INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BdE: banca puede asumir un quebranto del 35% de su exposición al ladrillo  (Leído 389 veces)

anna

  • Visitante
BdE: banca puede asumir un quebranto del 35% de su exposición al ladrillo
     
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los bancos y cajas de ahorros en su conjunto cuentan con provisiones suficientes para absorber un quebranto del 35% de su cartera potencialmente problemática de construcción y promoción inmobiliaria sin tener que anotar ninguna píérdida en su cuenta de resultados, según el Banco de España.

En su último Informe de Estabilidad Financiera, el organismo que preside Miguel íngel Fernández Ordóñez advierte de que la exposición del sector bancario español a las actividades de construcción y promoción inmobiliaria es "un riesgo relevante" por el elevado volumen de inversión (445.000 millones) y por tratarse de un sector muy ligado a la evolución cí­clica de la economí­a.

Sin embargo, el instituto emisor español matiza que el impacto que finalmente tenga el sector del ladrillo en las entidades dependerá no tanto de la inversión destinada a íél, sino de la morosidad que se concrete en cada entidad, y de las garantí­as constituidas.

Del total de la inversión en el sector de construcción y promoción inmobiliaria, el importe de los críéditos dudosos clasificados por las entidades financieras es de 42.800 millones de euros a 31 de diciembre de 2009, lo que significa el 9,6% de la inversión total.

Si se suman a esta inversión dudosa los críéditos subestándar a este sector (59.000 millones de euros) -que presentan debilidad pero no registran impagos de más de 90 dí­as-, los activos inmobiliarios adjudicados (59.700 millones) y los activos fallidos (4.000 millones), la exposición potencialmente problemática asciende a 165.500 millones de euros, que cuenta con cobertura especí­fica del 35%.

En cualquier caso, añade el Banco de España, parte de la morosidad está cubierta tanto por provisiones especí­ficas asociadas a príéstamos dañados, como por el remanente de la provisión geníérica que las entidades financieras dotaron en los años previos a la crisis.

Aunque los activos dudosos y la morosidad han seguido creciendo, sobre todo para el críédito concedido a estos sectores, y a pesar de que el ritmo de la tasa de impago crecerá en los próximos meses, "el ritmo de aumento de la morosidad está siendo menos intenso que en trimestres pasados", dice el informe.

El organismo que preside Fernández Ordóñez reconoce que la coyuntura actual "sigue siendo difí­cil" para las entidades financieras, y que el riesgo derivado del ajuste inmobiliario es un peso añadido, por lo que ve "deseable" que se acometan los procesos de reestructuración encaminados a adecuar la capacidad instalada.

"INEVITABLE" REESTRUCTURACIí“N DE ALGUNAS ENTIDADES

"Es de esperar que este proceso de reestructuración continúe en los próximos meses", dice el organismo, para el que la reestructuración de algunas entidades "parece inevitable" aunque el conjunto del sistema financiero cuenta con medios para afrontar la situación.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) "es un mecanismo disponible que contribuirá a facilitar el proceso para aquellas entidades que lo precisen" recalca el Banco de España en su informe de Estabilidad Financiera.

Sin embargo, tambiíén incide en que "la mayor incertidumbre" a la que se enfrenta el sector bancario a medio plazo es la evolución de la economí­a real, que explica la menor demanda y concesión de críédito.

"La resolución de las deficiencias estructurales de la economí­a española -que pueden lastrar su recuperación en los próximos años- es tambiíén un elemento imprescindible para el íéxito del proceso de reestructuración del sector bancario", advierte.