INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los analistas ponen fecha al estallido de la burbuja inmobiliaria china: 2012  (Leído 384 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los analistas ponen fecha al estallido de la burbuja inmobiliaria china: 2012

Publicado por Efe

El año 2012 no sólo marca el fin del mundo según el calendario maya y los gurús de Hollywood, sino tambiíén el del estallido de la burbuja inmobiliaria china, en opinión de uno de los analistas más brillantes de Asia, Andy Xie, anterior economista jefe de Asia de Morgan Stanley y ahora economista independiente.

"Cuando vuelva la inflación, el Gobierno chino se verá forzado a subir los tipos de interíés. Cuando los príéstamos se encarezcan, el precio de la vivienda en los niveles de hoy no será sostenible y se producirá una marcada corrección. Mi intuición es que eso sucederá en 2012", señaló Xie en un encuentro con periodistas en Pekí­n.

Su teorí­a está apoyada en las fluctuaciones demográficas de la historia reciente de China: en la díécada de 1950, el presidente Mao Zedong pidió al pueblo tener más hijos para reforzar la población y "las 'madres heroí­nas' con diez hijos incluso podí­an encontrarse con Mao", rememoró el economista.

En los años 70, la generación de ese "baby boom" estaba en la adolescencia, y el resultado fue la Revolución Cultural; en los 90 entraron en el mercado laboral y ayudaron a mantener la inflación y los salarios bajos, explicó. "Ahora que están abandonando el sector laboral, los salarios empezarán a subir, y con ellos, la inflación", vaticinó Xie.

Para quienes ponen en duda la existencia de la burbuja, entre ellos los funcionarios, Xie recomienda "ir a visitar todos los apartamentos vací­os que hay en cada provincia china".

En efecto, la tendencia sigue siendo al alza, a la luz de los datos publicados hoy por el Buró Nacional de Estadí­sticas: en marzo la vivienda subió un 11,7% en las principales ciudades del paí­s a pesar de las polí­ticas del gobierno para frenar el auge de precios.

Las cifras más escandalosas las registra la isla meridional china de Hainan, con incrementos de un 64,8% de alza para la vivienda nueva en Haikou, la capital, y de un 50,4% para la de segunda mano en marzo, despuíés de que en diciembre el gobierno local decidiera convertir la isla en un centro turí­stico internacional.

El sector inmobiliario chino vive una burbuja sin precedentes despuíés de que Pekí­n flexibilizara la concesión de críéditos el año pasado para hacer frente a la crisis, con subidas históricas de precios como el 30% del pasado enero.

El precio de la vivienda china es 27 veces superior al de los ingresos medios de los ciudadanos del paí­s, cinco veces más que la media mundial; la renta per cápita anual en China es de unos 1.500 dólares en las zonas urbanas, mientras que el metro cuadrado en Pekí­n supera los 3.000 dólares.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Finanzas publicó hoy los beneficios por venta de terrenos en 2009, que aumentaron un 43,2% hasta los 208.000 millones de dólares (153.000 millones de euros), como efecto de las polí­ticas gubernamentales para estimular la economí­a frente a la crisis.

Las comisiones por estas transferencias son la principal fuente de ingresos de los gobiernos locales de China, que tambiíén son los principales beneficiados por la burbuja inmobiliaria, despuíés de que el precio de la vivienda se duplicara en 2009, a pesar de la crisis.

Según Andy Xie, "la propiedad en China es un negocio del gobierno. Muchas promotoras inmobiliarias son propiedad de los gobiernos locales. La propiedad es la más importante fuente de ingresos del gobierno", explicó en su conferencia.

"El gobierno está atrapado en un cí­rculo vicioso. Los precios de la propiedad suben, lo que significa que las promotoras piden más tierra para construir. Para afrontar la demanda, los gobiernos locales tienen que expropiar a los residentes. Y los residentes piden una compensación alta para comprar una nueva vivienda".

Como consecuencia de estas compensaciones, el gobierno se encuentra endeudado de forma masiva, por lo que necesita vender la tierra a precios muy altos para recupera sus costes, hasta que el cí­rculo finalice en dos años, concluye Xie



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.