INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BME busca fórmulas para diversificar sus ingresos  (Leído 335 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
BME busca fórmulas para diversificar sus ingresos
« en: Marzo 30, 2010, 07:52:36 am »
Bolsas y Mercados Españoles (BME) defiende con uñas y dientes su negocio mientras atraviesa con paso firme un camino tortuoso. La senda está marcada por un volumen de negocio de renta variable que está lejos de los máximos de 2007 (6.600 millones diarios, frente a los 3.600 millones de 2010) y por la amenaza de un posible aumento de la competencia.


“El problema es que sus principales lí­neas de negocio, que son renta variable y compensación y liquidación (el 64% de sus ingresos), se van a ver afectadas por los cambios propuestos por la CNMV”, asegura un experto.

Esta modificación se refiere al proyecto planteado para reformar el sistema de compensación, liquidación y registro en renta variable, que abre la puerta a la competencia. El objetivo es que sea más homogíéneo con Europa.
La dependencia del hólding del área de renta variable y el futuro incierto que se avecina por este frente pone sobre la mesa la necesidad de aumentar su diversificación.

Los ingresos procedentes del área de bolsa suponen el paquete más importante para BME, un 41,3% en 2009. Esta cifra se ha reducido en los últimos años. En 2007 representaban el 46% y un año despuíés el 43% (ver ilustración).

Reacción
El hólding de la bolsa se ha puesto manos a la obra y lleva un tiempo muy activo con nuevos productos y servicios que le ayudarán a conseguir ingresos por otros frentes.

Los analistas que cubren el valor señalan que una de las iniciativas que más les gustan es la posible creación de una Cámara de Contrapartida Central (CCP), al calor de la reforma del sistema de liquidación. Los expertos creen que deberí­a llevarla a cabo para no perder sus ingresos de la parte de liquidación (22,6%). Mientras tanto, BME ha hecho un movimiento defensivo maestro.

Va a reformar las tarifas de forma que reduce el canon por liquidación y lo sube en registro. Esta última división quedará en cualquier caso bajo el paraguas de Iberclear, filial de BME, tras la reforma. Consigue así­ aumentar una parte de los ingresos y poner presión a los competidores que quieran entrar a liquidar operaciones.

Los analistas puntúan muy bien la iniciativa de la creación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Es una fórmula que pone las semillas de las futuras grandes empresas de la bolsa. Aunque a corto plazo los ingresos no sean muy elevados, liga a las compañí­as al mercado.

Otra iniciativa que gusta es Link Up Markets, una joint venture entre grandes Depositarios Centrales de Valores europeos para mejorar la eficiencia y reducir los costes de liquidación de las operaciones transfronterizas de valores. La duda que genera es que vaya a ser una fuente de ingresos importante a corto.

Despuíés del verano, BME pondrá en marcha una plataforma de suscripción y reembolso de fondos. Además, ha lanzado nuevos í­ndices, que servirán para utilizar en productos de cobertura y ETF.

Los expertos creen que la diversificación debe apoyarse tambiíén en el mercado de derivados. BME ya ha entrado en el mercado de la energí­a y prepara nuevos proyectos. La renta fija es otro pilar a reforzar, aunque no es fácil incentivar la contratación electrónica. BME ha lanzado Fair Value Compliance, que suministra el valor razonable de los instrumentos de renta fija.

Tambiíén quiere engordar con servicios de información (BME Market Data), reforzando Infobolsa, la conectividad, con Visual Trader y la innovación tecnológica, con BME Innova.

El 29 de abril, junta de accionistas
Bolsas y Mercados Españoles (BME) celebrará junta de accionistas el 29 de abril, no el 29 de marzo como se publicó ayer. En esta reunión tratará la aprobación de un dividendo extraordinario de 0,372 euros por acción, que se abonará el 14 de mayo. Además, BME pagará 0,60 euros por tí­tulo, el 7 de mayo, como pago complementario.