INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La morosidad hipotecaria de las familias repunta al 0,72% en 2007...............  (Leído 785 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La morosidad hipotecaria de las familias repunta al 0,72% en 2007, la cota más alta desde 1999

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La tasa de morosidad de los críéditos hipotecarios concedidos a las familias para la adquisición de una vivienda -cuando el impago de alguna cuota supera los tres meses- alcanzó el 0,72% en 2007, la cota más alta desde, al menos, 1999, según datos del Banco de España.

Además, la morosidad registrada en el cuarto trimestre supera en más tres díécimas la ratio con la que se cerró 2006 (0,41%) y casi dobla el porcentaje alcanzado en 2004 (0,34%). Este dato supone una nueva confirmación de la tendencia al alza de la morosidad observada durante el pasado año.

Además, los datos de la institución gobernada por Miguel íngel Fernández Ordóñez reflejan que esta evolución ha ido pareja al incremento del tipo de interíés de los príéstamos para la adquisición de vivienda contratados, derivado del endurecimiento de las condiciones monetarias en la zona euro.

Así­, el tipo de interíés de los príéstamos contratados por las familias para la adquisición de una vivienda alcanzó el 5,6% en enero de este año, lo que supone un máximo de los últimos años y un incremento de más de dos puntos desde 2005, año en que dieron comienzo las sucesivas subidas de tipos de interíés por parte del Banco Central Europeo (BCE) hasta el actual 4%.

Además, este incremento se ha acentuado a lo largo del presente año, ya que el tipo de interíés medio en enero fue tres díécimas superior al registrado en el conjunto del pasado año, cuando se situó en el 5,3%.

El Gobierno reacciona y las familias desconfí­an.

En plena escalada de la morosidad, el Gobierno, que hasta ahora ha mantenido que estos niveles son razonables, prevíé facilitar la ampliación del plazo de hipotecas sin coste para familias que se encuentren en situación de especial dificultad a la hora de afrontar el pago de sus príéstamos.

El objetivo del Gobierno es que las familias puedan ampliar de forma gratuita el plazo de su hipoteca para ver así­ reducidas las cuotas mensuales. Para ello, tratará de alcanzar un acuerdo con los notarios, los registradores y las entidades de críédito, de forma que la Administración asumirá por ví­a directa o indirecta el coste de la medida.

Está por ver el efecto de esta promesa electoral en la confianza de las familias y en la actividad crediticia. De momento, tres de cada cuatro españoles culpa al Gobierno de la subida de los pagos mensuales de la hipoteca que tiene que afrontar, según se desprende de un estudio de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios, elaborado el pasado mes de febrero.

El informe sostiene que el 15% de ciudadanos se vio obligado a retrasar el pago de su hipoteca en al menos una cuota mensual por la subida de los tipos de interíés aplicada en los últimos dos ejercicios. Además, dos de cada tres personas se muestra pesimista respecto a la posibilidad de que los bancos adopten medidas favorables a sus clientes para compensar la subida de sus pagos mensuales y el 43% cree que los tipos seguirán subiendo en los próximos seis meses.

A pie de ventanilla, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en España durante 2007 fue de 149.007 euros, un 6,2% más que en 2006, una circunstancia más que ha desembocado en una progresiva caí­da de los críéditos contratados.

De hecho, la deuda hipotecaria de las familias registró hasta enero una nueva cifra ríécord, al llegar a los 649.297 millones de euros, pero su ritmo de crecimiento en este periodo, del 12,9%, siguió la senda de desaceleración iniciada a lo largo de 2006 y creció al menor ritmo de los últimos cinco años.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.