­micas y empresas de desarrollo tecnológico, sin embargo, Samsung Electrónics es la que genera mayor interíés en años recientes, apuntando a 4 mercados concretos: pantallas visuales, soluciones de impresión, equipos míédicos y de salud, y aparatos digitales.
Samsung Electronics

Para darse una idea de lo bien que le ha estado yendo, la empresa ha crecido a un ritmo acelerado desde la aparición de los telíéfonos inteligentes, con un crecimiento de 32% interanual desde finales de 2010, cifra que pocas empresas pueden igualar actualmente. El beneficio neto en 2013 fue de 30, 470 millones de wones coreanos (equivalentes a mas 28, 000 millones de dolares), cuando en 2010 ya alcanzaba un beneficio de 15, 799 millones de wones. Samsung Electronics se percibe a sí­ misma como una marca de tecnologí­a que busca revolucionar el mundo. Siempre tratan de estar a la vanguardia de los adelantos tecnológicos, fueron uno de las empresas pioneras en la exportación de hornos microondas a nivel mundial, así­ como en la fabricación y comercialización de televisores LCD por finales de la díécada de los noventa y el desarrollo de televisores 3D años más tarde. Actualmente, centra gran parte de sus ingresos en los mercados de electrodomíésticos, televisores de pantalla plana y los “smartphones”.



Samsung revolucionó el concepto que se tení­a de los telíéfonos inteligentes al ofrecer una pantalla de mayor dimensión y ofreciendo un precio relativamente más barato que el de su competencia directa, Apple. El crecimiento en ventas y beneficios dela empresa desde la aparición de su serie Galaxy ha sido considerable, sin embargo, con cada modelo nuevo de esta serie, como el S3 o el S4, se han reportado accidentes que van explosiones o incendios a hasta heridas fí­sicas en alguno de los usuarios. Muchos de estos inconvenientes han estado acompañados de cuantiosas demandas. Sin embargo, este gigante tecnológico no ha sido el único en recibir dichas crí­ticas, pues los telíéfonos móviles de Apple tambiíén presentaron fallas de este tipo.



Ya que entramos un poco al tema de la rivalidad entre Samsung y Apple, cabe mencionar que hace un par de años Apple presentó demandas por violación de patentes contra Samsung y en algunos casos este último tuvo que pagar cuantiosas reparaciones a la empresa americana, incluso fue prohibida la comercialización de telíéfonos inteligentes en algunos paí­ses europeos. Por otro lado, la respuesta de Samsung no se hizo esperar y se defendió demandando a su vez a Apple por violación de otro tipo de patentes en los iPhones, por lo que se fijaron acuerdos y muchas de las demandas en algunos paí­ses quedaron sin efecto. Al parecer la calma parece haber llegado en el tema de demandas, pero no en el de desarrollo de nuevos telíéfonos, pues la guerra por el desarrollo de mejores telíéfonos entre ambos gigantes y la entrada de nuevos competidores, fuerza constantemente a ser tan innovadores como sea posible con cada presentación de estos dispositivos. Recordemos que no solo está en juego el precio inmediato de las acciones de Samsung, sino las ventas que posiblemente realice a lo largo del año. Recordemos que Samsung derrotó finalmente a Apple en rentabilidad en el tercer trimestre de 2013 luego de la decepcionante presentación del iPhone 5.



Perspectivas para Samsung

Recientemente se concretó una alianza con Facebook, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Qualcomm y Samsung, denominado “Internet.org” proyecto que busca facilitar la promoción de servicios básicos que van desde la entrega de comida hasta  llevar el acceso a internet a las zonas más remotas del mundo. Ya sea esto sólo una iniciativa corporativa para buscar una expansión geográfica en la venta de aparatos electrónicos como telíéfonos inteligentes, o quizás una iniciativa de filantropí­a revolucionaria, dará mucho que hablar si el proyecto llega a concretarse en el mediano plazo. De cualquier forma, ya se pueden escuchar noticias de conversaciones que el gigante Facebook ha sostenido con la manufacturera de drones Titan Aerospace. Estos aviones no tripulados podrí­an ser un gran sustituto a las torres terrestres de comunicación móvil ya que uno de estos puede sustituir cien de torres terrestres, incluso, según el portal The Verge, estos pueden mantenerse en el aire por cinco años utilizando energí­a captada a travíés de paneles solares. Ademas, según Teal Group, casa de análisis dedicada al sector aeroespacial y de defensa, el gasto de este sector se verá duplicado a lo largo de la siguiente díécada  de los actuales 5,200 millones de dolares anuales a 11,600 millones de dolares anuales.

Cabe indicar que desde hace varios meses Samsung se ha reunido con el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, en busca de alianzas estratíégicas y posiblemente para discutir este tipo de proyectos.



La empresa, finalmente, se perfila como una empresa de sólido crecimiento y con el impulso que le genera la venta de telíéfonos móviles, puede ser una excelente oportunidad de inversión. Habrí­a que seguir de cerca este tipo de proyectos, que de hacerse realidad podrí­a generar un mayor impulso en las ganancias a futuro de la empresa, y el desarrollo de telíéfonos inteligentes de bajo costo que apunten a este nuevo segmento objetivo.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...