INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Baile de parejas en el reparto de la televisión  (Leído 383 veces)

anna

  • Visitante
Baile de parejas en el reparto de la televisión
« en: Marzo 27, 2010, 09:13:58 am »
Baile de parejas en el reparto de la televisión

Publicado por Javier Montalvo

El Gobierno asignará, desde junio, las frecuencias, con un sistema que asegura iguales capacidades tíécnicas a cada cadena.

Tras meses de espera, el sector audiovisual conoció el viernes, al fin, el criterio de reparto de frecuencias para las cadenas de televisión tras el apagón analógico, previsto para el próximo 30 de marzo. En su última reunión antes de esta fecha, el Consejo de Ministros aprobó el viernes el Real Decreto que establece las normas tíécnicas para la asignación de los múltiples digitales (grupos de canales), que se ejecutarán entre el próximo junio y marzo del próximo año, así­ como la reserva del espacio radioelíéctrico liberada por las cadenas que emití­an en analógico a servicios distintos a la televisión, conocida como dividendo digital, que se adjudicará entre marzo de 2011 y enero de 2015.

Con el cese de las emisiones en analógico, los operadores privados de televisión de ámbito estatal dispondrán de nueve canales más de televisión digital terrestre. Antena 3 TV, Telecinco y Cuatro, que disponen ahora de tres canales cada uno, sumarán uno, mientras que La Sexta, Veo 7 y Net TV tendrán dos canales más, respectivamente. TVE y las televisiones autonómicas dispondrán de ocho canales por operador, es decir, dos múltiples.

Para esta primera fase del proceso, que exige cambiar de frecuencias a las cadenas, el Gobierno ha optado por un criterio de equidad. Todos los operadores privados dispondrán de igual capacidad (la equivalente a un múltiple o canal radioelíéctrico), pero distribuida en dos múltiples. Es decir, para evitar diferencias entre Telecinco, Cuatro y Antena 3 TV, que ya operan los canales en el mismo múltiple, con el resto de cadenas, que tienen sus canales distribuidos en distintos múltiples, ningún operadora tendrá un múltiple completo, que se repartirán en parejas de cadenas. Disponer de todos los canales en el mismo grupo de frecuencias otorga ventajas competitivas, ya que permite planificar con completa libertad el uso de los canales.

Ahora, el Ministerio de Industria abrirá una consulta, con el objetivo de conocer las preferencias de las cadenas para compartir los múltiples. Telecinco y Cuatro, en proceso de fusión, pedirán, con toda seguridad, utilizar el mismo espacio radioelíéctrico. Antena 3, La Sexta, Veo 7 y Net TV tendrán que solicitar sus preferencias de compartición de canales.

Asimismo, con este Real Decreto se fijan los criterios para liberar la banda de 790 a 862 MHz (canales radioelíéctricos 61 a 69) antes del 1 de enero de 2015. La liberación de esta banda de frecuencias, que se consigue al pasar las televisiones de la tecnologí­a analógica a la digital, es posible por la eficiencia en el uso del espectro derivada de la nueva tecnologí­a, según recuerda Industria.

El espacio radielíéctrico que se ahorra, el dividendo digital, se destinará a servicios de telecomunicaciones en movilidad, para cuya adjudicación el Gobierno convocará, previsiblemente, una subasta. Con los fondos recaudados, se financiará, con casi toda seguridad. el nuevo cambio de frecuencias que llevará aparejado este proceso. Al final de esta etapa, que el Ejecutivo quiere adelantar a 2013, cada cadena dispondrá de su propio múltiple. Según la Comisión Europea, el valor del uso del dividendo digital para servicios móviles de banda ancha para el conjunto de la Unión Europea se estima en 150.000 y 200.000 millones de euros, una cifra que en España oscilarí­a entre 12.000 y 16.000 millones.

El Consejo de Ministros formalizó, además, la extensión de concesiones a Antena 3, Cuatro y Telecinco.

Distribución equitativa
El Consejo de Ministros aprobó el viernes el Real Decreto que establece los criterios de reparto de los canales de televisión digital terrestre a partir del próximo 30 de marzo, cuando se produzca el apagón analógico.

Desde el próximo junio, y con marzo de 2011 como lí­mite, se adjudicarán las frecuencias a cada cadena, con el criterio de que todas ocupan el mismo espacio, para los que cada múltiple alojará a dos cadenas.

En una segunda fase, tras el reparto entre los operadores móviles del espacio que liberan las emisiones analógicas, es decir, el dividendo digital, cada cadena podrá gestionar en solitario un múltiple.