INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las preferentes prevíén el prorrateo si el beneficio es insuficiente  (Leído 577 veces)

anna

  • Visitante
Las preferentes prevíén el prorrateo si el beneficio es insuficiente
       
Alberto Cañabate
Invertia.com

Los miles de inversores que compraron participaciones preferentes tienen un dilema: ¿cobrarán sus intereses aunque el beneficio de la empresa que los emitió sea insuficiente para atender toda la emisión? Los folletos contemplan la posibilidad del pago parcial a las preferentes, que consiste en prorratear el beneficio logrado entre todas las emitidas. Una gracia que no viene expresamente en la legislación y que queda a la elección del emisor: lea la letra pequeña de sus preferentes.
La disposición adicional segunda a la Ley 13/1985 dice que el pago de las preferentes está “condicionado a la existencia de beneficios distribuibles en la entidad de críédito dominante o en el grupo o subgrupo consolidable”. La regulación no concreta la opción de un pago parcial, algo que sí­ hacen los folletos de las últimas emisiones realizadas en España, unos 12.000 millones de euros sólo en 2009.

En el documento de la última emisión de Banco Sabadell (500 millones) se especifica que para cobrar los intereses de las preferentes, la suma de las remuneraciones que se van a abonar en el año no pueden exceder el beneficio distribuible del ejercicio anterior. Además, no puede producirse un díéficit en la entidad de recursos propios. En el caso de que no se cumplan estos requisitos, se abren los “supuestos de percepción parcial”.

Los folletos indican que la remuneración de todas las preferentes que tenga emitidas la entidad se “declararán a prorrata” teniendo en cuenta la proporción entre la cantidad total disponible para el pago y la cantidad que se hubiese pagado a las participaciones preferentes de no haber existido limitación alguna. Así­, los inversores cobrarán en función del importe de preferentes en circulación en el momento del pago.

Los titulares de las preferentes no cobrarán interíés si la entidad entra en píérdidas. Al menos así­ lo establece la regulación, aunque el supervisor ha sentado precedente al permitir a CajaSur pagar el cupón de una emisión del año 2000 pese a que la caja cordobesa tuvo números rojos de 600 millones de euros el año pasado. A CCM le permitió amortizar dos emisiones para que no entrasen en impago.

En 2010, todos los titulares de preferentes verán rentabilizada su inversión, ya que ninguna entidad (además de CajaSur y CCM) entró en píérdidas. Además, la percibirán al completo, ya que todos los bancos y cajas que emitieron cuentan con suficiente beneficio distribuible. Apenas Caja España y Caja Madrid se han quedado a las puertas de no pagar entero el interíés de sus preferentes.

Para el año que viene no está tan claro que las preferentes se remuneren de forma í­ntegra. Los expertos prevíén que 2010 será un año muy difí­cil para la banca ante la caí­da de los márgenes, la disminución del negocio y el incremento de la morosidad. Juan Iranzo dijo que las cajas podrí­an perder 5.000 millones este año, mientras que Credit Suisse vaticina números rojos de unos 2.500 millones para el sector.

Además, muchas entidades están inmersas en procesos de concentración que podrí­an acarrear fuertes costes de saneamiento, con la consecuente repercusión en resultados. Sin ir tan lejos, Caja España y Caja Duero tendrán que atender en 2011 al pago de 71 millones de euros por sus preferentes, incluidos los 525 millones que suscribirá el FROB. Este año, el beneficio pro forma de ambas entidades fue de 45 millones.

Algo menos de un tercio de las cajas (CajaSur y CCM incluidas) redujo un 50% el beneficio o más en 2009. Guadalajara (-90%), Badajoz (-73,5%), Inmaculada (-72%), Kutxa (-64%) y Tarragona (-61%) no tienen emitidas preferentes. Sí­ Caja Madrid (-68%), que este año tendrá que pagar 210 millones en intereses frente a los 265 millones de beneficio, Sa Nostra (-67%), Galicia (-60%), Catalunya (-58%) y La Rioja (-56%).

Sa Nostra, por ejemplo, tiene emitidas 100 millones de euros en preferentes, aunque paga sólo un 0,9% (Euribor +0,25%), un porcentaje ridí­culo en comparación con el 8,5% que paga Caja Granada por los 100 millones que colocó el año pasado. La Rioja y Caixa Catalunya pagan cupones similares a la caja balear, ya que realizaron las emisiones a principios de siglo.



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Las preferentes prevíén el prorrateo si el beneficio es insuficiente
« Respuesta #1 en: Abril 09, 2010, 09:22:12 am »
Que vergí¼enza, y la gente no sabe ni en lo que invierte. Te lo venden como "algo parecido a un plazo fijo..."
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

twiggy

  • Visitante
Re: Las preferentes prevíén el prorrateo si el beneficio es insuficiente
« Respuesta #2 en: Abril 09, 2010, 11:30:39 am »
hola Anna- sabes alguna cosa sobre PPREF de ENDESA emision 2003, precisamente entonces no entendia muy bien el Español y en BSCH la directora me lo vendio diciendo que se puede recuperar mi capital en cualqier momento en mercado secundario sin problema. Tengo bastante metido ahi y de verdad es que estoy procupada.
El otro dia he dado orden de venta he lo han puesto al 100% que piensas?.muchas gracias. :023: ps no me urge ahora mismo pero-------