INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cifras de inflación a ambos lados del Atlántico, referencias de una semana s  (Leído 368 veces)

anna

  • Visitante
Las cifras de inflación a ambos lados del Atlántico, referencias de una semana semifestiva

Fuente : El Boletí­n   
   
En una semana más corta de lo habitual por la celebración de la Semana Santa, la atención de los inversores se dirigirá en el apartado macroeconómico a las cifras de inflación del mes de marzo que se conocerán tanto en España y la Zona del euro como en EEUU. En la mayor economí­a del mundo irán desgranándose además diferentes informes del mercado laboral, que concluirán el Viernes Santo con las cifras oficiales de paro que publicará el Departamento de Trabajo del mes de marzo. De vuelta en el Viejo Continente, Eurostat tambiíén sacará a la luz la tasa de desempleo de la Unión Europea y la Zona del euro, aunque en este caso de febrero. En el ámbito empresarial, Apollo Group será una de las escasas compañí­as en presentar sus resultados empresariales.

Lunes 29

La semana arranca en EEUU con la publicación de las cifras de ingresos y gastos personales del mes de febrero, mientras que a este lado del Atlántico se conocerán los datos de confianza del consumidor y empresarial de marzo de la Zona del euro. Ya de madrugada e Europa, los inversores japoneses conocerán la tasa de desempleo de febrero. En el ámbito empresarial, los resultados trimestrales de Apollo Group centrarán todas las miradas en el parquíé estadounidense.

Martes 30

Como consecuencia de los festivos de Semana Santa, el Consejo de Ministros se reunirá en esta jornada. Está previsto que se apruebe un decreto de medidas urgentes para facilitar el críédito a las pymes, con la financiación directa del ICO, y para promover la rehabilitación de viviendas con un IVA reducido. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, constituirá la Comisión Interministerial de Polí­tica Industrial, encargada de diseñar el Plan Integral de Polí­tica Industrial ‘Horizonte 2020’. Las cifras de inflación serán el gran foco de atención de la jornada en el apartado macroeconómico. Así­, el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará las cifras de inflación e inflación armonizada (IPCA) correspondientes al mes de marzo. La agencia de estadí­sticas tambiíén saca a la luz el í­ndice de comercio al por menor del mes de febrero. Al otro lado del Atlántico, el IPC de marzo tambiíén será la gran referencia de la jornada, junto con los í­ndices de confianza del consumidor de la Conference Board y del inversor State Street, ambos de marzo. Otras referencias a seguir serán el Redbook semanal de ventas minoristas y los precios agrí­colas de marzo. De vuelta al Viejo Continente, los PIB de Francia y Reino Unido del cuarto trimestre y l abalanza de pagos del Reino Unido para el mismo perí­odo son otros de los focos de atención. En Japón se conocerá la productividad laboral correspondiente al mes de febrero.

Miíércoles 31

En España, el INE presenta los datos de Ocupación de alojamientos turí­sticos extrahoterelos correspondientes al mes de febrero, mientras que el IPC adelantado de marzo tambiíén será el dato a seguir en la Zona del euro, aunque en su caso deberá compartir protagonismo con la tasa de desempleo del mes de febrero. Sin salir del Viejo Continente en Alemania se conocerán los datos de empleo de marzo, al igual que en Italia, donde además se conocerán las cifras de inflación de marzo y los precios de producción de febrero. Esta última referencia tambiíén se conocerá en Francia. Al otro lado del Atlántico, las cifras semanales de inventarios de petróleo y de solicitudes de hipotecas compartirán la atención con el informe ADP de empleo de marzo y el PMI de Chicago del mismo mes. Tambiíén se conocerán los pedidos de fábrica de febrero.

Jueves 1

En EEUU, continúan sucediíéndose referencias del mercado laboral, a la espera de que el viernes el Departamento de Empleo publique las cifras oficiales de marzo. En esta sesión se conocerán las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y el Challenger de despidos del mes de marzo. En la mayor economí­a del mundo tambiíén saldrán a la luz el ISM manufacturero de abril y el gasto en construcción de febrero, así­ como las ventas de vehí­culos de marzo y la masa monetaria semanal. En el Viejo Continente, en Alemania e Italia se conocerán cifras de matriculaciones de vehí­culos.

Viernes 2

Los mercados españoles permanecerán cerrados esta jornada por la festividad del Viernes Santo. La Bolsa nacional ya no recuperará la actividad hasta el martes 6 de abril. Por ello, la atención de los inversores se dirigirá hacia EEUU, donde , aunque Wall Street tambiíén estará cerrado, sí­ abrirá el mercado de renta fija. Además, el Departamento de Trabajo publicará las cifras de empleo del mes de marzo.