INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En Cartagena (Colombia) arranca Foro Económico Mundial-Amíérica Latina...  (Leído 445 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   PEDRO MENDOZA

CARTAGENA, Colombia -- El combate a la pobreza y a la iniquidad social en Amíérica Latina figuró en los primeros debates en la reunión anual del Foro Económico Mundial, versión regional, inaugaurada el miíércoles en esta ciudad colombiana con la participación de más de 500 empresarios de 40 paí­ses.

En la sesión plenaria, realizada en un centro de convenciones de este balneario caribeño a 650 kilómetros al norte de Bogotá, intervinieron el presidente colombiano Alvaro Uribe, como anfitrión de la cita, así­ como representantes de multinacionales y polí­ticos regionales. El foro se extenderá hasta el 8 de abril.

En su breve intervención ante un auditorio repleto de dirigentes empresariales nacionales e internacionales, Uribe describió las ventajas de Colombia como receptor de inversión extranjera, así­ como sus avances con indicadores económicos tales como una baja inflación, 1,84% acumulada en los últimos 12 meses al cierre de marzo, que aseguró fue la más baja en 55 años en el paí­s.

Sin embargo, el presidente esquivó referirse a indicadores como la tasa de desempleo, que cerró, según cifras oficiales en 12,6% en febrero pasado, o 2,7 millones de desocupados.

Pero Uribe además lanzó una advertencia a su auditorio y sin mencionar a ningún paí­s, pero en una evidente alusión a Venezuela, dijo que el sector privado no podí­a dejar seducirse por los "nuevos comunismos plebiscitarios".

En Colombia "observamos que en sectores del capitalismo mundial, en sectores de la iniciativa privada en gobiernos y en empresas hay permisividad con los nuevos comunismos plebiscitarios", dijo el mandatario.

"Muchos paí­ses y muchas empresas simplemente quieren ser conniventes y permisivos con esos gobiernos en la equivocada creencia de que esos gobiernos les va a respetar sus derechos, esos gobiernos no se atreven a reconocerse como reproducciones del viejo comunismo, pero eso son. Asi no acepten que se les llame de esa manera. El presidente (John F.) Kennedy le dijo a la humanidad que aquel que pretende cabalgar en las ancas de un tigre termina en las fauces del tigre", agregó.

Según el jefe de estado, "aquellos que pretenden vivir en connivencia, mantener actitudes permisivas...(con) el comunismo plebiscitario...(con) dictaduras restrictivas de las libertades, finalmente serán devorados porque esos gobiernos no respetan los intereses de la iniciativa privada".

Además "veo con mucha preocupación el desprecio de muchos gobiernos latinoamericanos por el tema de la seguridad, crece y crece la inseguridad en sus paí­ses sin que se le preste atención y el dí­a que despierten los habrá desbordado".

El gobernador del estado de Míéxico, Enrique Peña Nieto, aseguró que Amíérica Latina "no es el mejor referente" para lo que ya deberí­a tener la región en avances sociales y reducir la iniquidad, y además señaló que entre las principales tareas de los dirigentes regionales deberí­an estar la lucha frontal contra la pobreza y la mejor distribución de la riqueza.

Graham Mackay, presidente de la SABMiller, resaltó además que todos los paí­ses del mundo luchaban contra los mismos problemas, y que los gobiernos, en lugar de buscar tratados de libre comercio, deberí­an estar más ocupados en mejorar la infraestructura de sus paí­ses, por ejemplo.

El ejecutivo la General Electric, Ferdinando Beccalli, recomendó seguir dos simples "E" como forma de llegar al desarrollo: energí­a y educación y al referirse a energí­a, dijo que no era solo petróleo o gas, sino capacidad o creatividad.

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF en sus siglas en inglíés) es una fundación sin fines de lucro creada en los 70 y con sede en Ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza. En sus encuentros anuales, lí­deres empresariales y polí­ticos internacionales, así­ como intelectuales, discuten los distintos asuntos de la agenda mundial.

En Cartagena las discusiones, según los organizadores, figuran cinco grandes temas: población, democracia y gobierno; liderazgo de la economí­a verde; nuevas oportunidades para la cooperación; caminos para la recuperación económica y reducción de la desigualdad en Amíérica Latina.

La de Cartagena es la quinta reunión anual regional del Foro, cuyas ediciones anteriores fueron celebradas en Rí­o de Janeiro el año pasado, en Cancún, Míéxico (2008), Santiago de Chile (2007) y Sao Paulo, Brasil (2006).



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...