INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Vengo a ver lo del 4% “que te lo expliquen mis compañeros, que no me he enterado  (Leído 418 veces)

bols

  • Visitante
Vengo a ver lo del 4% “que te lo expliquen mis compañeros, que no me he enterado muy bien”
Moisíés Romero
 

.-"Buenos dí­as ¿Lo del 4% es sólo si tienes cuenta en el Openbank?”, le pregunta un cliente al cajero de una sucursal del Santander en la madrileña Arturo Soria
.-"No, es del todo grupo. Nosotros, el Santander, lo hacemos”, le responde el cajero.
.-"Genial. Ahora mismo abrimos cuenta”, le dice el cliente al cajero al mismo tiempo que le cursa una orden de pago de un impuesto municipal
.-"Espera un poco, porque la apertura de la cuenta no es tan sencilla como parece. Tienes que leer bien las condiciones”, dice el cajero
.-"¿Condiciones?", pregunta asombrado el cliente

Leer…..

http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/vengo_a_ver_lo_del_4_que_se_lo_expliquen_mis_companeros_que_no_me_he_entera/



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
.-"Buenos dí­as ¿Lo del 4% es sólo si tienes cuenta en el Openbank?”, le pregunta un cliente al cajero de una sucursal del Santander en la madrileña Arturo Soria
.-"No, es del todo grupo. Nosotros, el Santander, lo hacemos”, le responde el cajero.
.-"Genial. Ahora mismo abrimos cuenta”, le dice el cliente al cajero al mismo tiempo que le cursa una orden de pago de un impuesto municipal
.-"Espera un poco, porque la apertura de la cuenta no es tan sencilla como parece. Tienes que leer bien las condiciones”, dice el cajero
.-"¿Condiciones?", pregunta asombrado el cliente
.-"Sí­, que te lo expliquen mis compañeros bien. Hace unos dí­as nos dieron una charla sobre la cuenta, pero yo me enteríé muy bien. Estaba pensando en otro asunto. Que te lo expliquen los de esa mesa, que son comerciales”, añade el cajero en un tono más amigable. Interpreto que los dos se conocen desde hace tiempo.
.-"Vamos a ver Antonio. Un 4% es un 4% y no un 1% más un 3% añadido si las cosas vienen bien o si firmo determinadas condiciones. Eso lo he aprendido en mi familia hace muchos años. Pero ahora resulta que un 4% es una cifra extraña rara”, añade el cliente
.-"No lo se, no me enteríé muy bien”, dice el cajero con voz tríémula y la cara cada vez más sonrojada
.-"Es más, Antonio. Un 4%, que este caso, se puede pagar por anticipado, al estilo de las letras del tesoro. O a vencimiento, como muchos productos bancarios. O a trimestres, como los dividendos. Pero no, parece que no” espeta un tanto exultante el cliente
.-"Sí­ creo que sí­â€, concluye el cajero y observa que el cliente no pasa por la mesa de los comerciales. No pregunta las condiciones. Se va con un Buenos Dí­as”


Yo aguardaba mi turno detrás de la lí­nea que está marcada en la sucursal del Santander en Arturo Soria. No tení­a interíés en escuchar la conversación. Pero el estruendo fue tal entre cajero y cliente (los dos se conocí­an bien, eso es lo que concluí­) que al cabo de un rato la historia me pareció de máximo interíés, de gran actualidad. Lo primero que consideríé es que el gentí­o poco a poco va progresando en lo que entendemos por cultura financiera. Pero poco a poco, muy lentamente. Lo segundo, es que las artimaña, giros, recodos y vueltas sobre una terminologí­a indescifrable sigue sobre los mostradores de los bancos sin que los que están detrás del mostrados entiendan lo que dicen. Lo tercero, es que todo sigue igual en la jungla financiera y que ¡allá cada uno con sus dineros!

La semana pasada G.L. me envió el siguiente apunte: Ayer tambiíén se acerca mi tí­o al BBVA para quitarles un buen pellizco que le quedaba de una herencia, y llevárselo a Openbank como pasta nueva para que le dieran el 4%, ¿y sabe lo que le dice la comercial de Banca Privada?… “si me traes pasta que venga de Santander, Openbank, o Banesto, estoy autorizada a darte un 4%…

Se fue a Openbank y como para que te de el 4% tienes que domiciliar no se quíé o hacer movimientos con la tarjeta… al final no se ha llevado nada y se ha quedado BBVA con la pasta que mi tí­o tení­a con Botí­n…

Es la guerra!!

Respecto a la cultura financiera hay datos elocuentes: casi el 100% de los clientes españoles considera “muy necesario” un mayor asesoramiento en fondos de inversión, una opinión que coincide en el mismo porcentaje con la mantenida por los asesores financieros, según la encuesta realizada por Skandia entre 1.500 clientes y más de 200 asesores. Los clientes consideran tambiíén “bastante necesario” más asesoramiento respecto a fondos de inversión de complejos, príéstamos y depósitos; y “conveniente” recibir más información sobre productos de inversión sencillos y de previsión social y seguros. Los asesores, por su parte, califican de “muy necesario” aumentar la orientación a los clientes respecto a todos estos productos financieros, menos en lo relativo a los depósitos, que lo consideraron “superfluo”.

Al hablar de la última operación asesorada, mientras que sólo el 49,8% de los clientes reconocieron obtener una comprensión clara y completa, los asesores pensaron que este porcentaje ascendí­a a un 89,5%. Un 25,2% de los clientes comprendió lo más importante (los asesores subí­an esta cifra en un 10%) y un 25% se quedó con una idea básica o no entendió nada, cuando los asesores llevaban esta cifra al 0%. El 16% de los inversores cambió de asesor para la gestión de sus productos financieros. El motivo de este cambio se produjo básicamente por tres motivos: en el 71% de los casos se produjo por errores operativos, el 37% por errores de criterio y el 18% porque el asesor cambia de entidad.

Por su parte, el asesor no percibió lo mismo, y considera que cuando el cliente quiere cambiar, se debe a que hay errores de criterio (60%), errores operativos (29%) o que ellos mismos “no dan abasto” (28%). A pesar de todo esto, la mayorí­a de los clientes de asesorí­a se encuentra satisfechos con los servicios prestados, ya que un porcentaje muy alto (84%) no cambia de asesor para sus acciones financieras.

Hace un año, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) volvió a pedir a bancos y cajas que informen a sus clientes de manera clara y adecuada sobre los productos de inversión y sobre los riesgos que adquieren con su contratación, tras constatar el elevado crecimiento de las emisiones que las entidades financieras han efectuado dirigidas principalmente al público minorista con motivo de la crisis. El organismo supervisor publicó entonces una serie de recomendaciones dirigidas a las entidades financieras para que cumplan los requisitos de información en la prestación de los servicios de inversión sobre instrumentos financieros, que supone una continuación de la iniciativa adoptada por la CNMV el pasado 17 de febrero.

En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.