INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La guerra del depósito bancario puede colapsar las cajas, segíºn Financial Times  (Leído 265 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La guerra del depósito bancario puede colapsar las cajas, según Financial Times
   
LONDRES, 13 (EUROPA PRESS)

La guerra de precios declarada entre los bancos españoles con el objetivo de captar depósitos amenaza con convertirse en el catalizador de una quiebra masiva del sistema de cajas de ahorro, cuyos problemas podrí­an poner en dificultades a la calificación soberana de España, según señala el diario británico Financial Times.

A este respecto, el periódico recuerda que BBVA, la segunda mayor entidad del paí­s, decidió la semana passada lanzar un depósito con una rentabilidad del 4%, equiparándose al interíés ofrecido por el Santander, lo que, según FT amenaza con sustraer negocio a las cajas, que se verí­an privadas así­ de una financiación fundamental.

"Esto matará a las cajas", señala un directivo de una entidad europea de banca de inversión, quien no duda en afirmar que esta situación supone "uno de los últimos clavos en el ataud".

De este modo, el periódico señala que esta presión añadida se suma a la amplia exposición de las cajas españolas al colapso del mercado inmobiliario del paí­s, donde las 46 cajas existentes asumen prácticamente la mitad del mercado bancario.

Sin embargo, las cajas de ahorros, a diferencia de los bancos, no pueden diversificar su crecimiento en el exterior, lo que las durante el boom inmobiliario español llevó a estas entidades a comprometer grandes inversiones en el ladrillo, como sucedió con la quebrada Caja Castilla La Mancha (CCM), que mantení­a participaciones directas en promotoras inmobiliarias.

"Dos tercios de los activos de las cajas se financian con depósitos. Sustituir estos depósitos por financiación mayorista supondrí­a un desafí­o", señala el diario, que recuerda que "el sector ha sido virtualmente incapaz de lanzar emisiones si no contaban con la garantí­a del Gobierno o se trataba de bonos garantizados, que están respaldados por activos fijos".

Así­, el banco Morgan Stanley estima que las píérdidas de las cajas de ahorros podrí­an suponer para el Estado, a travíés del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), unos 43.000 millones de euros. "Considerando que el FROB cuenta ya con fondos por importe de 12.000 millones de euros, las necesidades adicionales de financiación ascenderí­an a unos 30.000 millones de euros", apunta la entidad.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.