INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Esta crisis ha sido la de la especulación contra el euro"  (Leído 439 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
"Esta crisis ha sido la de la especulación contra el euro"
« en: Junio 19, 2010, 01:06:20 pm »
AHORRO CORPORACIí“N / Josep Prats: "Esta crisis ha sido la de la especulación contra el euro"

1. Desconfianza. La Bolsa española cae 10 puntos más que la europea en lo que va de 2010. En 2009, su rentabilidad fue 10 puntos superior. El elevado peso del sector bancario en la Bolsa española es el que explica, en 2009 y 2010, ese comportamiento. No obstante, el castigo se ha centrado en la deuda pública española. Sanear las cuentas públicas es el requisito para la recuperación de la confianza.

2. Medidas. Las encaminadas hacia la reducción del díéficit público apuntan en la dirección adecuada. Probablemente tengan que verse acompañadas, si se quiere cumplir el calendario comprometido, por mayores recortes y algunas subidas de impuestos. Otra gran reforma pendiente, fuente de grandes ahorros a futuro pero políémica a corto plazo, es la de las pensiones, dirigida a aplicar una mayor correspondencia entre el historial de cotización y la pensión percibida.

3. Crisis. Si medimos la crisis económica por la destrucción de puestos de trabajo o por tasas de crecimiento negativo del PIB, lo peor ha pasado. Probablemente no se destruya más empleo y nos encaminemos a un crecimiento marginalmente positivo. Queda pendiente el esfuerzo de saneamiento financiero, tanto del sector público como del privado, que será costoso y determinará tasas de crecimiento muy bajas durante mucho tiempo, sin claras expectativas de creación de empleo.

4. Mercados. La crisis de estos dos últimos meses ha sido la especulación contra la continuidad del euro como moneda única. Cuando los mercados se convenzan de que el euro seguirá, y de que España seguirá dentro, habremos tocado fondo. Quizás hoy, quizás mañana, pero no muy tarde.