INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ibersuizas y Diana Capital preparan 500 millones de euros para comprar empresas  (Leído 830 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El capital riesgo rompe el hielo. Ibersuizas y Diana Capital, dos firmas españolas, han abierto fuego al iniciar, tras meses de parón en el sector, la captación de dos fondos.


Participada por sus directivos, la familia Garcí­a Baquero, el empresario Fernando Martí­n y Banco Pastor, Ibersuizas prepara la captación de un nuevo fondo de similar importe al que ahora invierte, de 330 millones de euros.
Se tratará del mayor fondo de private equity levantado en España desde el comienzo de la crisis en 2007, en lo que se considera una prueba de fuego para el sector.

Según explicaron fuentes cercanas a la sociedad, Ibersuizas debe completar aún (antes de iniciar formalmente el proceso) la inversión del 75% del capital de su fondo II, captado en 2006; e invertido en compañí­as como el fabricante de álbumes digitales, Hofmann y la empresa de catering Mediterránea. El proceso se culminará con una nueva inversión.
No obstante, los contactos informales con potenciales inversores ya han comenzado. Entre ellos, figuran los de anteriores fondos, entre los que destacan Fonditel, Caja Madrid, Ibercaja, Goldman Sachs y Harbourvest.

“Nuestra intención es contar con un fondo similar al actual en volumen para seguir invirtiendo en compañí­as de tamaño medio en España”, confirmaron desde Ibersuizas a preguntas de EXPANSIí“N. “No va a haber cambios de estrategia”, dicen.

Fundada por Swiss Bank (actualmente UBS) en 1989, Ibersuizas obtuvo una rentabilidad del 28% anual en su primer fondo, y “calculamos que las rentabilidades superarán el 20% en el segundo”.

Las negociaciones para la captación del nuevo fondo continuarán con la contratación de un agente colocador.

Diana capital
Por su parte, Diana Capital ha lanzado el que será su segundo fondo, que estará dotado con unos 175 millones de euros, para invertir en entre 8 y 10 empresas españolas de tamaño mediano, a las que apoyar en su crecimiento.

La sociedad que dirige Francisco Gómez-Zubeldia tiene entre sus inversores a Caja Madrid, Caja ívila, El Corte Inglíés, Prosegur y empresarios como Demetrio Carceller. “Creemos que la recuperación esperada de la economí­a española se producirá en 2011”, dice Gómez-Zubeldia. Diana Capital participa en el grupo de energí­as renovables Guascor y en el grupo audiovisual Veralia, entre otras empresas.

“Contamos con el respaldo de los inversores de nuestro primer fondo y consideramos que los fondos más rentables son los que se invierten en post-recesión”, defiende el responsable de Diana, firma con un fuerte enfoque industrial y una TIR bruta (retorno anual) del 27,3% en sus inversiones hasta la fecha.

Los movimientos de Ibersuizas y Diana Capital llegan en un momento importante para el sector del capital riesgo en España. La difí­cil coyuntura económica y financiera ha llevado a muchos otros fondos a congelar sus inversiones, bien por el encarecimiento del críédito bancario con que acompañar el capital que aportan, o bien por falta de liquidez de algunos de sus inversores.

“Nuestro feeling con los inversores con los que hemos hablado es muy positivo. No nos da miedo la actual coyuntura, aunque influya”, añaden desde Ibersuizas. Por si acaso, la firma deja abierta la opción de modificar el importe señalado como objetivo, bien sea a la baja o al alza.

Tan sólo tres fondos españoles de cierto tamaño, Nazca Capital, Dinamia y MCH, han sido capaces de levantar capital para destinar a empresas españolas no cotizadas en un momento en que el paí­s no tiene su mejor imagen entre los inversores extranjeros.

Según datos de Ascri, la patronal del capital riesgo, la captación de nuevos fondos en España rondó los 1.000 millones en 2009, un 65% menos respecto a 2008.

El volumen de inversión pasó de 3.026 millones (912 operaciones) en 2008 a 1.617 millones (865 operaciones) en 2009