INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El coltán: Una nueva oportunidad de independencia en Latinoamíérica...  (Leído 487 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Desde hace más de un  año,  vemos como ha ido evolucionando la demanda de los  principales minerales o comodities,  que están siendo utilizado por aquellos paí­ses más desarrollados como por ejemplo China.

Es así­ como se ha podido constatar que despuíés de la crisis económica internacional que afecto a todo el mundo,  la evolución de los precios de los distintos comodities, especialmente el caso del cobre, el cual despuíés de haber estado la transacción de la libra el año 2008,  en menos de 1,30 $,  hoy su precio a llegado a transarse en la bolsa de metales de Londres a 3,40 $, considerando además que el año pasado el precio promedio anual  cerró en 2,32 $.

A dichos antecedentes debemos agregar el  pronóstico para el 2011,  el cual se estima supere la barrera de los 4 $, pronósticos más alentadores  indican que este podrí­a bordear lo 5 $, precio iníédito en la comercialización de este comodities. Ver:

Expertos plantean que los principales fundamentos de dicha alza provienen del crecimiento y desarrollo de China, así­ tambiíén, el crecimiento sostenido que comenzará a experimentar la India, sin considerar la recuperación económica de Europa que aún no se produce, y la reactivación Norteamericana, influyendo además, el bajo precio del dólar, moneda que algunos economistas internacionales prevíén  su reemplazo por una moneda única a nivel internacional  y que es cosa de tiempo.

Respecto a la misma baja del dólar a nivel internacional, tambiíén hemos sido testigos como el precio del oro,  otro comodities ha ido repuntando su valor,  superando la barrera de los 1.200 $ la onza,  ( cabe señalar que despuíés de la segunda guerra mundial la Reserva Federal Norteamericana  que,  por cada 40 dólares que imprimí­a, debí­a haber de reserva una onza de oro).

Ahora bien, despuíés de la reciente crisis económica internacional, muchos paí­ses producto de la caí­da e incertidumbre del precio del dólar, han ido protegiendo su patrimonio, para lo cual han diversificado sus reservas, es así­, que la India paí­s que junto a China tendrán una fuerte repercusión económica internacional,  en cuanto a su crecimiento, hace un par de meses compró al Fondo Monetario Internacional 200 toneladas de oro,  con el objeto de protegerse ante la caí­da del dólar, de igual forma dicha  gestión la han estado desarrollando varios paí­ses europeos.

Así­ como ha aumentado el precio del cobre y el oro,  tambiíén han ido subiendo los precios de otros metales,  como la plata y el hierro,  respecto a este último mineral, se  ha podido apreciar el alto interíés que ha tenido China en la compra de este recurso minero, tal es así­,  que hace muy pocas semanas compró en Chile la mayor mina de hierro, lo lamentable de todo es que no se han escuchado voces ni análisis de la repercusión a futuro que tendrá esta transacción, especialmente respecto a la relación directa que tiene el hierro con el mineral que a continuación se analizará:

Si bien es cierto los tres principales minerales: el oro, el cobre y la plata han servido de soporte económico y tecnológico de la humanidad en el último siglo, en los próximos cien años  quizás estos sean reemplazados  en volumen,  producción e ingresos para los paí­ses,  por los denominados minerales raros, minerales de los cuales al menos en Chile, siendo un paí­s minero poco se habla o poco se sabe  de estos minerales,  a pesar de que millones de habitantes de este planeta,  incluido nuestro paí­s,  hacen uso de las tecnologí­as que se fabrican con estos minerales,  tal es así­, que de  los 17 minerales clasificado bajo este concepto,  y que actualmente tienen  una producción  mundial anual de 105.000 toneladas, las cuales China tiene el 95 % de la producción de estos, existe el denominado mineral COLTAN,  cuyos principales yacimientos se encuentran en el Congo, Estados Unidos, Australia, Brasil, Bolivia, la China, y  recientemente descubierto en la frontera de Colombia y Venezuela, mineral que muchos paí­ses  lo han declarado como mineral estratíégicos.

¿PERO QUE ES EL COLTAN?

El Coltán  es una roca que contiene dos valiosos minerales, la columbita y la tantalita, mineral único en el desarrollo tecnológico mundial, ya que este se usa en la confección de aparatos electrónicos, celulares, videos juegos, fibra óptica, aviones, centrales atómicas, equipos de diagnósticos míédicos no invasivos, trenes sin ruedas magníéticos etc. Es conocido a nivel mundial como el ¨Oro azul ¨,  el  ¨ Petrolíéo de barro¨ o el ¨Nuevo Maná ¨.

Si bien es cierto que este mineral ya era conocido en la díécada de los 90, en ífrica y especí­ficamente en la República Democrática del Congo,  paí­s que ha tenido que soportar con más fuerza y dolor de sus habitantes,  la violencia desatada por su extracción, especialmente por su alto precio de comercialización, cuya tonelada puede costar, entre 60.000 a 100.000 dólares,, conflicto que tambiíén existe en la frontera de Colombia con Venezuela, donde tal como se indica anteriormente Venezuela lo declaro mineral estratíégico y Colombia por no existir aún una reglamentación clara  de dicho mineral está siendo explotado ilegalmente.

¿ Ustedes se preguntarán que tiene que ver con nuestro paí­s Chile?

Chile es un paí­s por naturaleza minero, sin embargo, la ciudadaní­a poco o nada sabe de la existencia de este mineral, más aún,  cuando expertos plantean que el COLTAN, será el mineral de los próximos cien años.

Nuestra principal fuente de ingreso es a travíés de la exportaciones de Cobre, que gracias a Dios  privilegió a nuestro paí­s con esta riqueza,  y tambiíén gracias a aquellos visionarios de los años 70,  que permitieron la Nacionalización de la Gran Minerí­a,  lo cual ha servido por casi cuatro díécadas en aportar al paí­s recursos para programas sociales, recientemente enfrentar de mejor forma la crisis financiera internacional, siendo actualmente una de las alternativas del Presidente Piñera, para financiar los programas sociales que se necesitan,  como consecuencia del devastador  terremoto que recientemente afectó a nuestro paí­s,  hoy más que nunca se hace necesario,  que nuestras autoridades debieran tener principal preocupación  respecto a analizar en caso que no exista estudio al respecto, o transparentar si lo existiera, la presencia del mineral COLTAN en nuestro paí­s.

En el caso que efectivamente  Chile cuente con el recurso minero COLTAN, la primera medida que debiera tomar el gobierno Chileno, es declararlo estratíégico, debiendo el Estado asumir el rol de exploración y explotación del mismo, buscando Alianzas estratíégicas con los paí­ses Latinoamericanos que tambiíén cuentan con este mineral,  formando el grupo de exportadores del COLTAN, en igual forma como hoy existe la OPEP, evitando así­, que nuevamente las grandes compañí­as transnacionales,  se apoderen del recurso estratíégico minero de estos paí­ses, postergando una vez más el desarrollo de los mismo, y tal como lo indica el Padre Alberto Hurtado :

“Terminar con la miseria es imposible, pero luchar contra ella es un deber sagrado”.

Estoy seguro que esta es una forma de prepararse al futuro,  permitirá reducir la pobreza de nuestro paí­s, así­ tambiíén de los  paí­ses Latinoamericanos.

Nelson Aquiles Soto Aguilera

Ex – Consejero Nacional



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...