INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado de derivados español prepara su mayor reforma en 20 años  (Leído 339 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El mercado de derivados español afronta el cambio de más calado de los últimos 20 años. El Ministerio de Economí­a, a travíés del Tesoro, ultima un cambio normativo que permitirá a Meff, el mercado de futuros y opciones de BME, ampliar la gama de activos sobre los que se puede negociar.


Ahora se limitan a los financieros, como acciones, í­ndices y bonos.

Lo que se está gestando es una reforma total del reglamento de derivados, que abre la puerta a Meff para actuar de cámara de contrapartida para derivados de nuevos productos que ahora cotizan en mercados OTC (over the counter). Estos mercados se basan en acuerdos bilaterales entre intermediarios, lo que implica el riesgo de que la otra parte no cumpla. Con la creación de la cámara de contrapartida, los inversores que intermedien eliminan ese riesgo que sí­ tienen en OTC.

Al hilo de esta reforma y una vez que estíé aprobada por el Ministerio de Economí­a y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Meff pondrá en marcha Meff Power, una cámara de contrapartida central para derivados sobre energí­a. BME comunicó a los intermediarios esta semana que empezará a funcionar en la segunda quincena de septiembre. Admitirá futuros, swaps y forwards sobre electricidad, según la nota enviada a los intermediarios.

El nuevo reglamento permitirá cubrir cualquier tipo de subyacente. El hecho de empezar con la energí­a tiene sentido porque los intermediarios de este mercado y las compañí­as elíéctricas habí­an pedido a BME la creación de esta cámara para reducir el riesgo de contrapartida.

Energí­a
El mercado OTC de energí­a ha crecido exponencialmente en los últimos años. En lo que va de año registra un aumento del 70% respecto a un año antes, según expertos del sector. Las empresas elíéctricas necesitan controlar el riesgo, tanto de precio como de contrapartida, por lo que solicitaron al mercado español su participación.

Otros mercados que se dedican a los derivados de energí­a en Europa son EEX, en la que participa Deutsche Boerse, y Nordpool, de OMX.

Lo que empieza con el mercado de energí­a no tiene lí­mites, ya que una vez modificado el reglamento deja ví­a libre para poder operar con todo tipo de activos. Los productos flexibles son una alternativa que se baraja.

Además de la entrada en nuevos activos, el cambio de reglamento tambiíén facilitará la operativa con los actuales, según explican fuentes de BME.

Potencial el negocio
El proceso se armonizará con otros existentes y hará que sea más automático, algo esencial en el desarrollo de este mercado. Hace 20 años el negocio de derivados en España estaba controlado por el flujo local, que copaba la contratación. Actualmente, el 80% corresponde a inversores extranjeros. “Para que todo funcione bien se ha de intentar que todo se haga de forma estándar”, afirma un experto. Así­ se atrae la liquidez.

Con el objetivo de que los miembros se vayan preparando para el nuevo reglamento que llegará en breve, BME informó esta semana a los intermediarios de los pasos que dará en la puesta en funcionamiento de Meff Power.

Para BME, pese a ser un cambio de gran calado en el negocio potencial de derivados español no le requerirá grandes inversiones, ya que aprovechan el sistema actual, lo que genera sinergias. Por otra parte, la cámara central de contrapartida para derivados de energí­a aumentará sus ingresos por los cánones de liquidación de las operaciones, según fuentes del hólding.

El nuevo reglamento de Meff depende de un Real Decreto que tiene que poner en audiencia pública el Tesoro. Despuíés tendrá que aprobarlo la CNMV.

Vocabulario
Riesgo de contrapartida
Es el riesgo que se asume en los contratos bilaterales si la otra parte no cumple su parte y no entrega bien el activo o el dinero pactado.

Activo subyacente
Es el activo que sirve de referencia a un contrato de derivados

Contrato 'Forward'
El comprador se obliga a comprar el activo subyacente y el vendedor a hacerlo al precio pactado en una fecha futura. No se liquidan píérdidas y ganancias hasta vencimiento (el dí­a que vencen las condiciones del contrato).

'Swap'
El mismo caso que el anterior, pero con liquidación de píérdidas y ganancias periódica (no diaria).